InicioHistoria y PatrimonioLa UDC diseñará una "propuesta estratégica" para la fachada portuaria de A...

La UDC diseñará una «propuesta estratégica» para la fachada portuaria de A Coruña antes de final de año

Publicada el


La Universidade de A Coruña (UDC) elaborará una «propuesta estratégica» para la fachada portuaria de la ciudad antes de que acabe el año, tal y como recoge un convenio firmado este viernes por el rector, Julio Abalde, y la alcaldesa, Inés Rey. El ámbito del documento serán los actuales muelles de Batería, Calvo Sotelo y San Diego, cuya actividad se trasladará al puerto exterior.

Sobre esta cuestión, Inés Rey ha explicado que los expertos universitarios buscarán «escenarios alternativos» al convenio firmado en 2004 para la desafectación de los muelles, plantearán «fórmulas de financiación» y definirán «líneas estratégicas» para el urbanismo y la movilidad en el ámbito «a corto, medio y largo plazo».

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Juan Díaz Villoslada, ha apuntado que, en los últimos 15 años, se ha generado diversa documentación que ahora compondrá un documento que espera que tenga «el mayor consenso político» y que se haga «hablando» con la Autoridad Portuaria. «Una alianza entre la ciudad y el Puerto», ha dicho, hará más «solvente» la propuesta.

«Tenemos la obligación de abordar lo que será uno de los principales retos del futuro», ha añadido el edil, que ha mostrado su preocupación por la «deuda» de la Autoridad Portuaria. Tras la finalización de este documento se podrá ampliar el acuerdo a otros muelles que también quedarán desocupados con el traslado de la actividad portuaria a punta Langosteira.

VISIÓN METROPOLITANA

El rector y la alcaldesa también han firmado otro acuerdo para la creación de un laboratorio de movilidad sostenible de la ciudad que tendrá, ha especificado Rey, «visión metropolitana». Abalde ha defendido que este grupo de expertos diseñarán «la nueva movilidad de cara a 2030, para que sea sostenible».

Villoslada ha admitido que existen «bastantes» estudios sobre la movilidad en la comarca de A Coruña pero, ha apostillado, el laboratorio tendrá como objetivos «analizar información, investigar y dar propuestas». Será, ha añadido, «un centro de análisis permanente» que permitirá «saber cómo funciona el transporte urbano y metropolitano» y apostar por el tren de cercanías.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

El Supremo condena a los Franco a restituir al Ayuntamiento de Santiago dos esculturas del Mestre Mateo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la familia...

El Supremo condena a los Franco a restituir al Ayuntamiento de Santiago dos esculturas del Maestro Mateo

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo (TS) ha condenado a la familia...

Aparecen nuevas pintadas en la Catedral de Santiago, en la fachada de la Praza da Inmaculada

La Catedral de Santiago ha sido objeto de nuevas pintadas, que han aparecido en...