InicioHistoria y PatrimonioSatisfacción institucional por el fallo de Meirás, pero con críticas a que...

Satisfacción institucional por el fallo de Meirás, pero con críticas a que haya que indemnizar a los Franco

Publicada el


El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha calificado como una «victoria democrática» el fallo de la Audiencia de A Coruña que confirma que el pazo de Meirás es propiedad del Estado. En él se rechaza, no obstante, «mala fe» por parte de los herederos de Franco y les reconoce el derecho a ser resarcidos en los gastos en que incurrieron desde 1975 para conservar el edificio frente al criterio mantenido por la magistrada del Juzgado de Primera Instancia número 1 de A Coruña.

Esta cuestión ha suscitado las críticas del Ayuntamiento de Sada, cuyo alcalde, Benito Portela, ha confirmado a Europa Press que recurrirán la sentencia en relación a este asunto, y de la Diputación de A Coruña, cuyo diputado de Patrimonio, Xosé Luís Penas, lo ha calificado como una «anomalía».

Tras conocerse el fallo, el delegado del Gobierno en Galicia ha asegurado que la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña, en respuesta al recurso presentado por los Franco contra la que dictó el juzgado de Primera Instancia, «estimula para seguir trabajando en el proyecto de memoria histórica».

De ella, ha dicho también que «revalida la victoria democrática que supone la devolución del pazo de Meirás». «Refuerza la tesis que ha mantenido siempre el Gobierno de España», ha añadido.

Mientras, en declaraciones a Europa Press, el alcalde de Sada, Benito Portela, ha valorado «lo fundamental» del fallo, en relación a «la declaración de nulidad de títulos, la expulsión de los Franco del pazo y la incorporación al patrimonio público».

No obstante, ha trasladado su discrepancia en lo relativo a que se rechace que hubo «mala fe» por parte de los herederos o sobre la liquidación del estado posesorio, donde se argumenta que no hay pruebas de que los demandados fuesen conscientes de que el título de propiedad de su abuelo fuese inválido. Para ello, el regidor se ha remitido al dictamen de la comisión de expertos.

«INCOMPRENSIBLE» EL PAGO POR GASTOS

En la misma línea, el responsable de Patrimonio de la Diputación de A Coruña y miembro de la Junta pro Devolución del Pazo de Meirás, Xosé Luís Penas, ha calificado de «incomprensible» que la justicia «ordene darle más dinero a los Franco después del inmenso patrimonio que consiguieron como herencia del dictador, de las propiedades robadas al pueblo gallego de forma ilícita».

«En lugar de exigirles pagar el alquiler por todos estos años de ocupación ilícita de Meirás, lo que tenemos es que pagar con nuestros impuestos aún más dinero por la utilización como vivienda privada de un inmueble que se demostró que era público», ha expuesto a Europa Press.

El diputado provincial, que ha manifestado que no es la primera sentencia que les «sorprende» –ha dicho sobre la condena a ocho activistas que ocuparon simbólicamente la Casa Cornide, en A Coruña– ha asegurado que ahora harán una lectura en detalle de la misma. Con todo, ha calificado de «clara anomalía» que se confirme que el pazo de Meirás es propiedad pública «y, al mismo tiempo, obligar a pagar por los gastos». «Difícil de entender, ha sentenciado.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...

Recuperan restos arqueológicos sumergidos en el mar en la zona de Punta Sardiñeiro, en Fisterra (A Coruña)

Buceadores de la Armada de Ferrol y de la Policía adscrita a la Xunta...