InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa muerte en Pontevedra de un hombre de 90 años eleva a...

La muerte en Pontevedra de un hombre de 90 años eleva a 44 las víctimas en Galicia

Publicada el


La muerte de un hombre de 90 años de edad ingresado en el Hospital Montecelo de Pontevedra eleva a 44 las víctimas mortales que deja en Galicia la pandemia de coronavirus.

Las autoridades sanitarias informan de que este paciente había sido diagnosticado de coronavirus, pero también presentaba patologías previas.

Este jueves, la jornada que hasta el momento ha dejado más muertes relacionadas con el COVID-19 en Galicia, fallecieron un total de diez personas: ocho hombres y dos mujeres, todos ellos también con patologías previas.

En concreto, murieron dos hombres de 84 y 97 años de edad ingresados en Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac); otro de 63 que estaba en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (Chuo) y otro 81 años de edad que era asistido en el Hospital Quironsalud Miguel Domínguez de Pontevedra.

También murieron un hombre de 74 años de edad que estaba hospitalizado en el Montecelo de Pontevedra, otros dos de 87 años atendidos en el Complejo Hospitalario de Ferrol (Chuf) y en el Policlínico La Rosaleda, y otro de 57 que era atendido en el Álvaro Cunqueiro de Vigo.

Por su parte, en el Policlínico La Rosaleda murió una mujer de 89 años y en el Chuac otra de 72 años.

El miércoles fallecieron seis hombres, uno de ellos sin patologías previas destacadas, que tenía 84 años de edad y estaba ingresado en el Hospital Virxe da Xunqueira, del municipio coruñés de Cee.

Además, murieron dos hombres de 82 años de edad ambos y otro de 81 años, todos ellos ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) ; otro varón de 74 que era atendido en el Hospital Montecelo de Pontevedra y otro hombre de 63 años que estaba en el Hospital Universitario de Ourense.

En la jornada del martes se había producido la muerte de cinco hombres y dos mujeres, todos ellos con patologías previas.

En concreto, el martes fallecieron dos hombres de 61 y 92 años de edad y una mujer de 83 que estaban ingresados en el Chuac; un hombre de 78 años que permanecía en el Hospital Lucus Augusti de Lugo; otro varón de 90 que era asistido en el Complejo Hospitalario de Ourense (Chuo); una mujer de 91 años de edad que estaba ingresada en el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (Chuf) y un varón de 83 años que estaba ingresado en el Hospital da Costa, en el municipio lucense de Burela.

La jornada del lunes murieron dos hombres en relación a la pandemia de COVID-19: uno de 69 años de edad que estaba ingresado en el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol y otro de 81 años de edad que estaba ingresado en el Hospital Lucus Augusti de Lugo. Ambos presentaban también patologías previas.

VÍCTIMAS DE LA SEMANA PASADA

Durante la jornada del domingo fallecieron en Galicia cinco personas en relación a la epidemia de coronavirus, entre ellas dos mujeres de 92 y 77 años de edad en el área de Ferrol, la primera ingresada en el Chuf y la segunda en el Hospital Juan Cardona. Ambas también presentaban patologías previas.

También fallecieron durante la jornada del domingo otras tres personas: una mujer de 90 años que estaba hospitalizada en el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (Chuo), un hombre de 72 años que se encontraba en el Hospital Quironsalud Miguel Domínguez de Pontevedra y una mujer de 84 años ingresada en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (Chus).

Por su parte, en la jornada del sábado 21 de marzo se registraron cuatro muertes relacionadas con la pandemia: una mujer de 68 años y tres hombres de 93, 81 y 74 años, respectivamente, todos ellos ingresados en el Chuac y con patologías crónicas previas.

Asimismo, el viernes se registraron cuatro fallecidos: dos hombres de 70 y 79 años, respectivamente, también ingresados en el Chuac; así como una mujer de 93 años que estaba ingresada en el Complexo Hospitalario de Ourense; y un varón de 89 años de edad que estaba en el Hospital de Monforte (Lugo). Todos presentaban también varias patologías previas.

OTRAS VÍCTIMAS

El jueves se conoció el fallecimiento de la quinta víctima mortal, un hombre de 75 años que también estaba ingresado en el Chuac y que presentaba varias patologías crónicas previas. Por su parte, la cuarta se registró el miércoles 18 de marzo, jornada en la que falleció un varón de 72 años también ingresado en A Coruña.

Previamente, la tercera víctima mortal en Galicia fue un varón de 45 años de edad que contaba, asimismo, con patologías previas y que también estaba ingresado en el Chuac.

Antes falleció un hombre de 81 años con varias patologías, ingresado en el Hospital Montecelo de Pontevedra, mientras que la primera muerte en Galicia fue la de una mujer de 92 años, con múltiples patologías previas, que estaba ingresada en el centro de Povisa, en Vigo.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...