InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl CHUS colabora en una investigación sobre el manejo hospitalario de pacientes...

El CHUS colabora en una investigación sobre el manejo hospitalario de pacientes afectados

Publicada el


La Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) –a través de la Red de Investigación Vascular (RIV)– va a poner en marcha un estudio que pretende buscar nuevas evidencias aplicables al manejo hospitalario de los pacientes afectados por coronavirus y al establecimiento de factores pronósticos que ayuden a la toma precoz de decisiones terapéuticas.

Y, para llevarlo a cabo, ha hecho partícipes a todos los servicios de Angiología y Cirugía Vascular de España. En el momento de su lanzamiento el proyecto ya cuenta con la participación activa de 8 centros hospitalarios nacionales: el Hospital Vall’d Hebron de Barcelona, Hospital Son Espases de Palma de Mallorca, Hospital La Paz de Madrid, Hospital La Fe de Valencia, Hospital Clínico de Valladolid, Hospital Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), Hospital de Cartagena y Hospital de Getafe.

Para la consecución de dicho estudio, la Sociedad trabaja en colaboración con la agencia de marketing digital Andaru Pharma y la consultora de estrategia digital Cultura SEO. Para este proyecto se ha desarrollado una plataforma digital segura, disponible en su propia página web (https://seacv.es/) y abierta a la participación de todos los centros nacionales que así lo deseen.

Dada la necesidad urgente de comprender los resultados de los pacientes infectados por coronavirus que se someten a cirugía vascular, tanto abierta como endovascular, ‘Covid-vas’ supone la puesta en marcha de un estudio pionero a nivel nacional, de carácter no comercial, no intervencionista y coordinado por el investigador principal Enrique M. San Norberto, de Angiología y Cirugía Vascular Hospital Clínico Valladolid.

Este estudio observacional de cohortes ambispectivo y multicéntrico, permitirá la obtención de variables demográficas, de comorbilidad, de tratamiento concomitantes, de estado analítico y de pruebas complementarias preoperatorias, así como características de la cirugía vascular llevada a cabo en los pacientes o parámetros de evolución postoperatoria, entre otras.

Se prevé que la recogida de datos se extienda hasta el próximo mes septiembre, aunque de manera individualizada los centros podrán seleccionar sus propias ventanas de estudio dependiendo de la evolución de la epidemia del Covid-19 en su comunidad de referencia.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...