InicioActualidadLogopedas de Galicia proponen un plan para que la sanidad pública cuente...

Logopedas de Galicia proponen un plan para que la sanidad pública cuente con 100 profesionales en 2030

Publicada el


El Colegio Profesional de Logopedas de Galicia ha trasladado a la Consellería de Sanidade un plan para que la sanidad pública gallega pase de tener un profesional por cada 73.000 personas a uno por cada 27.000 y, de este modo, asciendan de 37 a 100 hasta el año 2030.

Bajo el lema ‘100 logopedas en 2030’, los logopedas gallegos han presentado este lunes en un desayuno informativo esta propuesta que se llevaría a cabo entre 2025 y 2030 y que contempla, entre otras medidas, establecer una misma cartera de servicios de logopedia en todo el territorio «garantizando la equidad de la atención recibida, independientemente del lugar de residencia»; establecer una red de asistencia en logopedia que ofrezca cobertura en todo el territorio; y contratar los recursos humanos necesarios para desarrollar la cartera de servicios de logopedia en los diferentes niveles de atención.

Por otra parte, el plan busca priorizar la prevención de la enfermedad y/o la discapacidad derivada de la enfermedad e incrementar la participación de los logopedas en la coordinación con otros profesionales, tanto del Sergas como de otros organismos.

«La aplicación integral del plan supondría, a nuestro entender, una mejora evidente en el servicio, dando una respuesta real a las necesidades de la población y asegurando una calidad en la atención», sostienen.

El vicepresidente del Colegio, Javier Bueno, ha explicado que los costes de este plan ascenderían a unos 8,5 millones, pero los beneficios, teniendo en cuenta el ahorro en costes por hospitalización, ascenderían a 13,45 millones de euros.

DIFERENCIAS ENTRE ÁREAS SANITARIAS

Acompañado de la única logopeda que hay en estos momentos en la sanidad pública de Ourense, Belén Ferro, Bueno también ha detallado las diferencias en el número de logopedas entre áreas.

Así, ha trasladado que en toda Galicia hay en estos momentos 37 profesionales, de los que 11 se encuentran en el área de Pontevedra; siete, en la de Vigo; seis, en la de A Coruña; cuatro, en la de Santiago, en la de Ferrol y en la de Lugo; y uno en la de Ourense.

En este contexto, los logopedas denuncian que en determinadas áreas «la logopedia no es accesible», a pesar de que, añaden, «forma parte de la cartera de servicios del Sergas».

«En los últimos cinco años, la demanda de pacientes atendidos ha crecido un 39% en el área sanitaria de A Coruña y pasamos de cinco a seis logopedas. En el área de Vigo, la demanda de pacientes ha crecido en un 163%, pero el número de logopedas solo ha aumentado de cuatro a siete», ha ejemplificado el vicepresidente del Colegio.

PACIENTES QUE RENUNCIAN

Esto, han detallado, provoca que existan «pacientes que renuncian» a recibir esta atención, tanto «por el tiempo de espera» como por «el tiempo de desplazamiento», ya que los centros de Atención Primaria no cuentan con este servicio y en los hospitales comarcales solo está presente en el de O Salnés.

Por estos motivos, los logopedas gallegos dudan de que su actuación, con consultas de 30 minutos de media por paciente, «sirva para algo».

Del mismo modo, denuncian «falta de coordinación» con profesionales de otros niveles asistenciales y de otros organismos externos, lo que provoca «dificultad en la continuidad de cuidados y en el seguimiento de determinados perfiles de pacientes».

REUNIÓN CON LA CONSELLERÍA

Asimismo, han explicado que ya han mantenido un encuentro con el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y con otros cargos de la Consellería para trasladarles sus demandas, así como exponer el plan de actuación.

Según ha manifestado Javier Bueno, el departamento autonómico «no conocía estos datos», aunque ha valorado positivamente que tras este «primer conocimiento de la realidad» han mostrado «voluntad» de volver a reunirse con ellos.

En este sentido, el vicepresidente del Colegio de Logopedas de Galicia ha afirmado que espera que a partir de ahora se concreten «cambios» para la población. «Queremos una atención de logopedia acorde a lo que la población necesita», ha subrayado.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

Sanidade destaca la «calidad asistencial y la capacidad de los sanitarios gallegos» tras lograr 4 Premios Best In Class

La sanidad gallega ha logrado cuatro galardones en los Premios Best In Class 2024,...

El Ayuntamiento de A Coruña acoge la entrega a sus familias de los restos de tres víctimas del franquismo en 1936

El Ayuntamiento de A Coruña ha acogido la entrega a sus familias de los...

El mal tiempo pasa factura a la Semana Santa en Galicia: las previsiones caen y las reservas rondarán el 45%-60%

Las previsiones del sector turístico gallego para esta Semana Santa apuntan a una cartera...