InicioHistoria y PatrimonioSalen a la luz los primeros restos arqueológicos del yacimiento de Proendos,...

Salen a la luz los primeros restos arqueológicos del yacimiento de Proendos, en la Ribeira Sacra

Publicada el


La excavación arqueológica impulsada por la Xunta en el yacimiento de Proendos, en el municipio lucense de Sober, está dando resultados después de las primeras jornadas de trabajo. Así, la intervención, que se inició esta misma semana, ha sacado a la luz los primeros restos de las estructuras de edificaciones localizadas a un nivel muy superficial.

La Consellería de Cultura decidió iniciar esta actuación debido a la trascendencia de los resultados obtenidos en la prospección geofísica llevada a cabo por el ayuntamiento de Sober en el año 2019, una intervención que permitió constatar la existencia de «complejas estructuras bajo tierra» en todas las parcelas prospectadas, posiblemente la mayoría de época romana.

Además, esta intervención dio a conocer la existencia de, por lo menos, un complejo termal de extensión considerable, varios elementos de posible carácter público y de servicios, posibles estructuras de habitación, una probable trama urbana o estructuras funerarias, así como un hipotético sistema de conducción de aguas. Los trabajos también aportaron datos en relación tanto a fases anteriores, como un posible foso defensivo, quizás vinculable a elementos castreños, como posteriores, con posibles tumbas y elementos funerarios medievales en el entorno de la Casa Rectoral de Proendos.

El Gobierno gallego está impulsando los trabajos arqueológicos en el yacimiento de Proendos con la finalidad de favorecer la investigación de este «importante espacio» enmarcado en la Ribeira Sacra, un paisaje que cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural y que es candidato a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Dicta actuación, que cuenta con un plazo de ejecución previsto de dos meses y una intervención de campo de diez días, consistirá en la realización de una serie de sondeos arqueológicos evaluativos en aquellos puntos que tienen un mayor interés histórico-arqueológico, como son la zona de la posible existencia de un ábside, de un pavimento/mosaico, de almacenes tipo ‘horrea’ y de un hipocausto.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

El Supremo condena a los Franco a restituir al Ayuntamiento de Santiago dos esculturas del Mestre Mateo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la familia...

El Supremo condena a los Franco a restituir al Ayuntamiento de Santiago dos esculturas del Maestro Mateo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la familia...

Aparecen nuevas pintadas en la Catedral de Santiago, en la fachada de la Praza da Inmaculada

La Catedral de Santiago ha sido objeto de nuevas pintadas, que han aparecido en...