InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia reduce a la mitad su porcentaje de abandono educativo en una...

Galicia reduce a la mitad su porcentaje de abandono educativo en una década y cierra 2019 con un 12,6%

Publicada el


Galicia cerró el año 2019 con la tasa de abandono educativo temprano más baja desde que existen registros, un 12,6%, lo que implica que el sistema educativo gallego redujo esta tasa en más de un 50% en una década.

Así lo ha informado la Consellería de Educación en un comunicado, en el que ha destacado que, con estos datos, se cumple el objetivo marcado para España por la Unión Europea para 2020, fijado en un 15%.

El abandono educativo temprano se define como la población entre 18 y 24 años (ambos inclusive) que no ha completado el nivel de educación secundaria en segunda etapa (Bachillerato o FP de Grado Medio) y no sigue ningún tipo de formación (reglada o no reglada).

La Consellería de Educación, ha recordado, lleva años desarrollando diferentes iniciativas para el refuerzo del éxito escolar, entre las que ha destacado los contratos-programa, que arrancaron en el curso 2011/2012 con 144 centros y que este curso llegan ya a 635 colegios e institutos, con un presupuesto para contratar profesorado externo adicional de 5,2 millones de euros.

Este curso también se han redefinido las líneas de actuación de los contratos-programa para ajustarlas a las necesidades actuales, prestando especial atención al abandono y al refuerzo educativo. Así, la línea seis se dirige a la prevención del abandono temprano y del absentismo escolar y tiene como finalidad atender al alumnado con menor motivación. Además, hay tres líneas específicas de refuerzo educativo, por distintos niveles.

El departamento educativo de la Xunta acaba de poner en marcha, además, un nuevo plan de refuerzo de las competencias del alumnado, ARCO, con acciones que se desarrollarán dentro del horario lectivo y con tres líneas de actuación para ajustes educativos dentro del aula ordinaria.

La estrategia Edudixital, de impulso de las vocaciones STEM y de la presencia de nuevas tecnologías en los centros, y el Programa Edulingüe, para implantar el plurilingüismo, son otras de las acciones implementadas en la última década en la misma línea.

últimas noticias

Voluntarios de A Coruña, Vigo y O Val Miñor recogen vivencias de mayores en una propuesta de Fundación María José Jove

Voluntarios de A Coruña, Vigo y O Val Miñor han recogido durante los últimos...

El Ministerio de Cultura inicia los trámites para declarar BIC el puente de Cruzul, en Becerreá (Lugo)

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites este jueves para incluir como Bien...

Calvo ve garantizada la seguridad en la Cámara y bromea con una diputada del PSOE: «Si hace falta vengo yo a defenderla»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha responsabilizado al Gobierno central...

Enfermería y fisioterapia de Primaria lamentan que la huelga de noviembre no les «represente» y convocan para diciembre

El sindicato de enfermería SATSE Galicia ha convocado una huelga en Atención Primaria para...

MÁS NOTICIAS

Rueda avanza que este fin de semana llegará a Galicia el acelerador de protones para el Centro de Protonterapia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que este fin de semana...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

Personal de Atención Primaria se concentra ante centros de salud en medio de las negociaciones para parar la huelga

El personal de la Atención Primaria ha arrancado este martes con el calendario de...