InicioHistoria y PatrimonioEl Ayuntamiento de Santiago licita por más de 1,5 millones la rehabilitación...

El Ayuntamiento de Santiago licita por más de 1,5 millones la rehabilitación del palacete de la Finca do Espiño

Publicada el


La Xunta de Goberno del Ayuntamiento de Santiago ha aprobado este lunes la licitación de la rehabilitación del edificio del palacete ubicado en la Finca do Espiño que, junto con la dirección de obra, contará con un presupuesto de algo más de 1,5 millones de euros.

Así lo ha explicado el alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, que ha precisado que el futuro destino del palacete una vez restaurado «se irá decidiendo». «Inicialmente se hablaba de un edificio institucional con determinados usos, pero ya iremos viendo qué uso se le da», ha zanjado.

Del mismo modo, la reunión del gobierno compostelano ha aprobado la licitación del servicio de limpieza y recogida de basuras para los próximos 10 años, con un importe total de 104 millones, y ha dado luz verde a destinar casi 900.000 euros a la regeneración asfáltica de 20 calles.

Adicionalmente, se ha aprobado la cesión de la parcela ubicada entre las calles Roma y Londres a la Xunta para la ubicación del nuevo edificio del Imelga, una instalación que ha generado algunas protestas vecinales en las últimas semanas.

REPARTO DE REMANENTES

Finalmente, la Xunta de Goberno ha aprobado la modificación presupuestaria que hace referencia a la distribución de los remanentes del pasado año y que se llevarán a pleno ordinario el próximo 29 de abril.

Tal y como detalló el propio alcalde el viernes, la propuesta aprobada incluye que los casi 2,5 millones de euros de remanente se dividirán en 1.004.000 euros para comercio, otros tantos para hostelería, 300.000 euros para la financiación de los bonos de compra y 150.000 euros para actividades de promoción comercial.

A estas cantidades habría que añadir el millón de euros de aportación de la Diputación (repartido a partes iguales entre el sector comercial y el hostelero); y las cuantías procedentes del remanente de 2019 (400.000 euros para el comercio, 243.105 para la hostelería y 454.992 euros para el sector cultural). Además, el presupuesto de 2021 completa algunos epígrafes al sumar 150.000 para el bono parking, 50.000 para actividades de promoción y 150.000 euros de ayudas para la cultura.

El cómputo global suma más de 5.200.000 euros, de los cuales más de 3.600.000 euros se destinarán a ayudas directas a los sectores comercial (1.904.000 euros), hostelero (1.747.105 euros) y cultural (604.992 euros). Las bases que regirán la convocatoria de estas ayudas directas están ya preparadas y acordadas con las asociaciones de comerciantes y de hostelería, ha dicho Bugallo, y «saldrían inmediatamente después» de la aprobación de la propuesta por el pleno municipal, si esta se produce.

últimas noticias

Rural.-Miranda (BNG) comparte la simplificación de la PAC, pero cree que «de poco vale» si se va a instalar Altri

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, comparte la voluntad de simplificar la Política Agraria...

El Gobierno reprende a la Xunta al no ver «comprensible culpar al ICO» de la situación de los cooperativistas de Xuxán

El Ministerio de Vivienda, dirigido por Isabel Rodríguez, ha reprendido a la Xunta porque,...

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

MÁS NOTICIAS

El Consello da Cultura Galega publica una guía docente para trabajar la música tradicional en las aulas

El Consello da Cultura Galega (CCG) ha publicado la guía docente 'Axudádeme a cantar',...

Deja el cargo la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez

La directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua, dimite tras 12...

Lugo acogerá la Asamblea Nacional de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas en 2026

Lugo acogerá en 2026 la Asamblea Nacional de la Asociación Española de Fiestas y...