InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade garantiza la atención en las urgencias durante los "picos puntuales" de...

Sanidade garantiza la atención en las urgencias durante los «picos puntuales» de la gripe

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha garantizado la atención en las urgencias y el funcionamiento de los planes de respuesta diseñados frente a los picos puntuales que se puede producir por el virus de la gripe.

En respuesta a una interpelación formulada por la diputada nacionalista Montse Prado, el conselleiro ha asegurado que los protocolos diseñados por el Sergas, «con la participación de los profesionales», «aseguran el restablecimiento de la normalidad en situaciones puntuales de sobrecarga, comunes en todos los sistemas sanitarios e intrínsecas a la naturaleza de estos servicios».

En su intervención, el titular de Sanidade ha señalado que, entre enero y noviembre de 2019, los servicios de urgencias del Sergas atendieron «956.725 pacientes». De ellos, ha indicado que un 16,24% necesitaron hospitalización. Cifras que, conforme ha indicado, son parejas a la de años anteriores e «impiden hablar de colapsos».

Almuiña ha sostenido que la entrada en los servicios de urgencia siempre está sujeta a fluctuaciones y a circunstancias no previstas y que la sobrecarga en situaciones puntuales, como puede ser la ola anual de gripe, «es un problema universal».

En cualquier caso, ha garantizado que los pacientes siempre son atendidos de acuerdo a su gravedad clínica y ha certificado el funcionamiento de los planes de contingencia puestos en marcha para la campaña gripal.

Además, ha destacado que el Sergas reforzó con 10 efectivos y 17 puestos asistenciales las urgencias del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) ante el incremento registrado en el último año en su demanda asistencial.

«COLAPSO» DE LAS URGENCIAS

Enfrente, la diputada nacionalista Montse Prado ha advertido de los episodios de «colapso» que, según ha indicado, ya se registran en las urgencias de los hospitales gallegos con «hasta 30 horas de espera» en algunos casos.

Asimismo, ha preguntado al conselleiro de Sanidade por las medidas previstas por su departamento para hacer frente a estas situaciones que se producen cada año en la época de la ola de la gripe. «¿Tienen algún plan para que no se produzcan las catástrofes de todos los años?», ha preguntado.

últimas noticias

El presupuesto de la Diputación de Ourense aumentará un 5% en 2026, hasta superar los 110 millones, avanza Luis Menor

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, ha avanzado que la institución...

Consello.- Rueda ve «adecuada» la decisión de Mazón de dimitir y cree que Feijóo fue «coherente de principio a fin»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que el hasta ahora presidente...

El BNG presentará enmienda a la totalidad de los presupuestos gallegos y propone 110 millones extra para vivienda

El BNG presentará enmienda a la totalidad a los presupuestos gallegos de 2026 que...

La Fundación Amancio Ortega financiará con 11,2 millones proyectos en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha aceptado una donación de la...

MÁS NOTICIAS

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...

La CSAG defiende un presupuesto de 140 millones para «consolidar la transición digital» y la oposición ve «propaganda»

La directora xeral de la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia (CSAG), Concepción Pombo...