InicioHistoria y PatrimonioAyuntamiento y Obispado de Tui-Vigo firman un convenio para el mantenimiento del...

Ayuntamiento y Obispado de Tui-Vigo firman un convenio para el mantenimiento del patrimonio histórico de la Iglesia

Publicada el


El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el obispo de la Diócesis Tui-Vigo, Luis Quinteiro, han firmado este lunes un convenio marco para que la administración local contribuya al mantenimiento, conservación, restauración y divulgación del patrimonio histórico artístico de la Iglesia en la ciudad.

Según ha explicado el regidor en rueda de prensa, el Ayuntamiento contribuirá financiando actuaciones (hasta un máximo de 150.000 euros este año y 175.000 euros en el presupuesto de 2021) porque «la capacidad de la Iglesia para el mantenimiento de ese patrimonio es limitada». «La Iglesia tiene en Vigo un importantísimo patrimonio histórico y cultural, y no queremos que se deteriore», ha proclamado Caballero.

Así, se creará una comisión de seguimiento que determinará las actuaciones que se van a llevar a cabo, que se reflejarán en convenios singulares y que se financiarán con cargo a una partida presupuestaria para tal fin.

En todo caso, el alcalde ha recordado que hay una «actuación inmediata», que se llevará a cabo al margen de este convenio marco, y que es la instalación, en la capilla de A Guía, de un ‘Sagrado Corazón’ de Jesús de cinco metros de altura y unas seis toneladas, donado por la Diputación de Pontevedra.

Al respecto, Caballero ha apuntado que esa escultura, que se colocará a finales de año, formaba parte del proyecto original de la capilla, diseñado por el arquitecto Manuel Gómez Román, pero que nunca llegó a instalarse por problemas económicos. «Ahora vamos a acabar la obra del ilustre arquitecto Gómez Román», ha proclamado el regidor.

DEMOLICIÓN DEL ‘CAMALEÓN’

Por otra parte, el alcalde también ha informado en rueda de prensa de que «ya está preparado» el proyecto de demolición de las instalaciones de la antigua cafetería ‘Camaleón’, en el paseo de la playa de Samil. El derribo contará 110.000 euros y tiene un plazo de ejecución de un mes.

Abel Caballero ha explicado que, en ese espacio, habrá «una nueva zona verde» y que se está estudiando la posibilidad de una concesión, «respetuosa» con el entorno, para dar «servicio» a los usuarios de la playa y el paseo. «Ya no queremos mamotretos, sino edificios livianos», ha puntualizado.

últimas noticias

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

Activado el protocolo ante un nuevo caso de acoso escolar en un instituto de Poio (Pontevedra)

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional ha activado el protocolo ante...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...

Promueven acciones de valorización del bosque atlántico en espacios afectados por incendios

El proyecto 'Mixturando' lleva a cabo 18 modelos de gestión territorial sobre el monte...

MÁS NOTICIAS

La pintora gallega Maruja Mallo, reconocida por el Gobierno como víctima de la Guerra Civil y el Franquismo

El Gobierno ha rendido homenaje y declarado oficialmente víctimas de la Guerra Civil y...

El Gobierno entrega la Reparación Personal en memoria de un vecino de Mazaricos asesinado por defender un monte

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el reconocimiento a quienes...

Sánchez anuncia para noviembre el nuevo catálogo de símbolos franquistas para retirarlos «de una vez»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el próximo mes...