InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas enfermeras vuelven a movilizarse por toda Galicia para denunciar la falta...

Las enfermeras vuelven a movilizarse por toda Galicia para denunciar la falta de profesionales

Publicada el


Enfermeros y enfermeras se han concentrado este lunes frente a centros de salud y hospitales de Galicia en el marco del movimiento ’12 meses, 12 luchas’, para denunciar el «bajo ratio» de estos profesionales por habitante, que sitúa a la Comunidad gallega con el «peor tercer ratio».

Así lo ha manifestado a Europa Press un portavoz del colectivo Enfermeiras Eventuais en Loita que ha trasladado la habitual protesta del día 12 de cada mes a este lunes 13 en enero, en esta ocasión para denunciar que el ratio en Galicia se sitúa en 5,3 enfermeras por cada mil habitantes, mientras que la media española está en 6,5 y la europea asciende a 8,8.

Por ello, con las movilizaciones de este lunes, este colectivo que querido denunciar que el ratio gallego de enfermera por habitante se coloca «muy lejos de la media europea».

En concreto, este colectivo ha puesto como ejemplo el caso de País Vasco, comunidad con «una cifra similar de población de unos 2,7 millones de personas». De este modo, ha contrapuesto que mientras que Euskadi cuenta con 20.359 enfermeras y una media de «siete y pico» por cada mil habitantes, Galicia dispone de 14.040 y una ratio de 5,3.

En este sentido, insisten en la necesidad de crear unas 6.000 plazas de esta categoría «para equipararse al País Vasco». Además, han hecho hincapié por parte de este colectivo en que «hay estudios que relacionan la falta de enfermeras con un incremento de la mortalidad». De este modo, han incidido en que con más personal la «calidad y seguridad sería mayor» para los pacientes.

MÁS MOVILIZACIONES

Enfermeiras Eventuais en Loita ha asegurado que seguirá con las movilizaciones del día 12 de cada mes, «cada día con un motivo importante» y «luchando por ese incremento de ratio».

«No podemos permitir que esta ratio siga siendo de los más bajos del país porque los pacientes gallegos no son pacientes de segunda y se merecen una asistencia sanitaria de calidad y los profesionales no somos quien de ofrecerles en estas condiciones», ha concluido.

últimas noticias

Dos incendios en viviendas de Muros y Oza-Cesuras se saldan con una persona afectada por el humo y otra con quemaduras

Una persona ha resultada afectada por inhalación de humo tras incendiarse el salón de...

Las ventas de la industria crecen un 12% en Galicia en marzo, más que la media

La cifra de negocios de la industria gallega creció un 12,1% en marzo respecto...

Detenido en Vigo un varón tras prender fuego en la casa de su expareja en Tomiño (Pontevedra)

La Policía Nacional de Vigo ha detenido a un varón investigado por haber intentado...

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento Europeo concluye que el Gobierno rechaza poner un umbral mínimo en europeas y anima a sortearlo

La delegación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha constatado que...

El Hospital de A Mariña retira, una hora después de colgarse, la pancarta que denunciaba el «deterioro» del servicio

La dirección del Hospital Público de A Mariña (Lugo) ha retirado la 'pancarta-cuadro' colocada...

Resurrection Fest se desmarca del fondo KKR, con intereses en Palestina y dueño de la empresa organizadora del festival

El Resurrection Fest ha publicado un comunicado este martes en el que se desvincula...