InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia reduce a la mitad su porcentaje de abandono educativo en una...

Galicia reduce a la mitad su porcentaje de abandono educativo en una década y cierra 2019 con un 12,6%

Publicada el


Galicia cerró el año 2019 con la tasa de abandono educativo temprano más baja desde que existen registros, un 12,6%, lo que implica que el sistema educativo gallego redujo esta tasa en más de un 50% en una década.

Así lo ha informado la Consellería de Educación en un comunicado, en el que ha destacado que, con estos datos, se cumple el objetivo marcado para España por la Unión Europea para 2020, fijado en un 15%.

El abandono educativo temprano se define como la población entre 18 y 24 años (ambos inclusive) que no ha completado el nivel de educación secundaria en segunda etapa (Bachillerato o FP de Grado Medio) y no sigue ningún tipo de formación (reglada o no reglada).

La Consellería de Educación, ha recordado, lleva años desarrollando diferentes iniciativas para el refuerzo del éxito escolar, entre las que ha destacado los contratos-programa, que arrancaron en el curso 2011/2012 con 144 centros y que este curso llegan ya a 635 colegios e institutos, con un presupuesto para contratar profesorado externo adicional de 5,2 millones de euros.

Este curso también se han redefinido las líneas de actuación de los contratos-programa para ajustarlas a las necesidades actuales, prestando especial atención al abandono y al refuerzo educativo. Así, la línea seis se dirige a la prevención del abandono temprano y del absentismo escolar y tiene como finalidad atender al alumnado con menor motivación. Además, hay tres líneas específicas de refuerzo educativo, por distintos niveles.

El departamento educativo de la Xunta acaba de poner en marcha, además, un nuevo plan de refuerzo de las competencias del alumnado, ARCO, con acciones que se desarrollarán dentro del horario lectivo y con tres líneas de actuación para ajustes educativos dentro del aula ordinaria.

La estrategia Edudixital, de impulso de las vocaciones STEM y de la presencia de nuevas tecnologías en los centros, y el Programa Edulingüe, para implantar el plurilingüismo, son otras de las acciones implementadas en la última década en la misma línea.

últimas noticias

Exteriores firma el acuerdo para el uso del catalán, euskera y gallego en plenos del Comité Económico y Social Europeo

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha firmado este lunes el...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

(AM) Acuerdo entre Sargadelos y la Xunta para el reinicio de la actividad en la planta de Cervo «a la mayor brevedad»

La dirección de la empresa Sargadelos y la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración...

Liberan a una persona atrapada tras una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo)

Una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo) ha dejado a...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide a la Xunta un «plan de rescate» para la sanidad y el PSdeG propone consultas de primaria en 48 horas por...

Un día después de la manifestación en Santiago de Compostela convocada por la Plataforma...

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasan a la segunda fase de Innovatech FP

Un total de 60 equipos de 37 centros educativos gallegos pasaron a la segunda...

El PPdeG ante la manifestación de este domingo: «La sanidad pública gallega goza de muy buena salud»

El portavoz del grupo popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos Couñago, ha señalado,...