InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas rechaza abrir un proceso extraordinario de cambio de hospital tras...

El Sergas rechaza abrir un proceso extraordinario de cambio de hospital tras la venta de Povisa

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha rechazado abrir un plazo extraordinario para que los ciudadanos interesados pudiesen solicitar un cambio de hospital dadas las circunstancias generadas por la venta del hospital Povisa de Vigo a Ribera Salud (de la norteamericana Centene Corporation).

Así ha respondido el Sergas a la petición realizada por la Plataforma en Defensa da Sanidade Pública de Moaña (Pontevedra) y la asociación A Voz da Sanidade de Cangas (Pontevedra), que pretendían que Sanidade abriese de forma «inmediata» un plazo extraordinario para que los ciudadanos pudiesen «ejercer su derecho» de cambio de hospital.

Tal como ha explicado el Sergas en un escrito, en el concierto con Povisa se establece que cada año, durante un plazo de 30 días, la población puede decidir incorporarse o cambiarse de centro donde quieren recibir la asistencia sanitaria hospitalaria.

Sin embargo, este año ya se ha realizado este plazo en el mes de mayo, por lo que ha rechazado abrir nuevamente esta opción. Además, ha insistido en que lo que se está produciendo con el centro es un «cambio de propiedad de una entidad», pero que Povisa «seguirá existiendo como sociedad, con todos sus derechos y obligaciones vigentes».

ADELANTO DE CONVOCATORIA

Por su parte, ambas asociaciones de O Morrazo han lamentado que a lo largo de los últimos cinco años el Sergas abría el plazo para cambiarse de hospital en el mes de noviembre, sin embargo este año lo hizo varios meses antes.

«Adelantaron (la convocatoria) al mes de mayo del 2019, apenas cinco meses después de la anterior, para no tener que coincidir, precisamente, con la circunstancia de la venta de Povisa en el mes de septiembre, poniéndose una vez más del lado de los intereses privados, en este caso de la americana Centene Corporation», han criticado.

En este sentido, han insistido en que «se están vulnerando derechos básicos de los ciudadanos», por lo que denunciarán esta situación en los ámbitos legales e institucionales correspondientes.

últimas noticias

Ampliado hasta el 5 de septiembre el plazo para solicitar ayudas para apoyo del emprendimiento en Galicia

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles la orden de la Consellería...

Denunciada una persona en Lugo por depositar enseres y basura en la vía pública sin avisar a los servicios de limpieza

La Policía Local de Lugo ha denunciado a una persona que fue sorprendida depositando...

Turismo.- El primer bus turístico por la comarca de O Salnés recorrerá más de 100 kilómetros con casi 30 paradas

El proyecto Tintilán, una iniciativa de los emprendedores Beatriz Castro y Antonio Luaña, será...

La mitad sur de la provincia de Lugo registra más de 400 rayos en una tarde de tormentas

La mitad sur de la provincia de Lugo ha registrado más de 400 rayos...

MÁS NOTICIAS

Los hospitales gallegos acogerán 14 talleres de robótica para «humanizar la estancia» de los menores ingresados

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el presidente del Colegio de Ingeniería...

Las áreas de Pontevedra, Vigo y Santiago son las que más MIR captan para reforzar la atención primaria en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha elogiado este martes el funcionamiento del...

CIG-Saúde denuncia que el Sergas mantiene paralizada la negociación del protocolo de acoso

CIG-Saúde ha denunciado que el Sergas mantiene paralizada la negociación del protocolo de acoso...