InicioHistoria y PatrimonioEl BNG reclama convertir el pazo de Meirás en un "espacio de...

El BNG reclama convertir el pazo de Meirás en un «espacio de recuperación de la memoria histórica»

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado convertir el pazo de Meirás en un «espacio de recuperación de la memoria histórica». Además, ha exigido «una verdadera política de recuperación de la memoria democrática» y trabajar para que los bienes «que expolió el franquismo se devuelvan».

Lo ha hecho en declaraciones a los medios de comunicación a las puertas del Pazo de Meirás, en Sada (A Coruña), junto a otros representantes políticos de esta formación.

En él, ha situado la sentencia que obliga a los Franco a devolver al patrimonio público este inmueble como un símbolo de la «lucha de democrática» y de la «dignidad». «Hoy se está más cerca de que vuelva a su legítimo propietario, que somos los gallegos», ha sentenciado destacando, además, el trabajo hecho por investigadores y asociaciones, entre otros, para «acabar con los pozos negros del franquismo».

Ahora, y a la espera de que se materialice la entrega del pazo por parte de los Franco, mediante la ejecución provisional de la sentencia, ha pedido trabajar para conseguir este «uso público», pero también para que «todos los bienes que expolió el franquismo se devuelvan y que haya una verdadera política de recuperación de la memoria democrática».

«Es necesario una comisión independiente que haga un informe exhaustivo sobre todos los bienes en propiedad de los Franco y que llegaron –a ellos– de manera irregular o ilícita, que se trabaje en vías legales para conseguir su devolución», ha expuesto.

Por otra parte, ha considerado «urgente» poner fin a que la Fundación Francisco Franco gestione las visitas del pazo. «Para eliminar toda la exaltación del franquismo que se sigue realizando», ha insistido.

GESTIÓN CONSORCIADA

Mientras, ha abogado por una gestión del inmueble de manera consorciada, entre Xunta, Diputación y Ayuntamiento de Sada (A Coruña), además de la colaboración de asociaciones de la memoria histórica, y establecer un «primer plan de usos» hasta que no haya una sentencia definitiva.

En este sentido, ha respaldado una vertiente cultural en el inmueble, ligado a la figura de Emilia Pardo Bazán, pero también ha pedido convertirlo en un «espacio de recuperación de la memoria histórica». «Y no permitir un blanqueo del franquismo como parece que quiere hacer la Xunta», ha apostillado.

Al hilo de ello, ha reprochado al titular del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, su actuación a este respecto. «Cero euros a las políticas de recuperación de la memoria», ha dicho Pontón, quien ha instado a debatir, a nivel autonómico, una ley que aborde esta cuestión.

últimas noticias

Santiago pone nombre a los niños y niñas asesinadas en Gaza: más de 70 personas participan en 10 horas de lectura

Santiago de Compostela se ha sumado este viernes a las ciudades en las que...

Los bomberos liberan a un motorista herido en Vimianzo (A Coruña)

Los Bomberos de Cee tuvieron que liberar a un motorista herido en la AC-552,...

La oposición reprocha falta de estrategia industrial a la Xunta y la conselleira defiende: «Está definida y encaminada»

La oposición ha acusado a la Xunta de carecer de estrategia industrial, mientras que...

El Gobierno lanza una campaña del teléfono del Incibe, el 017, para consultas sobre ciberseguridad

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado la...

MÁS NOTICIAS

Sánchez anuncia para noviembre el nuevo catálogo de símbolos franquistas para retirarlos «de una vez»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el próximo mes...

El Ayuntamiento de A Coruña recibe el Premio Ciudades que Caminan 2025 por la transformación del barrio de Pescadería

El Ayuntamiento de A Coruña ha participado este viernes en el acto de entrega...