InicioEDUCACIÓN Y SANIDADMás de 25.000 profesionales del Sergas tienen formación en control y detección...

Más de 25.000 profesionales del Sergas tienen formación en control y detección de violencia de género

Publicada el


Un total de 27.000 profesionales de la sanidad pública gallega se han formado en cursos de igualdad y control de la violencia de género para aprender a detectar estas situciones y a actuar en estos casos.

Así lo ha destacado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en la inauguración de la Jornada con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, organizada por el Sergas.

El acto ha contado además con la participación del director xeral de Loita contra a violencia de xénero de la Consellería de Política Social e Iguldade, Roberto Barba.

Gómez Caamaño ha incidido en el papel «crucial» que desempeñan los profesionales del sistema sanitario público gallego a la hora de la detección, atención y acompañando a las mujeres que sufren violencia de género.

Ha remarcado además que su departamento lleva años poniendo en marcha medidas, protocolos y formación para contribuir a la eliminación de la violencia de género.

Entre las actuaciones, el conselleiro ha citado la elaboración, a finales del 2020, de un Procedemento de cribado e actuación en saúde, para mejorar la detección precoz y atención a las mujeres en situación de violencia de género que acuden a los centros sanitarios del Servizo Galego de Saúde.

Junto a esto, también se ha aprobado un Procedemento de atención a vítimas de agresión sexual y otro de actuación ante casos de sospecha de sumisión química, ambos los dos elaborados por profesionales del Sergas y que se actualizaron este mismo año.

Asimismo, el conselleiro de Sanidade ha reiterado el compromiso de su departamento en la luch contra la violenci de género, poniéndose al servicio de la Consellería de Política Social e Igualdade para «frenar esta problemática».

Precisamente a esta colaboración, ha apuntado, responde la creación de los centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual, que han contado con una inversión de 11 millones de euros.

A través de estos centros, el departamento de Política Social ofrecerá atención psicológica, social y jurídica los 365 días del año de forma totalmente gratuita.

El conselleiro ha concluido su intervención recordando que la violencia contra las mujeres es un problema social, «que compete a todos», y que solo mediante la colaboración, el compromiso y la acción sistemática será posible «erradicar este mal estructural».

últimas noticias

Sucesos.- Fallece un motorista en Meira (Lugo) tras quedar atrapado bajo un turismo

Un motorista ha fallecido este jueves en el municipio de Meira (Lugo), después de...

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...