InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAsociación para a Defensa Pública rechaza el estudio epidemiológico por no haber...

Asociación para a Defensa Pública rechaza el estudio epidemiológico por no haber test para profesionales

Publicada el


La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública ha mostrado este viernes su rechazo al estudio epidemiológico del Sergas con unos 100.000 participantes sobre el estado de la inmunidad de la Comunidad gallega por el COVID-19 «cuando no hay test para los profesionales en contacto con los usuarios, ni para los pacientes que con síntomas leves tienen que confinarse 14 días».

Así lo ha manifestado en un comunicado de prensa esta asociación, que critica que la Xunta atribuya «la baja incidencia del coronavirus en Galicia a la rapidez de actuación para adoptar medidas de protección» por su parte. «Diferentes estudios demuestran que la mayor o menor incidencia y mortalidad de esta pandemia en cada territorio tiene que ver con múltiples factores que dificultan o favorecen la diseminación del virus», ha abundado.

En este sentido, esta asociación incide en que «Galicia forma parte de las comunidades en las que las condiciones de riesgo están más atenuadas». De este modo apunta el «reducido contacto con personas procedentes de zonas afectadas, excepto el éxodo de Madrid en los días previos al confinamiento; la dispersión poblacional y las condiciones climáticas», que «dificultan la diseminación viral».

«Atribuir la menor incidencia de casos a la acción del Gobierno gallego es una afirmación sin fundamento y que demuestra un desconocimiento profundo de la epidemiología», subraya esta asociación, que añade que, «a pesar de eso, Galicia cuenta con casi 500 fallecidos por COVID, una cifra de la que tampoco se puede presumir», sentencia.

Por su parte, la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec) critica, ante este estudio epidemiológico, «el gran despliegue de medios en Atención Primaria mientras se limitó durante todo este tiempo el acceso libre a las pruebas más importantes para parar la propagación del virus».

De este modo, destaca que este tipo de estudios «tienen una clara importancia para obtener información y para poder sacar conclusiones sobre las medidas a tomar». «Pero parece que, lejos de hacer un análisis técnico de las posibles consecuencias, ya se dan por adelantado los supuestos éxitos de políticas sanitarias que no se corresponden con la realidad», lamenta esta sociedad científica, que cree que «los estudios en medicina se deben hacer para programar medidas que mejoren el estado de salud de la población».

En este sentido, considera que «parece incomprensible el gran despliegue de medios humanos y de tiempo en Atención Primaria para este estudio mientras se limitó durante todo este tiempo, y sigue siendo así, el acceso libre a las pruebas más importantes para parar la propagación del virus, como son la indicación de las pruebas PCR en todo caso sospechoso y el estudio de sus contactos». «Medidas ambas que en otrascomunidades autónomas demostraron ser las responsables directas del control de la pandemia. Ante esta deficiencia estamos sin armas y pensábamos, ingenuamente, que ahora podríamos disponer de ellas», ha añadido Agamfec.

Por ello, insiste en que hay que «contar con una Atención Primaria dotada de herramientas para seguir torciendo la curva de propagación del coronavirus», que, apostilla, «no conoce fronteras ni distingue administraciones».

RESIDENCIAS

Asimismo, la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública critica la actuación de la Xunta «con la entrega a manos privadas de las residencias geriátricas para convertirlas en un negocio» que, a su juicio, «fue determinante para provocar una altísima mortalidad por el coronavirus».

«Las deficientes condiciones, el déficit de personal y la mala gestión, sólo centrada en el beneficio económico y no en el bienestar de los internos, fueron factores decisivos para que las muertes en estos centros representen el 40% del total de fallecidos en Galicia», sostiene.

Por ello, cree que el Gobierno gallego «no ejerció su obligación de vigilar y supervisar las adecuadas condiciones de estas instituciones». «El nivel de contagios y muertes es muy superior en las residencias privadas que en las públicas», asegura, para concluir que «esta sí que es una competencia directa de la Xunta».

Con todo, considera «inaceptable» que «responsables de la Xunta, que hizo recortes inadmisibles en los recursos sanitarios, pretendan ahora obtener algún beneficio electoral de esta desgracia, utilizando la mentira y la tergiversación de la realidad».

«La prioridad máxima en este momento es detener la pandemia y tratar a los afectados», ha reivindicado esta asociación, que recuerda que «las políticas ejecutadas desde la Xunta en la última década provocaron un serio deterioro del sistema sanitario, que se vio mermado para hacer frente a la pandemia en condiciones adecuadas». «El futuro de la sanidad pública en Galicia depende de lo que hagamos para resolver esta pandemia», ha sentenciado.

últimas noticias

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

Turismo.- Agentes policiales de Colombia participan en los dispositivos de seguridad del Camino de Santiago

Dos componentes de la Policía de Turismo de Colombia están en España para participar...

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...