InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMás de 25.000 profesionales del Sergas tienen formación en control y detección...

Más de 25.000 profesionales del Sergas tienen formación en control y detección de violencia de género

Publicada el


Un total de 27.000 profesionales de la sanidad pública gallega se han formado en cursos de igualdad y control de la violencia de género para aprender a detectar estas situciones y a actuar en estos casos.

Así lo ha destacado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en la inauguración de la Jornada con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizada por el Sergas.

El acto ha contado además con la participación del director xeral de Loita contra a violencia de xénero de la Consellería de Política Social e Iguldade, Roberto Barba.

Gómez Caamaño ha incidido en el papel «crucial» que desempeñan los profesionales del sistema sanitario público gallego a la hora de la detección, atención y acompañando a las mujeres que sufren violencia de género.

Ha remarcado además que su departamento lleva años poniendo en marcha medidas, protocolos y formación para contribuir a la eliminación de la violencia de género.

Entre las actuaciones, el conselleiro ha citado la elaboración, a finales del 2020, de un Procedemento de cribado e actuación en saúde, para mejorar la detección precoz y atención a las mujeres en situación de violencia de género que acuden a los centros sanitarios del Servizo Galego de Saúde.

Junto a esto, también se ha aprobado un Procedemento de atención a vítimas de agresión sexual y otro de actuación ante casos de sospecha de sumisión química, ambos los dos elaborados por profesionales del Sergas y que se actualizaron este mismo año.

Asimismo, el conselleiro de Sanidade ha reiterado el compromiso de su departamento en la luch contra la violenci de género, poniéndose al servicio de la Consellería de Política Social e Igualdade para «frenar esta problemática».

Precisamente a esta colaboración, ha apuntado, responde la creación de los centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual, que han contado con una inversión de 11 millones de euros.

A través de estos centros, el departamento de Política Social ofrecerá atención psicológica, social y jurídica los 365 días del año de forma totalmente gratuita.

El conselleiro ha concluido su intervención recordando que la violencia contra las mujeres es un problema social, «que compete a todos», y que solo mediante la colaboración, el compromiso y la acción sistemática será posible «erradicar este mal estructural».

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...