InicioHistoria y PatrimonioDescubren pinturas murales datadas del siglo XV en la iglesia del monasterio...

Descubren pinturas murales datadas del siglo XV en la iglesia del monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil

Publicada el


El Centro de Conservación y Restauración San Martín ha descubierto pinturas murales datadas entre los siglos XV y XVI en la iglesia del monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, en el municipio ourensano de Nogueira de Ramuín.

El hallazgo se produjo al retirar los armarios relicarios situados sobre las sillas del coro, dejando a la vista una pequeña parte de las pinturas de autor desconocido. Esto fue posible dado que las paredes estaban cubiertas de cal, a excepción de aquellas zonas donde se encontraban los relicarios.

El delegado episcopal de patrimonio del Obispado ourensano, Luis Manuel Cuña ha expuesto que, al ver que detrás de los relicarios aparecía esa pintura, llevó a pensar que «detrás de las sillerías también habría algo», por lo que pidieron los permisos pertinentes a la Xunta de Galicia para poder retirarlas.

Así, se han realizado cuatro catas. En el muro derecho, donde se realizaron tres de ellas, se localizó policromía original bajo siete capas de cal de diferente grosor y color. A través de ellas se ha datado el hallazgo entre mediados del S.XV y principios de S.XVI aunque, apuntan, «podrían ser precedentes». Además, se realizó otra cata en una pintura intermedia con una decoración de tonos grises imitando un motivo floral.

En el muro izquierdo se realizó otra cata, pero «ha sido de mayor complejidad, puesto que entre las siete capas de cal hasta el original, en esta zona la pintura descubierta se encuentra totalmente picada con mayor o menor incisión y profundidad» con «el fin de garantizar el agarre de un mortero grueso que cubre las pinturas», ha explicado Vania López, directora del Centro de Conservación y Restauración San Martín

Las escenas encontradas en el presbiterio reflejan, en su mayor parte, momentos de la vida religiosa, destacando la cara de un hombre con tonsura, «posiblemente un fraile», en el muro derecho, y en la parte opuesta del coro una pequeña paloma con restos de lo que podría ser un marco arquitectónico.

BÚSQUEDA DE MECENAS

El delegado de Patrimonio del Obispado de Ourense, Luis Manuel Cuña, ha subrayado la importancia de este hallazgo, asegurando que «son de una gran riqueza porque hay muy pocos casos de pinturas murales en la diócesis de Ourense».

En este sentido, ha trasladado que pueden estar fechadas en el 1594 «aunque probablemente sean precedentes» puesto que «aún se están descubriendo muchas cosas». Además, ha afirmado que esta misma mañana han enviado la solicitud a Patrimonio de la Xunta de Galicia para recuperar y restaurar las pinturas.

La Xunta tendrá que aprobar la intervención de la restauración para que se impulse su conservación como legado histórico de la provincia, pero, además, Cuña ha precisado que sería necesario también un mecenas para poder llevar adelante el proyecto.

«Una empresa o institución que quiera unirse en la conservación», ha destacado para, a renglón seguido, apostillar que la Dirección Xeral de Patrimonio y la Xunta ya están trabajando en este edificio y «está en proyecto la sacristía y la antesacristía, pero es una iglesia que necesita mucho porque ha estado muy abandonada»

Este descubrimiento tiene lugar justo después del hallazgo en los relicarios de los nueve anillos de los Obispos Santos enterrados en el monasterio.

últimas noticias

Rural.- La UME despliega 22 patrullas en Ourense en misiones de vigilancia y presencia en incendios

La Unidad Militar de Emergencias (UME), adscrita al Ministerio de Defensa, desplegará un total...

Rural.- Galicia mantiene tres fuegos activos, todos en Ourense: el de Avión ya calcina 70 hectáreas

El último de los incendios forestales registrados en Galicia, iniciado en Avión (Ourense) a...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

El peligro muy alto o extremo de incendios continúa este lunes en zonas del norte y este peninsular

El riesgo de incendios sigue siendo "muy alto o extremo" en amplias zonas del...

MÁS NOTICIAS

La Xunta inicia una nueva campaña arqueológica en el Castro do Teso da Ermida, en Navia de Suarna (Lugo)

La Xunta de Galicia ha iniciado una nueva campaña arqueológica en el Castro do...

Descubren en una iglesia del rural de Lugo una ventana del prerrománico asturiano, única en Galicia

La iglesia de Santa Olaia de Esperante, en Lugo, desveló un nuevo vestigio arqueológico,...

El BNG acusa a la Xunta de «amparar» el «nuevo expolio» de los Franco en la Casa Cornide de A Coruña

La diputada y portavoz de Cultura del BNG en el Parlamento, Mercedes Queixas, ha...