InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCelaá abre la puerta a acabar con la financiación pública a centros...

Celaá abre la puerta a acabar con la financiación pública a centros que segreguen por sexo en el debate de la Ley

Publicada el


El proyecto de la LOMLOE, la llamada ‘Ley Celaá’, se ha impulsado este martes dejando al margen alguno de los puntos en materia educativa que formaban parte del acuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. Entre ellos se encontraba la eliminación de las subvenciones públicas a centros privados que separen físicamente por sexo a sus alumnos, una propuesta que sin embargo podría incluirse durante el debate parlamentario y las enmiendas a la reforma educativa.

«Esta cuestión es la que se verá en la tramitación de las enmiendas, pero que conste que en el conjunto del Gobierno estamos de acuerdo absolutamente en que las escuelas tienen que ser coeducadoras de facto», ha asegurado este miércoles la propia Isabel Celaá tras la celebración de un acto en el Ministerio con motivo por el Día Internacional de las Mujeres.

El debate sobre las ayudas a centros segregadores ha sido uno de los temas candentes en la comunidad educativa en Galicia durante años. La mayoría sindical y de la representación del profesorado, de asociaciones de padres y del alumnado ha reivindicado constantemente la eliminación de estas subvenciones, que en la comunidad autónoma se conceden a cinco colegios.

De hecho, tras la aprobación en Consejo de Ministros de la nueva reforma, diferentes fuentes sindicales y de estas asociaciones han lamentado en declaraciones a Europa Press la «timidez» de esta norma, sobre todo en la cuestión de dedicar fondos públicos a esta modalidad educativa.

ENMIENDA «EN CONJUNTO»

El Gobierno «en conjunto» presentará en el Congreso enmiendas al proyecto de reforma educativa aprobado este martes en Consejo de Ministros, y que pronto comenzará su tramitación parlamentaria. Celaá ha confirmado que PSOE y Podemos presentarán enmiendas pactadas al texto inicial del Ejecutivo en el trámite parlamentario. «Haremos enmiendas que ya teníamos preparadas, y que efectivamente incorporarán la opinión del Gobierno en su conjunto», ha explicado.

Celaá ha defendido el «tratamiento de la coeducación y de la igualdad de género» que aborda la LOMLOE, puesto que la concertación se dedicará, «preferentemente», a aquellos centros «que no separen a las niñas y a los niños», una decisión que considera «más eficiente y más contemporánea».

Sin embargo, fuentes de Unidas Podemos consultadas por Europa Press han trasladado que todavía no han recibido el ‘sí’ definitivo del PSOE para introducir en la tramitación parlamentaria de la ‘Ley Celaá’ la eliminación de las ayudas a colegios que sigan segregando por sexo, una medida que también era una promesa electoral de los socialistas.

últimas noticias

La exportaciones gallegas suben un 4,9% en septiembre, mientras que las importaciones crecen un 1,8%

El precio de las exportaciones gallegas superó los 2.884 millones de euros en septiembre,...

Las estatuas del Mestre Mateo volverán a Santiago el 11 de diciembre tras la condena a los Franco

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha anunciado que las estatuas del Mestre Mateo,...

Rural.- Pontón (BNG) carga contra la «moratoria fake» del eucalipto desde la planta de tableros de pino de Coirós

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha cargado contra la "moratoria fake" del...

El PPdeG exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de Caselas por «borrar al portavoz del PP» de una foto

El Partido Popular de Galicia exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...