InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse reclama aumentar las plazas de la oferta de empleo del Sergas...

Satse reclama aumentar las plazas de la oferta de empleo del Sergas para 2024, ante una propuesta «insuficiente»

Publicada el


El sindicato de enfermería Satse ha manifestado su rechazo «absoluto» a la propuesta presentada a las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Sanidade — CIG, CSIF, CCOO y UGT — para la aprobación de la oferta de empleo público del Servizo Galego de Saúde (Sergas) correspondiente al año 2024, con 1.157 plazas previstas.

En un comunicado, indica que esta oferta resulta «insuficiente para atender las necesidades estructurales del sistema sanitario». Sastse denuncia que la misma es «escasa en cuanto al número de plazas de enfermería pues no se considera la consolidación de ninguna de las más de 300 plazas derivadas de la disminución de jornada anual aprobada en 2023».

Alude, además, a un contexto de «temporalidad muy elevada y con un alto índice de jubilaciones previstas en los próximos ejercicios, superando al número de profesionales recién egresados». Por ello, considera que esta oferta no incluye «soluciones reales ni eficaces para estabilizar las plantillas sanitarias, lo que agrava una problemática que impacta negativamente tanto en los profesionales como en la calidad asistencial».

Este hecho, sostiene, «genera un clima de desconfianza y frustración entre los colectivos afectados». Por este motivo, el sindicato exige una «rectificación inmediata» de esta propuesta e insta a «un aumento significativo en el número de plazas ofertadas» así como a «la implementación de un plan estratégico que priorice la estabilización del empleo sanitario».

«Es imprescindible que el Sergas adopte medidas orientadas a reducir la temporalidad, asegurando condiciones laborales dignas y una plantilla estable que permita responder a las crecientes demandas asistenciales de la población», incide también.

«Solo mediante una oferta de empleo público consensuada, transparente y orientada a solucionar las carencias estructurales, se podrá garantizar un servicio sanitario eficiente y de calidad en Galicia», concluye.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...