InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl PPdeG reitera que "no hay pediatras" ante las protestas de Costa...

El PPdeG reitera que «no hay pediatras» ante las protestas de Costa da Morte y propone «un pacto» por la sanidad pública

Publicada el


El secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, ha apelado este viernes a la oposición para hacer «un pacto» para «poner en valor» la sanidad pública, un servicio con el que ha pedido «no jugar» ni cuestionar la labor de sus profesionales. Lo ha manifestado tras remarcar, ante las protestas de Costa da Morte, que existe «un problema» con la falta de pediatras.

«Claro que hay un problema con los pediatras porque no hay. Pero no solo faltan en Galicia, también en el resto de España», ha matizado, antes de asegurar que espera que desde el Ministerio «se tomen medidas para resolver esta situación», toda vez que el Gobierno que dirige Pedro Sánchez «ya no está en funciones».

Tras la polémica por el paritorio de Verín (Ourense), que reabrirá el lunes tras el contrato de dos pediatras, Tellado ha defendido que este asunto «se debe tratar con el rigor necesario y no jugar con el dolor de la gente».

Al tiempo, ha defendido la gestión sanitaria del PPdeG en la década de Alberto Núñez Feijóo al frente de la Xunta y ha destacado que se invierte en este ámbito más de 4.000 millones de cada presupuesto autonómico anual, lo que evidencia el «compromiso claro» con la sanidad gallega de la Xunta.

«Hay crecimiento del gasto sanitario, más profesionales que nunca, menos esperas, más actividad quirúrgica, más centros de salud… Hoy tenemos la mejor sanidad pública que nunca tuvo Galicia», ha sentenciado, antes de remarcar que esta área requiere más recursos por cuestiones como la incidencia del envejecimiento.

NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN

En este sentido, ha incidido en la importancia de abordar la reforma del sistema de financiación autonómica vigente para que se tengan en cuenta criterios como la dispersión y el envejecimiento «y no tintes políticos de una comunidad o los intereses de (Pedro) Sánchez para mantener satisfechos a quienes le apoyaron en la investidura».

«Pediremos un nuevo modelo de financiación que atienda y resuelva estos problemas», ha aseverado.

CIRCULAR

En relación a las críticas de grupos de la oposición por la circular contraria a que haya carteles reivindicativos en los centros sanitarios, Tellado ha asegurado desconocer el documento y ha aprovechado para asegurar que desearía que los partidos hicieran «un pacto» por la sanidad pública, para «ponerla en valor», ya que «es muy fácil» incidir en su deterioro y «muy difícil» trabajar para su mejora.

«Galicia tiene la mejor sanidad pública de España y de su historia; y no es de un partido, es de los gallegos. No juguemos con ella, le hacemos un flaco favor al país cuando la cuestionamos. Todos los días se salvan vidas en nuestros hospitales y centros de salud», ha concluido.

últimas noticias

Ferrol, «referencia» gallega en cirugía robótica, ya supera las 1.500 intervenciones con el robot Da Vinci

El Área Sanitaria de Ferrol se ha consolidado como un centro de referencia en...

En libertad e investigados por tres delitos los dos detenidos por el incendio en un edificio en A Coruña

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 6, en funciones de guardia, ha decretado...

Rural.- Medio Rural se reúne con asociaciones de control lechero, que recibirán 1 millón de euros en ayudas en 2026

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha mantenido este viernes una reunión...

La Xunta calcula que el alza salarial a funcionarios negociada por el Gobierno podría suponer casi 150 millones en 2025

El Gobierno gallego calcula que el incremento salarial negociado por el Ejecutivo central --del...

MÁS NOTICIAS

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...

Contas señala que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4 millones para prevenir el abandono escolar en el periodo 2015-20

El Consello de Contas ha advertido de que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4...

La USC avala la descentralización de Medicina, pero abre una vía de diálogo con la Facultad

El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha valorado...