InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMás de 25.000 profesionales del Sergas tienen formación en control y detección...

Más de 25.000 profesionales del Sergas tienen formación en control y detección de violencia de género

Publicada el


Un total de 27.000 profesionales de la sanidad pública gallega se han formado en cursos de igualdad y control de la violencia de género para aprender a detectar estas situciones y a actuar en estos casos.

Así lo ha destacado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en la inauguración de la Jornada con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizada por el Sergas.

El acto ha contado además con la participación del director xeral de Loita contra a violencia de xénero de la Consellería de Política Social e Iguldade, Roberto Barba.

Gómez Caamaño ha incidido en el papel «crucial» que desempeñan los profesionales del sistema sanitario público gallego a la hora de la detección, atención y acompañando a las mujeres que sufren violencia de género.

Ha remarcado además que su departamento lleva años poniendo en marcha medidas, protocolos y formación para contribuir a la eliminación de la violencia de género.

Entre las actuaciones, el conselleiro ha citado la elaboración, a finales del 2020, de un Procedemento de cribado e actuación en saúde, para mejorar la detección precoz y atención a las mujeres en situación de violencia de género que acuden a los centros sanitarios del Servizo Galego de Saúde.

Junto a esto, también se ha aprobado un Procedemento de atención a vítimas de agresión sexual y otro de actuación ante casos de sospecha de sumisión química, ambos los dos elaborados por profesionales del Sergas y que se actualizaron este mismo año.

Asimismo, el conselleiro de Sanidade ha reiterado el compromiso de su departamento en la luch contra la violenci de género, poniéndose al servicio de la Consellería de Política Social e Igualdade para «frenar esta problemática».

Precisamente a esta colaboración, ha apuntado, responde la creación de los centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual, que han contado con una inversión de 11 millones de euros.

A través de estos centros, el departamento de Política Social ofrecerá atención psicológica, social y jurídica los 365 días del año de forma totalmente gratuita.

El conselleiro ha concluido su intervención recordando que la violencia contra las mujeres es un problema social, «que compete a todos», y que solo mediante la colaboración, el compromiso y la acción sistemática será posible «erradicar este mal estructural».

últimas noticias

Fedea celebra que el nuevo modelo de financiación autonómica apueste por un reparto más equitativo de los recursos

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha emitido este martes una nota...

La cineasta Carla Simón, primera galardonada en el Premio de Cinematografía Novos Cinemas en Pontevedra

La directora y guionista Carla Simón es la primera galardonada en el Festival Novos...

La CIG ve «insuficientes» las medidas propuestas por Sanidade y mantiene la huelga en Atención Primaria

La CIG mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria para este miércoles 26,...

Desarticulado un grupo itinerante especializado en butrones que robó 225.000 euros en un taller de joyería en Oleiros

El Grupo de Delitos contra el Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial...

MÁS NOTICIAS

Rector de USC admite su «frustración» por la postura de Medicina ante descentralización y habla de «oportunidad perdida»

El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, ha dirigido...

Medicina rechaza la descentralización del grado, que tachan de «inapropiado», pero se muestran abiertos a negociar

La Junta de la Facultad de Medicina de la USC ha expresado su rechazo...

Rueda dice que la Xunta hace «todo lo posible» por evitar la huelga en la Atención Primaria

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que su Gobierno hace "todo...