InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Xunta insiste en que cerró el paritorio de Verín por falta...

La Xunta insiste en que cerró el paritorio de Verín por falta de pediatras

Publicada el


El próximo lunes, día 3 de febrero, reabrirá el servicio de paritorio del Hospital Comarcal de Verín, un centro que también contará, «por primera vez desde 2006, con servicio de pediatría», según ha anunciado este miércoles el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, en el Parlamento de Galicia.

El titular de Sanidade ha dado esta fecha durante su respuesta a una interpelación formulada por la diputada del Grupo Común da Esquerda, Eva Solla, quien ha enmarcado el cierre del paritorio en la concepción del Gobierno gallego de que «todo lo que sean servicios con una reducida frecuentación, como la Atención Primaria del rural, es un gasto».

«Esperemos que el paritorio de Verín no sea la antesala de más recortes en el rural», ha manifestado la parlamentaria de Común da Esquerda, que ha asegurado que este cierre se produjo después de la eliminación de otras unidades en el centro como los servicios paliativos.

Enfrente, Vázquez Almuiña ha subrayado que la «escasez de pediatras» es un «problema común en toda España» que motiva la existencia de «dificultad» en la contratación de pediatras sustitutos» ya que «no hay profesionales en paro en esta especialidad».

Asimismo, tras anunciar la habilitación del servicio de pediatría en este centro, ha sostenido que Verín carece de este desde 2006, tras desaparecer «en la época del bipartito», por lo que «contó siempre con una guardia localizada de pediatras para atender los partos». «Los 2.136 niños en edad pediátrica del distrito de Verín estuvieron atendidos, como siempre, en los centros de salud» y en los PAC.

Esta «escasez de personal» ha sido replicada por Eva Solla, que la ha vinculado a la «falta de planificación» del Ejecutivo gallego durante la última década. Además, la diputada ha criticado la intención de Sanidade de implementar un «consentimiento reforzado» para partos en Verín como si se tratase de una nueva especie de «pin parental».

A ello, el conselleiro ha replicado destacando la importancia de que, después de estos dos meses en los que el paritorio permaneció cerrado, «los pacientes cuenten con la mayor información posible». «Lo que queda es abrir el paritorio el 3 de febrero con todas la seguridad y toda la información que necesiten los padres de los menores», ha indicado.

últimas noticias

Sumar Galicia impulsará una Iniciativa Legislativa Popular «por el derecho a una vivienda digna» en la Comunidad

El secretario xeral de Movimiento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha anunciado este sábado...

Besteiro reivindica las lenguas cooficiales como «herramienta de convivencia» en el pregón de San Froilán en Barcelona

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha reivindicado, durante el pregón...

Dos estados y cambio de líderes: apuestas del ex primer ministro israelí Ehud Olmert y un activista palestino en A Toxa

El ex primer ministro de Israel Ehud Olmert y el activista palestino de Jerusalén...

Más de un centenar de personas protestan en A Toxa por la asistencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert al Foro

Más de un centenar de personas, convocados por la Coordinadora Galega de Solidaridade con...

MÁS NOTICIAS

Personal de residencias denuncia «continuas agresiones» a trabajadores y mayores por usuarios de emergencia social

El comité de personal de Política Social en la provincia de Pontevedra ha denunciado...

Comité de personal de Política Social de Pontevedra acusa a Xunta de «maltrato institucional» en residencias de mayores

El comité de personal de Política Social de Pontevedra se ha concentrado para denunciar...

Janet Novás, Premio Nacional de Danza: «Hay que volver al cuerpo, a la carne, a la calle, a la verdad y a la coherencia»

La actriz y bailarina Janet Novás, que ha sido galardonada este jueves con el...