InicioHistoria y PatrimonioSalen a la luz los primeros restos arqueológicos del yacimiento de Proendos,...

Salen a la luz los primeros restos arqueológicos del yacimiento de Proendos, en la Ribeira Sacra

Publicada el


La excavación arqueológica impulsada por la Xunta en el yacimiento de Proendos, en el municipio lucense de Sober, está dando resultados después de las primeras jornadas de trabajo. Así, la intervención, que se inició esta misma semana, ha sacado a la luz los primeros restos de las estructuras de edificaciones localizadas a un nivel muy superficial.

La Consellería de Cultura decidió iniciar esta actuación debido a la trascendencia de los resultados obtenidos en la prospección geofísica llevada a cabo por el ayuntamiento de Sober en el año 2019, una intervención que permitió constatar la existencia de «complejas estructuras bajo tierra» en todas las parcelas prospectadas, posiblemente la mayoría de época romana.

Además, esta intervención dio a conocer la existencia de, por lo menos, un complejo termal de extensión considerable, varios elementos de posible carácter público y de servicios, posibles estructuras de habitación, una probable trama urbana o estructuras funerarias, así como un hipotético sistema de conducción de aguas. Los trabajos también aportaron datos en relación tanto a fases anteriores, como un posible foso defensivo, quizás vinculable a elementos castreños, como posteriores, con posibles tumbas y elementos funerarios medievales en el entorno de la Casa Rectoral de Proendos.

El Gobierno gallego está impulsando los trabajos arqueológicos en el yacimiento de Proendos con la finalidad de favorecer la investigación de este «importante espacio» enmarcado en la Ribeira Sacra, un paisaje que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural y que es candidato a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Dicta actuación, que cuenta con un plazo de ejecución previsto de dos meses y una intervención de campo de diez días, consistirá en la realización de una serie de sondeos arqueológicos evaluativos en aquellos puntos que tienen un mayor interés histórico-arqueológico, como son la zona de la posible existencia de un ábside, de un pavimento/mosaico, de almacenes tipo ‘horrea’ y de un hipocausto.

últimas noticias

Prisión para dos de los detenidos en el último operativo contra el tráfico de drogas con epicentro en O Salnés

El juez del Tribunal de Instancia de Vilagarcía de Arousa, plaza 3, decretó el...

Rexina Vega recibe el Premio XXII Afundación de Xornalismo Fernández del Riego

La profesora, escritora y traductora Rexina Vega ha sido galardonada este viernes con el...

Altri pretendía ayudas por descarbonizar mientras usaba un año combustible fósil en un horno de cal, según Ulloa Viva

La Plataforma Ulloa Viva ha trasladado que el informe del proyecto que Altri quiere...

Pedro Blanco reivindica el papel del Gobierno central para crear un entorno de «estabilidad» que «favorece el empleo»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reivindicado el papel del Ejecutivo...

MÁS NOTICIAS

Sánchez anuncia para noviembre el nuevo catálogo de símbolos franquistas para retirarlos «de una vez»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el próximo mes...

El Ayuntamiento de A Coruña recibe el Premio Ciudades que Caminan 2025 por la transformación del barrio de Pescadería

El Ayuntamiento de A Coruña ha participado este viernes en el acto de entrega...