InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas enfermeras vuelven a movilizarse por toda Galicia para denunciar la falta...

Las enfermeras vuelven a movilizarse por toda Galicia para denunciar la falta de profesionales

Publicada el


Enfermeros y enfermeras se han concentrado este lunes frente a centros de salud y hospitales de Galicia en el marco del movimiento ’12 meses, 12 luchas’, para denunciar el «bajo ratio» de estos profesionales por habitante, que sitúa a la Comunidad gallega con el «peor tercer ratio».

Así lo ha manifestado a Europa Press un portavoz del colectivo Enfermeiras Eventuais en Loita que ha trasladado la habitual protesta del día 12 de cada mes a este lunes 13 en enero, en esta ocasión para denunciar que el ratio en Galicia se sitúa en 5,3 enfermeras por cada mil habitantes, mientras que la media española está en 6,5 y la europea asciende a 8,8.

Por ello, con las movilizaciones de este lunes, este colectivo que querido denunciar que el ratio gallego de enfermera por habitante se coloca «muy lejos de la media europea».

En concreto, este colectivo ha puesto como ejemplo el caso de País Vasco, comunidad con «una cifra similar de población de unos 2,7 millones de personas». De este modo, ha contrapuesto que mientras que Euskadi cuenta con 20.359 enfermeras y una media de «siete y pico» por cada mil habitantes, Galicia dispone de 14.040 y una ratio de 5,3.

En este sentido, insisten en la necesidad de crear unas 6.000 plazas de esta categoría «para equipararse al País Vasco». Además, han hecho hincapié por parte de este colectivo en que «hay estudios que relacionan la falta de enfermeras con un incremento de la mortalidad». De este modo, han incidido en que con más personal la «calidad y seguridad sería mayor» para los pacientes.

MÁS MOVILIZACIONES

Enfermeiras Eventuais en Loita ha asegurado que seguirá con las movilizaciones del día 12 de cada mes, «cada día con un motivo importante» y «luchando por ese incremento de ratio».

«No podemos permitir que esta ratio siga siendo de los más bajos del país porque los pacientes gallegos no son pacientes de segunda y se merecen una asistencia sanitaria de calidad y los profesionales no somos quien de ofrecerles en estas condiciones», ha concluido.

últimas noticias

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

Prado (PPdeG) insiste en que la provincia de Lugo «debe estar abierta a cualquier tipo de inversiones que generen empleo

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha aprovechado para destacar este sábado la...

SOS Sanidade vuelve a manifestarse este domingo en Santiago «contra la privatización y el desmantelamiento» en el Sergas

La Plataforma SOS Sanidade Pública volverá a tomar las calles de Santiago este domingo...

MÁS NOTICIAS

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...