InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia cerró 2019 con 54,5 días de media de espera quirúrgica, unos...

Galicia cerró 2019 con 54,5 días de media de espera quirúrgica, unos siete menos que el año anterior

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado este jueves los primeros datos de la lista de espera relativos al pasado ejercicio que reflejan que 2019 se cerró en Galicia con un tiempo medio de espera quirúrgica de 54,5 días.

A la espera de que todas las cifras se hagan públicas este viernes, Feijóo ha destacado, tras el Consello de la Xunta, que estos 54,5 días suponen más de siete días menos que en diciembre del año anterior, siendo el dato anunciado en esta jornada el mejor «desde que hay registros».

En concreto, a 31 de diciembre de 2018, el tiempo medio de espera quirúrgica que hizo constar el Sergas en su balance fue de 61,6 días, incluyendo en el cálculo los datos de los hospitales del Sergas y del centro concertado vigués Povisa.

El Ejecutivo autonómico subraya que «la tendencia de reducción» se ha manifestado en los últimos años y sitúa a Galicia entre las cuatro comunidades con menos demora.

En concreto, Feijóo ha destacado que los indicadores mejoran, al tiempo que también baja «considerablemente» el tiempo medio de espera en las primeras consultas por enfermedad en el hospital, en las pruebas diagnósticas y en el área quirúrgica.

En definitiva, ha concluido que este primer avance sitúa a Galicia como una de las autonomías «con mejores indicadores» del Sistema nacional de Salud, y ha agradecido su labor a todos los profesionales del Sergas.

PRÓTESIS PARA CIRUGÍAS CARDÍACAS

Sin salir del ámbito sanitario, el Consello de la Xunta ha autorizado la contratación del suministro de prótesis valvulares aórticas y prótesis valvulares cardíacas con destino a los centros hospitalarios del Sergas.

El valor estimado de ambos contratos, que se realizarán mediante acuerdo marco, es de casi 70,2 millones de euros (sin el IVA), con la consideración de que el acuerdo marco puede durar hasta cuatro años.

El Sergas centraliza por primera vez la adquisición de estos productos. Cada año, el Sergas implanta una media de 1.800 prótesis de este tipo.

Según la Xunta, los precios de la licitación permitirán una reducción estimada de un 3,3 por ciento en las prótesis aórticas y de un 2,9 por ciento en las prótesis cardíacas.

últimas noticias

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal abordan riesgos y avances en seguridad alimentaria

Los comités científicos de Mercadona en España y Portugal, compuestos por 16 científicos independientes...

El centro «pionero» de Friol en atención a personas de espectro autista abrirá a finales de 2026

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha avanzado que el centro...

Centros de enseñanza de Pontevedra acogerán actividades del programa Ponte Zero sobre gestión de residuos

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el presidente de...

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

MÁS NOTICIAS

Rescatados tres españoles tras volcar su embarcación en el río Miño en Caminha (Portugal)

Tres personas de nacionalidad española fueron rescatados este miércoles tras volcar su embarcación en...

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

Localizada en buen estado la mujer de 41 años desaparecida en Vigo el pasado domingo

La vecina de Vigo de 41 años de edad desaparecida desde el pasado domingo,...