InicioActualidadLa huelga en Atención Primaria mantiene un "buen seguimiento" según los convocantes,...

La huelga en Atención Primaria mantiene un «buen seguimiento» según los convocantes, que Sanidade reduce al 12,7%

Publicada el


La huelga de médicos y pediatras en Atención Primaria convocada por la Asamblea de Áreas Sanitarias de Galicia para los días 27 y 28 de noviembre mantiene este miércoles un «buen seguimiento», según han destacado los convocantes, mientras que la Consellería de Sanidade ha situado el apoyo en el 12,7 por ciento.

Según han destacado los convocantes en declaraciones a Europa Press, «para ser la tercera huelga en un año en el área de Vigo –la segunda general en el ámbito de Galicia–» el seguimiento ha aumentado en algunas zonas, se ha mantenido en otras y ha caído en varias.

En concreto, han apuntado un seguimiento del 83 por ciento en el área de Vigo; un 60% en la de Ourense; un 47% en la de A Coruña; un 35% en la de Santiago; y un 33% en la de Lugo.

Al respecto, los convocantes han destacado que se incrementa el seguimiento «en A Coruña y Ourense», se mantiene «en Santiago y Lugo» en cifras similares y desciende «en Vigo» entre «cinco y diez puntos» con respecto a la de junio.

Por su parte, según los datos facilitados por la Consellería de Sanidade en un comunicado, este miércoles en el turno de mañana, el paro es secundado en los centros asistenciales de primaria por un 12,7 por ciento del total del personal llamado a la huelga.

Por áreas sanitarias, el seguimiento, según los datos de Sanidade, se ha situado en el 7,2 en la de A Coruña y Cee; en el 17,4% en la de Ferrol; en el 10,4% en la de Santiago y Barbanza; en el 4,2% en la de Lugo, A Mariña y Monforte; en el 7,9% en la de Ourense, Verín y O Barco; en el 18,1% en la de Pontevedra y O Salnés; y en el 30,7% en la de Vigo.

La Consellería de Sanidade también ha destacado que el grado de cumplimiento de los servicios mínimos decretados durante esta jornada «es del 100%».

«LAS COSAS NO CAMBIARON»

Los convocantes han criticado que la Administración sanitaria en sus datos de seguimiento «cuenta siempre los servicios mínimos como que no apoyan la huelga». «Es una forma muy injusta de contabilizar», han lamentado.

En general, han destacado un «buen seguimiento» en la que supone la tercera convocatoria de huelga de médicos y pediatras en la Atención Primaria en Galicia, la segunda de ámbito autonómico –tras la del 19 de junio–, ya que la primera –anteriormente en primavera– había sido únicamente en el área de Vigo.

«Es un conflicto muy largo y ahí estamos», ha valorado por parte de la Asamblea de Áreas Sanitarias de Galicia, que han lamentado que «muchas comisiones por parte de la Consellería y la realidad es que el conflicto existe porque las cosas no cambiaron». «Hay un problema en la Atención Primaria que tenemos que resolver entre todos», han sentenciado los convocantes.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...