InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl CHUS colabora en una investigación sobre el manejo hospitalario de pacientes...

El CHUS colabora en una investigación sobre el manejo hospitalario de pacientes afectados

Publicada el


La Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) –a través de la Red de Investigación Vascular (RIV)– va a poner en marcha un estudio que pretende buscar nuevas evidencias aplicables al manejo hospitalario de los pacientes afectados por coronavirus y al establecimiento de factores pronósticos que ayuden a la toma precoz de decisiones terapéuticas.

Y, para llevarlo a cabo, ha hecho partícipes a todos los servicios de Angiología y Cirugía Vascular de España. En el momento de su lanzamiento el proyecto ya cuenta con la participación activa de 8 centros hospitalarios nacionales: el Hospital Vall’d Hebron de Barcelona, Hospital Son Espases de Palma de Mallorca, Hospital La Paz de Madrid, Hospital La Fe de Valencia, Hospital Clínico de Valladolid, Hospital Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), Hospital de Cartagena y Hospital de Getafe.

Para la consecución de dicho estudio, la Sociedad trabaja en colaboración con la agencia de marketing digital Andaru Pharma y la consultora de estrategia digital Cultura SEO. Para este proyecto se ha desarrollado una plataforma digital segura, disponible en su propia página web (https://seacv.es/) y abierta a la participación de todos los centros nacionales que así lo deseen.

Dada la necesidad urgente de comprender los resultados de los pacientes infectados por coronavirus que se someten a cirugía vascular, tanto abierta como endovascular, ‘Covid-vas’ supone la puesta en marcha de un estudio pionero a nivel nacional, de carácter no comercial, no intervencionista y coordinado por el investigador principal Enrique M. San Norberto, de Angiología y Cirugía Vascular Hospital Clínico Valladolid.

Este estudio observacional de cohortes ambispectivo y multicéntrico, permitirá la obtención de variables demográficas, de comorbilidad, de tratamiento concomitantes, de estado analítico y de pruebas complementarias preoperatorias, así como características de la cirugía vascular llevada a cabo en los pacientes o parámetros de evolución postoperatoria, entre otras.

Se prevé que la recogida de datos se extienda hasta el próximo mes septiembre, aunque de manera individualizada los centros podrán seleccionar sus propias ventanas de estudio dependiendo de la evolución de la epidemia del Covid-19 en su comunidad de referencia.

últimas noticias

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...