InicioHistoria y PatrimonioSalen a la luz los primeros restos arqueológicos del yacimiento de Proendos,...

Salen a la luz los primeros restos arqueológicos del yacimiento de Proendos, en la Ribeira Sacra

Publicada el


La excavación arqueológica impulsada por la Xunta en el yacimiento de Proendos, en el municipio lucense de Sober, está dando resultados después de las primeras jornadas de trabajo. Así, la intervención, que se inició esta misma semana, ha sacado a la luz los primeros restos de las estructuras de edificaciones localizadas a un nivel muy superficial.

La Consellería de Cultura decidió iniciar esta actuación debido a la trascendencia de los resultados obtenidos en la prospección geofísica llevada a cabo por el ayuntamiento de Sober en el año 2019, una intervención que permitió constatar la existencia de «complejas estructuras bajo tierra» en todas las parcelas prospectadas, posiblemente la mayoría de época romana.

Además, esta intervención dio a conocer la existencia de, por lo menos, un complejo termal de extensión considerable, varios elementos de posible carácter público y de servicios, posibles estructuras de habitación, una probable trama urbana o estructuras funerarias, así como un hipotético sistema de conducción de aguas. Los trabajos también aportaron datos en relación tanto a fases anteriores, como un posible foso defensivo, quizás vinculable a elementos castreños, como posteriores, con posibles tumbas y elementos funerarios medievales en el entorno de la Casa Rectoral de Proendos.

El Gobierno gallego está impulsando los trabajos arqueológicos en el yacimiento de Proendos con la finalidad de favorecer la investigación de este «importante espacio» enmarcado en la Ribeira Sacra, un paisaje que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural y que es candidato a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Dicta actuación, que cuenta con un plazo de ejecución previsto de dos meses y una intervención de campo de diez días, consistirá en la realización de una serie de sondeos arqueológicos evaluativos en aquellos puntos que tienen un mayor interés histórico-arqueológico, como son la zona de la posible existencia de un ábside, de un pavimento/mosaico, de almacenes tipo ‘horrea’ y de un hipocausto.

últimas noticias

Rueda defiende el proyecto de Altri: «Hay otros llamando a la puerta y viendo si la Xunta es rigurosa y firme»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado el respaldo de su Ejecutivo...

El etarra ‘Gadafi’, autor del asesinato del guardia civil gallego Ricardo Couso, flexibiliza su situación penitenciaria

El preso de ETA Juan Carlos Iglesias Chouzas, 'Gadafi', ha conseguido la concesión del...

La CUT demanda a Stellantis Vigo por «culpar» al sindicato de la suspensión de la paga de beneficios

La Central Unitaria de Traballadores (CUT) ha presentado una demanda contra Stellantis Vigo por...

El Ayuntamiento de A Coruña acoge la entrega a sus familias de los restos de tres víctimas del franquismo en 1936

El Ayuntamiento de A Coruña ha acogido la entrega a sus familias de los...

MÁS NOTICIAS

El TSXG anula la línea de alta tensión sobre el Castro Lupario, que Pedro de Llano denunció como «atrocidad» ante Rueda

La sección tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza...

El BNG pide a la Xunta que actúe «de manera inmediata» para impedir el cierre de Sargadelos

La viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha pedido a la Xunta que actúe "de...

Recuperan restos arqueológicos sumergidos en el mar en la zona de Punta Sardiñeiro, en Fisterra (A Coruña)

Buceadores de la Armada de Ferrol y de la Policía adscrita a la Xunta...