InicioCULTURALa biblioteca de Verín, un modelo cultural que compite con la Play...

La biblioteca de Verín, un modelo cultural que compite con la Play Station y enamora a los más jóvenes

Publicada el


José Antonio Marina, Fernando Savater, Santiago Posteguillo, José Luis Corral, José Calvo Poyato, Francisco Narla, Pedro Feijóo, Domingo Villar, Diego Ameijeiras… Y así un largo etcétera de nombres de la literatura, la educación y la cultura de Galicia y del Estado. Es la oferta que año tras año hace la Biblioteca Pública Municipal de Verín, un modelo cultural que supo modernizar la literatura y atraer a la gente más nueva.

De hecho, este centro es ya un referente del panorama cultural gallego. Su trayectoria como entidad programadora de actividades de primer nivel avala esta apreciación que se hace objetiva a través de sus memorias de actividades, premios reconocimientos y otros datos. No por nada esta entidad gallega ha recibido entre otros, el patrocinio del Alto Patrocinio del Parlamento Europeo, desde 2016, es miembro de la Unesco Network of Associated Libraries desde 2011 y ha recibido el Premio María Moliner 2017 al mejor proyecto de animación lectora a municipios entre 5000 y 20000 habitantes. Porque esta biblioteca de menos de 14.000 habitantes y ubicada en el corazón de la Galicia rural, o lo que hoy se conoce como la «Galicia vaciada», consiguió desde su reapertura, en el año 2006, llenar de ilusión a docenas de chicos.

Precisamente, su proyecto «Voluntariado cultural con chicos y chicas para el fomento de la lectura» fue el que recibió el premio de 12.000 euros del Ministerio de Cultura hace tres años. Un proyecto consolidado que surgió hace once años y que convirtió a la biblioteca en un referente cultural de la localidad por sus actividades intergeneracionales y con colectivos en riesgo de exclusión social, y en el que tuvieron cabida todo tipo de actividades, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones, concursos, e incluso una Biblio-piscina durante el verano.

LOS SOLDADOS DE LA CULTURA

Detrás de esta gran obra de la cultura están Aurora Prieto y Vicente Rodríguez, dos intrépidos soldados de la cultura embarcados en una guerra por conseguir que las bibliotecas no mueran como espacios culturales. Y, parece, que consiguieron la llave para lograrlo; «hay que salir del concepto de biblioteca tradicional o museo de libros para hacer auténticos centros culturales«, apunta Vicente.

De hecho, su grano competidor está fuera del mundo tradicional de la cultura. «Tenemos que competir con la Play Station y lo hacemos convenciendo los chicos de las maravillas que se ocultan en los libros con trabajos de voluntariados y manualidades», asegura. En el fondo, la titánica labor de Vicente y Aurora no dista nada de aquella Institución Libre de Enseñanza que en la II República intentaba crear mentes libres inyectando cultura y amor por la literatura y las artes. «Ya nos gustaría», bromea Vicente.

Con todo, ese ardua tarea de años dio sus frutos. De los 1.050 euros que tenían para organizar 70 actividades al año, pasaron a 12.000 euros gracias al premio María Moliner. Pero ellos insisten; «no se trata de dinero, sino de amor por la cultura«. Un amor por la cultura, la historia y la literatura en la que también se embarcaron otros amigos y colaboradores como los antropólogos Miguel Losada o José Luis Cruz.

Y tal es la fama de las actividades de esta biblioteca que grandes escritores –algunos de ellos premios Planeta– compiten por venir a hablar a Verín. El secreto, «obviamente no es el dinero», porque la gente no ven por el dinero, «sino por un modelo de cultura que les gusta», indica Vicente.

NUEVAS JORNADAS EN 2020

Este año, la Biblioteca Municipal de Verín arranca con las III Jornadas de Novela Negra dedicadas al universo de este género. En este año y bajo el lema «Personajes de Novela», las jornadas prometen un denso recorrido por las luces y las sombras que acompañan siempre los pasos del ser humano en su relación con los otros. «La Novela Negra como género literario disfruta de muy buena salud», destaca Vicente que quiere poner la seña en que este año no solo están convidados escritores de novela negra, sino, policías, forenses o periodistas, «muchas veces auténticos protagonistas de estas novelas».

Fernando Serrulla Rech, médico Forense y responsable de la Unidad de Antropología Forense del Instituto de Medicina Legal de Galicia, el escritor y magistrado José Antonio Vázquez Taín, el comisario Enrique León Calviño o el escritor Pedro Feijóo estarán entre los convidados de estas jornadas en las que también participará el director de Galicia Confidencial, Xurxo Salado, como moderador final del debate.

Pero este año, este centro cultural también albergará en marzo las III jornadas de Novela Histórica, en esta ocasión, dedicado a las mujeres que también escriben sobre historia. Entre los participantes María Solar, Margarita Torres, Santiago Posteguillo, José Luis Corral o José Calvo Poyato. Ya en abril será el turno de las I Jornadas de Educación. Unas conferencias que «intentar ser un homenaje a importancia de la eduación en nuestra sociedad», segundo apunta Vicente, y que contarán con la participación de los docentes Victor Arufe y Belén Piñeiro y los sociólogos y educadores José Antonio Marina o Fernando Savater.

últimas noticias

La cooperación exterior gallega conmemora tres décadas de trabajo enfocado en «tejer alianzas» y «reparar injusticias»

La cooperación internacional gallega cumple tres décadas de trabajo en los que el principal...

La Diputación de Lugo destina un millón de euros para mejorar infraestructuras y servicios en cinco ayuntamientos

La Diputación de Lugo ha aprobado una inversión global de un millón de euros...

Consello.- El gasto social sube un 3,1% en 2026, hasta 10.587 millones, de ellos 1.747 para atención primaria (+4,7%)

El gasto social en el proyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma...

Rural.- Asaga ve positiva la extensión de la moratoria del eucalipto hasta 2030 y apoya las excepciones

La Asociación Agraria de Galicia (Asaga) ha valorado positivamente la extensión de la moratoria...

MÁS NOTICIAS

Bad Gyal vende en la preventa el 75% de las entradas para su actuación del 23 de mayo en A Coruña

Las entradas para la actuación de Bad Gyal en el Coliseum de A Coruña...

La RAG aborda con la alcaldesa de Santiago el mapa sociolingüístico escolar de la ciudad

La nueva ejecutiva de la Real Academia Galega (RAG) se ha reunido este jueves...

Una entidad francesa y una de Burgos galardonadas en los XXV Premios Elías Valiña por contribuir a promover Galicia

La Asociación Bretoa dos Amigos de Santiago Compostelle Bretagne, y la Fundación San Antón...