InicioHistoria y PatrimonioUVigo lidera un proyecto para divulgar el patrimonio cultural de áreas rurales...

UVigo lidera un proyecto para divulgar el patrimonio cultural de áreas rurales próximas a vías de peregrinación europeas

Publicada el


La Universidade de Vigo ha presentado este lunes el proyecto rurALLURE, una iniciativa internacional en la que participan socios de seis países europeos, liderados por la institución académica gallega, y que tiene como finalidad poner en valor y divulgar el patrimonio cultural de áreas rurales en el entorno de las vías de peregrinación de Europa.

Se trata de un proyecto financiado con casi 3 millones de euros procedentes del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea en el que trabajarán grupos de investigación de universidades, empresas, instituciones públicas o museos.

Así, rurALLURE busca ampliar las experiencias de los peregrinos que recorren los caminos europeos, dándoles a conocer la oferta cultural de las áreas rurales próximas a través de herramientas tecnológicas y estrategias de innovación, según ha explicado el investigador principal del proyecto, Martín López Nores.

El origen de este proyecto está en una conversación del propio López Nores, hace un año, con responsables de la Fundación Uxío Novoneyra, en la que se puso sobre la mesa la idea de aprovechar el ‘tirón’ del Camino de Santiago para derivar a los peregrinos a entornos rurales próximos. De este modo, ha destacado, se «aumenta la visbilidad y la accesibilidad a museos y lugares de interés patrimonial y cultural».

rurALLURE tiene una duración de 3 años y en él participan investigadores de las univerdsidades de Vigo, A Coruña, Autónoma de Madrid, Bratislava, Padua, Bologna o la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología. Este consorcio desarrollará una plataforma tecnológica para reunir los lugares con patrimonio que rodean las grandes vías de peregrinación e instituciones de interés, como museos, recursos naturales, patrimonio etnográfico, etc., y en la que también se incluirá información sobre servicios (alojamientos, restauración, transportes,…).

PROYECTOS PILOTO

Para validar los resultados de la investigación y el funcionamiento de la plataforma, se pondrán en marcha cuatro experiencias piloto: una sobre el patrimonio literario del Camino de Santiago, en la que se pondrá en valor el patrimonio en algunos tramos (Pedrafita-Santiago, As Médulas-Chantada, Porto-Vilarinho); otra sobre el patrimonio termal en los caminos a Roma; una sobre el patrimonio etnográfico del Camino de San Olaf (Noruega); y otra sobre el patrimonio natural en las vías de peregrinación mariana a Sumuleu Ciuc (Rumanía).

Según ha explicado López Nores, también hay contactos preliminares con agencias de amigos del Camino y entidades similares en países del Benelux, Irlanda y Lituania, y el próximo año se prevén contactos con agentes que trabajan en Albania, Macedonia, Grecia y Turquía.

Por otra parte, este investigador ha recalcado la importancia que están ganando los destinos rurales en el actual contexto de pandemia, por ser lugares «menos concurridos» y «más seguros». Además, al derivarse a los peregrinos a otras zonas, ha apuntado, «se descongestionan los albergues».

Por su parte, el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, y la vicerrectora de Investigación, Belén Rubio, han felicitado a los participantes en este proyecto multidisciplinar, de los departamentos de Ingeniería Telemática, Historia, Arte y Geografía, Didácticas Especiales y Sociología.

Así, Belén Rubio ha animado a otros grupos a seguir el ejemplo de este proyecto, en el que se han involucrado científicos de diversas disciplinas, y ha destacado el gran número de proyectos concedidos a la UVigo al amparo del programa Horizonte 2020 desde que se puso en marcha la Oficina de Proyectos Internacionales.

últimas noticias

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios para el periodo 2025-2028

El Ministerio de Función Pública ha elevado al 11% su oferta de subida salarial...

Pedro Blanco sitúa la economía social como motor de una Galicia «con más empleo, justa y cohesionada»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha destacado el "impulso" del Gobierno...

El presidente de la Diputación de Pontevedra viaja a Argentina para la cesión de ‘A derradeira lección do mestre’

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, encabeza un viaje institucional del...

Pesca.- La presencia de toxinas obliga a cerrar los bancos marisqueros de la ría de Pontevedra y zonas de Arousa

El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) ha resuelto...

MÁS NOTICIAS

El delegado del Gobierno reivindica desde el Pazo de Meirás el compromiso con la memoria democrática en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado este jueves desde el...

El Castro de San Cibrao de Lás es declarado Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia

El Castro de San Cibrao de Lás, situado entre los ayuntamientos ourensanos de Punxín...

A Coruña reivindica la huella histórica de Castelao en una exposición

A Coruña reivindica la huella histórica de Castelao con una exposición urbana en la...