InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCESM reclama a la Xunta el pago de las horas extra y...

CESM reclama a la Xunta el pago de las horas extra y la cotización de las guardias para la jubilación

Publicada el


El presidente de la Delegación de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) en Galicia, Ramón Barreiro, reclama al conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, que se abonen al personal facultativo del Sergas las horas extra cuando se produzca un exceso de jornada, incluso durante las guardias, en base a una sentencia dictada recientemente por el Tribunal Supremo, que obliga a las empresas del transporte sanitario en Cantabria al pago de las horas extra también en las guardias cuando se sobrepasa la jornada laboral.

«El fallo de la Sala 5ª del TJUE determina que el artículo 2 de la Directiva 2003/88 debe interpretarse en el sentido de que el tiempo de guardia que un trabajador pasa en su domicilio, con la obligación de responder a las convocatorias de su empresario en un plazo de ocho minutos, plazo que restringe considerablemente la posibilidad de realizar otras actividades, debe considerarse tiempo de trabajo», señala en un comunicado el sindicato médico.

Al respecto, Barreiro explica, en el escrito remitido a la Xunta, que la sentencia del TS «es la primera en la que un tribunal español aplica la resolución de los tribunales de justicia europeos de 21 de febrero de 2018», conocida como ‘Caso Matzak’, que «considera que el tiempo de guardia de un trabajador en el marco de las actividades que realiza para un empresario debe calificarse como tiempo de trabajo», puntualiza.

CESM Galicia entiende que con esta nueva jurisprudencia «queda derogado tácitamente el artículo 48.3 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, y se abre la puerta a que la Administración aplique estos criterios para remunerar a los facultativos como corresponde», destaca.

En la misma misiva, el presidente de este sindicato médico demanda a la Xunta que las guardias que realicen los médicos «computen para la cotización como tiempo productivo de cara a la jubilación, ya que se trata de un trabajo obligatorio que supone un notable incremento de la jornada laboral anual».

«Los facultativos -añade- realizamos una media de entre 44 y 50 guardias al año de 17 y 24 horas, equivalentes a cerca de 5 años de trabajo al término de la vida laboral de un profesional, cinco años por los que en la actualidad no se cotiza», subraya CESM Galicia.

ÍNDICE CORRECTOR

Además, concreta que «si esas guardias se realizan en horario nocturno, se estima que un trabajador envejece prematuramente cinco años por cada 15 de trabajo nocturno» y, además, abunda, «tiene serias consecuencias para la salud como el padecimiento de hipertensión, alteraciones digestivas y trastornos del sueño, entre otras».

Por todo ello, el dirigente sindical solicita que se aplique «un índice corrector de cara a la jubilación», a modo del que se aplica a policías y bomberos, por el que, matiza, «se les computa 1,1 y 1,2 años, respectivamente por cada año de trabajo, lo que permitiría que los médicos dispusieran de una jubilación flexible a partir de los 60 años».

CESM Galicia expone por último que, a través de la Federación Europea de Médicos Asalariados (FEMS), «ya se ha solicitado» al Parlamento Europeo y a todas las instituciones y gobiernos de los países de la UE «que se les reconozca su derecho a cotizar las guardias de 24 horas, algo que es de justicia», sentencia.

últimas noticias

La Xunta destaca los beneficios de la terapia con animales en mayores y personas con discapacidad

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha destacado los beneficios de iniciativas como...

Empresarios gallegos avisan que los aranceles «pueden llevar a una paralización comercial» y piden «medidas de apoyo»

Empresarios gallegos alertan de que la "nueva incertidumbre" de los aranceles anunciados por el...

Publicada la licitación del proyecto del edificio de alojamiento compartido para jóvenes promovido por la Xunta en Vigo

La Xunta publica este jueves la licitación, por unos 445.000 euros, de la redacción...

Pesca.- La Cofradía de Cambados continúa la siembra de 2,8 millones de almeja babosa para regenerar O Galiñeiro

La Cofradía de Cambados continúa con las tareas para la regeneración del banco de...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...

Los tumores de cabeza y cuello, sexta causa de diagnóstico oncológico en España

Los tumores de cabeza y cuello constituyen la sexta causa de diagnóstico oncológico en...

El Sergas tiene una «deficiente técnica presupuestaria» al infraestimar gastos en personal y fármacos, según Contas

El Consello de Contas detecta una "deficiente técnica presupuestaria" en el Servizo Galego de...