InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral...

CISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral que potencia su papel en la atención

Publicada el


El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este miércoles el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-2027 (MECE), en el que el Ministerio de Sanidad aborda por primera vez de manera integral una estrategia dirigida a «potenciar, desarrollar y visibilizar» el papel de las enfermeras y de los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), «reconociéndoles como agentes clave para garantizar cuidados seguros, accesibles, de calidad y equitativos».

El proceso de elaboración del MECE ha contado con una amplia participación de profesionales, asociaciones científicas, organizaciones colegiales, entidades ciudadanas, pacientes, académicos, sindicatos y administraciones públicas. Más de 80 entidades han colaborado de manera activa en los diferentes comités y grupos de trabajo que han hecho posible la concreción de este ambicioso plan que también ha contado con el apoyo de todas las CCAA en su definición.

El objetivo es definir un modelo de práctica profesional en el ámbito de los cuidados, mejorar los resultados en salud de la población y afrontar los retos demográficos, epidemiológicos y sociales actuales. Todos los actores implicados, según informan, han adquirido el compromiso de «implementar, evaluar y dar seguimiento a las acciones derivadas del MECE, asegurando que se convierta en una herramienta útil y transformadora». Así, se establecerán mecanismos de evaluación continua, espacios de participación y propuestas legislativas que permitan consolidar las transformaciones previstas.

El MECE cuenta con 5 líneas estratégicas: conocer la situación de necesidades de salud de la población y de la adecuación de los recursos humanos para atenderlas; establecer un modelo de práctica profesional para enfermeras y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE); impulsar y reorientar las competencias en cuidados de la salud y promover los cambios normativos; visibilizar a estos profesionales convirtiéndoles en lideres clave, y, finalmente, fomentar la investigación e innovación en cuidados y servicios de salud, generando evidencia para la práctica clínica y las políticas sanitarias.

ASÍ SE TRABAJARÁ CON LAS 5 LÍNEAS ESTRATÉGICAS

En la primera línea se tiene como objetivo analizar y clasificar a la población según sus necesidades de cuidados, basándose en la complejidad de los procesos de atención y la intensidad de cuidados requeridos. Se plantea desarrollar un modelo consensuado y estandarizado, que tendrá en cuenta los indicadores relacionados con los determinantes sociales de la salud. Este modelo será aplicable, de forma homogénea, en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS).

En paralelo se contempla la elaboración de diversos informes sobre las necesidades actuales y futuras de recursos humanos en las profesionales del cuidado (enfermeras generalistas, especialistas, otras figuras enfermeras y TCAEs) ajustado a los distintos niveles asistenciales: Atención Primaria, Hospitalaria, Urgencias Extrahospitalarias y Atención Sociosanitaria.

El objetivo de la segunda línea estratégica es establecer un modelo de práctica profesional para enfermeras y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), que sirva como recomendación a nivel estatal. Este modelo deberá aplicarse y ser monitorizado de forma efectiva en los distintos ámbitos asistenciales: atención primaria, atención hospitalaria, urgencias extrahospitalarias y centros sociosanitarios.

El propósito es unificar criterios, garantizar la calidad de los cuidados y responder a las necesidades actuales de la población desde una perspectiva coherente con el desarrollo profesional y científico de la enfermería, priorizando aspectos nucleares como el autocuidado, la promoción de la autonomía personal, la prevención de la discapacidad y la sostenibilidad.

Para conseguirlo la tercera línea estratégica, que es la del desarrollo competencial, afirman que es necesario definir los itinerarios de desarrollo competencial para los diferentes profesionales implicados en el ámbito de los cuidados (enfermeras generalistas, especialistas, otras figuras enfermeras -como la enfermería de práctica avanzada- y TCAE) y desarrollar, para cada uno de ellos, una propuesta de itinerario formativo con el fin de mejorar la provisión de cuidados de salud.

Estos itinerarios, según señalan, se diseñarán en colaboración con los organismos públicos competentes y se dará prioridad a aquellos que requieran formación específica para asegurar un cuidado seguro y de calidad, con especial interés a los dirigidos a especialistas, así como aquellas posiciones que puedan asumir prácticas avanzadas y otros roles que, de verse necesario y, por consenso, necesiten mayor atención formativa.

VISIBILIZACIÓN Y LIDERAZGO

En cuarto lugar, el objetivo es aumentar la visibilidad de las enfermeras y TCAE, y posicionar los cuidados como un elemento clave en las políticas de salud. Para ello, se va a elaborar un plan de comunicación que permita difundir el valor añadido de los cuidados incluyendo la creación de un espacio web específico en el Ministerio de Sanidad. Además, los cuidados enfermeros se han integrado de forma estable en la toma de decisiones estratégicas del Ministerio de Sanidad, a través de la creación de estructuras organizativas como el Comité de Cuidados en Salud y la figura de la Chief Nursing and Midwifery Officer (CNO).

Estas estructuras garantizan la continuidad del Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería y aseguran una representación efectiva en la planificación y ejecución de políticas sanitarias. Asimismo, se plantea reforzar esta presencia en los ámbitos autonómico y municipal, impulsando figuras como la Dirección General de Cuidados y fomentando la participación de las enfermeras en todos los espacios donde se decidan asuntos que afecten a la salud de la población.

El marco también destaca el liderazgo de las enfermeras y TCAE en las estrategias de adaptación al cambio climático y en la promoción de la sostenibilidad ambiental en la práctica clínica, mediante acciones como la reducción de residuos, la promoción de estilos de vida saludables y sostenibles, y la participación en la elaboración de políticas y estrategias vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN CUIDADOS

Finalmente, pretenden establecer mecanismos de implantación y evaluación mediante indicadores que permitan conocer su impacto y efectividad. También se prestará apoyo metodológico a las actividades científicas de otras líneas estratégicas. Se contempla la creación de unidades de investigación, redes colaborativas, programas de formación, financiación estable, y un repositorio abierto y actualizado con información sobre grupos de investigación y sus resultados. Además, se impulsará el acceso a fuentes científicas aplicables a la práctica clínica.

Según informan, la intención es diseñar un sistema de indicadores para todas las comunidades autónomas que permita evaluar la actividad, calidad y efectividad de los cuidados. Esto incluirá la definición de factores relacionados con la complejidad e intensidad de los cuidados, la creación de un conjunto mínimo de datos sobre la actividad enfermera, y la integración de estos indicadores en los sistemas de información sanitaria, en coordinación con Salud Digital y aprovechando la experiencia de los Centros Comprometidos con la Excelencia.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

Rueda admite que hay que «bajar» las esperas en salud mental y se sumarán 14 psicólogos más a Primaria en 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a...

Los alumnos de Galicia consiguen la quinta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los quintos con la nota más baja en la...

El Gobierno «va a cumplir con los pacientes de ELA» pero descarga en las CCAA la responsabilidad de la asistencia

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que el...