InicioActualidadCasi 16.000 gallegos están inscritos en el registro español de donantes de...

Casi 16.000 gallegos están inscritos en el registro español de donantes de médula, con más de 1.800 nuevos desde 2024

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este viernes los casi 16.000 gallegos inscritos en el registro español de donantes de médula ósea con más de 1.800 nuevos voluntarios desde 2024.

El responsable del departamento autonómico, acompañado de la secretaria xeral técnica de su departamento, Natalia Lobato, y de la directora de la Axencia Galega de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS), Marisa López, ha participado en el acto de entrega de los premios del X Concurso universitario de cortometrajes relacionado con la donación y el trasplante de médula ósea.

El conselleiro ha referido que, desde 2020, la «generosidad» de la ciudadanía gallega ha supuesto que 57 personas completasen el camino de la donación de médula. El año pasado, 213 personas recibieron un trasplante de médula. Entre estas intervenciones, 29 procedieron de personas no emparentadas, 24 de donantes familiares compatibles y 160 fueron autólogos (propias células del paciente).

Desde 2008, año en que comenzaron a realizarse los trasplants de progenitores no emparentados en la comunidad gallega, se han realizado 575.

«Todos estos datos reflejan la buena acogida que está experimentando el programa de captación de donantes de médula ósea que la Xunta impulsa a través de la Axencia Galega de Doazón de Órganos e Sangue», destaca.

CONVENIO DE COLABORACIÓN

En el acto, y con motivo de la conmemoración este sábado del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, el conselleiro de Sanidade y la presidenta de la Asociación galega de persoas transplantadas de medula ósea e enfermidades oncohematolóxicas (Asotrame), Cristina Piñeiro, han firmado un convenio de colaboración para fomentar actividades que promuevan la necesidad de conocer y actualizar el proceso de donación de médula ósea en la sociedad, «facilitando una mayor posibilidad de trasplante para los pacientes».

Para el conselleiro, el convenio firmado, además de gestionar el apoyo a pacientes con cáncer hematológico y familiares, también impulsa acciones de voluntariado en los hospitales con la voluntad de mejorar la estancia de pacientes y acompañantes.

CONCURSO CORTOMETRAJES

El primer premio ha recaído en Alejandro Añón Blanco, de la Facultad de Cincias de la Comunicación de A Coruña (UDC), con el trabajo que lleva por título ‘Un agasallo sen lazo’.

El segundo premio ha sido para ‘O teu xesto, a súa vida’, de Javier Bouzas Arufe, de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas (USC).

Los trabajos ganadores se estrenarán en los próximos días en las redes sociales de ADOS, así como en la página web ados.sergas.gal.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

El Sergas realiza un seguimiento telemático a más de 12.000 pacientes diabéticos

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) lleva a cabo un seguimiento telemático a más...

Queremos Galego denuncia que las cuentas de 2026 destinan 375,62 euros a cada centro escolar para normalizar el galllego

El portavoz de la asociación Queremos Galego, Marcos Maceira, ha denunciado este jueves que...

El personal de limpieza hospitalaria de Vilagarcía, Ribeira y Cee, en huelga para pedir equiparación laboral y salarial

El personal de los servicios de limpieza hospitalaria del Salnés (Vilagarcía), Barbanza (Ribeira) y...