InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUrólogos del Hospital HM Modelo de A Coruña consiguen conservar la vejiga...

Urólogos del Hospital HM Modelo de A Coruña consiguen conservar la vejiga en casos de cáncer infiltrante

Publicada el


El equipo de Urología del Hospital HM Modelo de A Coruña, que encabeza el doctor Luis Busto Castañón, ha conseguido conservar la vejiga en casos de cáncer infiltrante. En los últimos siete años, 26 pacientes con tumores de este tipo han sido tratados de forma conservadora siguiendo un protocolo de preservación vesical.

Según informa el centro, el cáncer de vejiga es el «más habitual» entre los que afectan al sistema urinario y, dentro de ellos, el infiltrante es el que presenta un pronóstico «más complicado». Por ello, «resulta especialmente relevante la selección del tratamiento adecuado, en términos de eficacia y de afectación a la calidad de vida del paciente».

Con esta premisa, añade, trabaja el equipo médico integrado también por los doctores Luis Busto Martín y Alfonso Barbagelata, quienes en los últimos siete años han tratado en el Hospital HM Modelo de A Coruña «de forma conservadora y con éxito» a un total de 26 pacientes con tumores de vejiga infiltrantes.

Según Busto Martín, «el tratamiento habitual para este tipo de casos es la extirpación del órgano y, aun así, en el 50% de los casos el cáncer progresa llegando a provocar el fallecimiento del paciente». «Sin embargo, el protocolo de conservación vesical aplicado a estos 26 pacientes les ha permitido conservar su vejiga y, tras siete años de seguimiento, ha registrado una alta tasa de pacientes libres de enfermedad», asegura.

Asimismo, el facultativo hace hincapié en la importancia de una adecuada selección del paciente por parte del urólogo, para poder obtener éxito con estos casos, «ya que no todos los tumores infiltrantes de vejiga son aptos para este protocolo de conservación vesical».

Expone, además, que «aunque no contempla la extirpación del órgano, el protocolo sí incluye un tratamiento quirúrgico (resección transuretral) y, además requiere de la incorporación de tratamientos adicionales como quimioterapia, inmunoterapia y/o radioterapia».

La experiencia de Busto Castañón con esta técnica es «muy amplia». Comenzó a ponerla en práctica hace más de 30 años, llegando a presentar los resultados iniciales en grupos de expertos internacionales como el European Organisation for Research and Treatment of Cancer (EORTC).

últimas noticias

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...

La CSAG defiende un presupuesto de 140 millones para «consolidar la transición digital» y la oposición ve «propaganda»

La directora xeral de la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia (CSAG), Concepción Pombo...