InicioActualidadEl cribado de cáncer colorrectal diagnosticó 2.618 tumores, más del 65% en...

El cribado de cáncer colorrectal diagnosticó 2.618 tumores, más del 65% en fase inicial

Publicada el


El Programa gallego de detección precoz del cáncer colorrectal en el periodo 2013-2023 detectó un total de 2.618 tumores, de los que el 65% estaban en fase inicial.

Así se desprende del informe de la Consellería de Sanidade que el Consello de la Xunta ha abordado este lunes sobre los resultados de este programa.

El programa, ha destacado el Gobierno gallego, se inició en el área de Ferrol en el año 2013 y en la actualidad está implantado en toda Galicia. En julio del año 2019 se completó una ronda de cribaje en todas las áreas sanitarias.

Desde el inicio de este programa, que desarrolla la Dirección Xeral de Saúde Pública, se enviaron 2.331.114 invitaciones a participar, lo que supone cerca de un 99% de hombres y mujeres de 50 a 69 años.

Asimismo, el informe constata que en los últimos años existe una tendencia ascendente en la participación, de manera que en el 2023 superó el 54% derivada, en parte, por el cambio de estrategia del programa, que pasó en el 2022 a enviar directamente los tests a los domicilios.

Por géneros, las mujeres lideran la participación, con una tasa del 56%, frente al 44% de los hombres. Existen diferencias en la tasa de positividad global, más alta en los hombres, 7,14%, frente al 4,54% en mujeres.

Sobre la participación por ronda de cribaje, el informe señala que aquellas personas que ya participaron alguna vez lo vuelven a hacer en cerca del 90% de los casos.

Desde el inicio del programa y hasta diciembre de 2023, se les realizaron colonoscopias a 56.641 personas y se detectaron 23.100 personas con lesiones que requieren vigilancia con colonoscopia, lo que supone una tasa de detección de lesiones a seguimiento del 21,6% por cada 1.000 personas.

Para la Xunta, todos estos datos reflejan que el programa gallego está cumpliendo con los objetivos marcados, tanto a nivel nacional como europeo. Como valor añadido, el programa incorpora las actividades de seguimiento mediante colonoscopia de todas las personas a las que se les detecta un riesgo alto o intermedio de padecer un cáncer colorrectal.

MÁS DE 1.100 FALLECIMIENTOS ANUALES

Según ha explicado la Xunta, el cáncer colorrectal es el tumor más frecuente en Galicia y el segundo en mortalidad. Con una tasa de incidencia de 90,4 casos por 100.000 hombres y 74,2 por 100.000 mujeres en 2022, este tipo de cáncer supone uno de los mayores desafíos de salud pública. En concreto, se registran más de 1.100 fallecimientos anuales por cáncer colorrectal en Galicia.

La mayoría de los casos se diagnostican en estadios avanzados, lo que limita las opciones de tratamiento. Esto muestra «la necesidad de programas de detección precoz» como el implantado por la Consellería de Sanidade. Asimismo, destaca que la incidencia de este cáncer aumenta significativamente a partir de los 55 años.

CENTROS DE SALUD TEO Y SOUTOMAIOR

Por otra parte, el Gobierno gallego ha aceptado este lunes los terrenos cedidos por los ayuntamientos de Teo (A Coruña) y Soutomaior (Pontevedra), respectivamente, para que la construcción de los nuevos centros de salud de los municipios. En total, la Xunta invertirá en ambas infraestructuras 7,7 millones de euros.

Así lo ha avanzado el presidente autonómico, Alfonso Rueda, en su comparecencia posterior a la reunión semanal del Consello en la que se ha dado el visto bueno a la cesión de estas parcelas.

La de Teo, situada en A Ramallosa, permitirá levantar el nuevo centro de salud, que sustituirá a los ya existentes de Pontevea y Cacheiras, y contará con una extensión de más de 1.800 m2. La previsión es que, una vez licitados, el proyecto básico y el de ejecución estén listos en la primera mitad de 2026, para luego iniciar las obras.

En cuanto al de Soutomaior, el nuevo centro de salud sustituirá al antiguo de Arcade y triplicará su superficie, hasta los 1.500 m2. Igualmente, la Xunta espera que los proyectos estén finalizados en 2026 y que, posteriormente, arranquen los trabajos de construcción.

EQUIPAMIENTO PARA TERAPIAS CONTINUAS

Del mismo modo, el Ejecutivo gallego ha autorizado este lunes la contratación, mediante acuerdo marco, del suministro sucesivo de material y puesta a disposición de equipamiento para la realización de terapias continuas de depuración extracorpórea con destino a las áreas sanitarias del Servizo Galego de Saúde por un período de dos años y un importe de 3.627.302 euros.

El valor estimado del contrato, teniendo en cuenta las posibles prórrogas por otros dos años más, asciende a 6,7 millones de euros, según ha detallado la Xunta.

Con esta licitación centralizada se estima un ahorro de 1,1 millones de euros para los cuatro años de vigencia del contrato, incluidas las posibles prórrogas.

últimas noticias

(AM2) La estrategia para reorientar a defensa y seguridad el sector aeroespacial activará 900 millones en 5 años

El presidente da Xunta, Alfonso Rueda, y la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana,...

Consumo envía a la Xunta el archivo digital con 9.647 pisos turísticos ilegales anunciado por Bustinduy en abril

El Ministerio de Consumo ha remitido este lunes a la Xunta de Galicia un...

La Xunta ve «insuficiente» el aumento de trenes anunciado por Renfe y cree que busca «tapar el caos y las incidencias»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha criticado que el aumento...

El BNG urge al Gobierno un plan de regeneración del río Miño

El BNG ha reclamado al Gobierno central un plan de regeneración del río Miño,...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta destina 2,79 millones a las obras y al traslado de los pacientes del Materno de Ourense

El Gobierno gallego destinará 2,79 millones de euros a las obras de refuerzo de...

Rueda no descarta recurrir el decreto estatal de universidades, en el que ve «sectarismo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, no descarta que el Gobierno gallego recurra...

El profesor Ángel Miramontes releva en Patrimonio Cultural a Martínez Insua, cuyo cese Rueda desliga de Altri

El profesor del departamento de Geografía de la Universidade de Santiago de Compostela (USC)...