InicioEDUCACIÓN Y SANIDADRechazada la ley del BNG para que la Atención Primaria reciba el...

Rechazada la ley del BNG para que la Atención Primaria reciba el 25% del presupuesto sanitario

Publicada el


El PP ha tumbado este martes en el Parlamento gallego la toma en consideración de una ley del BNG, que han apoyado también el PSdeG y Democracia Ourensana, para «blindar» en el 25 por ciento el presupuesto de la Consellería de Saniade dedicado a la Atención Primaria. Los populares alegan que esto ya se cumple al sumar el gasto farmacéutico.

Durante el pleno, la portavoz sanitaria del Bloque, Montse Prado, se ha referido a datos del Ministerio de Sanidad y de la Federación de Asociaciones Para la Defensa de la Sanidad, que sitúan a Galicia «a la cola del Estado» en porcentaje de gasto destinado a la Primaria, en torno al 11,9%, solo superando a la Comunidad de Madrid.

En este contexto, la nacionalista ha afeado al PP su «ideología neoliberal» que «impone que la sanidad sea un bien de consumo más». Tal y como ha denunciado, los populares buscan trasladar que la pública es «un servicio desbordado» e «insuficiente» para que así los recursos se destinen a «engordar las empresas amigas». Esto, ha añadido, afecta a la salud de las personas «con más dificultades socioeconómicas».

La proposición de ley del BNG, tumbada con la mayoría absoluta del PP, buscaba modificar la Lei de Saúde de Galicia de 2008 –aunque ha sufrido varios cambios desde entonces– para blindar ese porcentaje del 25 por ciento para la Primaria, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), de manera progresiva entre los años 2025 y 2027.

Asimismo, la propuesta de los nacionalistas buscaba modificar el mapa del Sergas para contar con 14 áreas sanitarias, una por cada hospital comarcal, después de que en el año 2017 se redujesen de 11 a las siete que hay actualmente.

La proposición de ley del BNG ha contado con el voto a favor del PSdeG, que «lleva años advirtiendo» de la falta de recursos en el Sergas, aunque «no se ciñe solo a la Atención Primaria». Sobre este nivel asistencial, la diputada Elena Espinosa ha señalado que está «desbordado» y sus listas de espera «no son adecuadas» al servicio que tienen que prestar.

«Si podemos presumir de calidad en la sanidad pública es gracias al esfuerzo de los profesionales, no a la gestión de la Xunta», ha espetado la socialista. Aunque ha apoyado la propuesta nacionalista, ha apuntado que debería ir «más allá» de modificar un «modelo de gestión».

El diputado del Grupo Mixto y representante de Democracia Ourensana, Armando Ojea, no ha intervenido en el debate pero ha votado a favor de la propuesta.

PP: EL BNG «FALTA A LA VERDAD»

Frente a los reproches de la oposición, la diputada del PP Encarna Amigo ha acusado al BNG de «faltar a la verdad», porque –ha argumentado, también con datos del Ministerio de Sanidad– el gasto en Primaria supera el 30 por ciento al computar la inversión farmacéutica.

Además, Amigo ha recordado que la Lei de Saúde que el Bloque pretende modificar fue aprobada «por el gobierno del bipartito» en 2008. «En el año 2008, ¿al BNG no le importaba la sanidad pública gallega como para añadir lo que hoy pide en esta Cámara?», se ha preguntado.

La popular también ha destacado que la actual organización en siete áreas sanitarias, tras la modificación del 2017, busca «blindar los hospitales comarcales» frente al «reino de taifas» que pretende el BNG, «una tomadura de pelo» con la que se «duplica el número de directivos».

No en vano, Amigo ha reivindicado que los Presupuestos de la Xunta para 2025 consignan a la Consellería de Sanidade el montante «más alto de la historia» –más de 5.400 millones de euros en total–, también en la Primaria –1.668 millones–.

En su última intervención, Montse Prado (BNG) ha advertido que «no se puede computar» dentro de la Atención Primaria el gasto farmacéutico, porque «en muchos casos» este procede de la Hospitalaria.

«El PP va a votar en contra, como lleva haciendo siempre, de beneficios para los gallegos y va a votar a favor de que los recursos vayan destinados a las empresas amigas del PP», ha concluido.

últimas noticias

La Cámara de Comercio de A Coruña abre el plazo para solicitar ayudas para la sostenibilidad en pymes

La Cámara de Comercio de A Coruña ha abierto el plazo de inscripción para...

Paderne prohibe acciones domésticas que repercutan en un excesivo consumo de agua

El Ayuntamiento de Paderne ha prohibido acciones domésticas que repercutan en un excesivo consumo...

Alternativa dos Veciños inicia el proceso para expulsar a su edil de Fisterra tras su apoyo al PP para gobernar

Alternativa dos Veciños (AV) ha convocado para este martes, a las 13.00 horas, a...

Detenidas dos personas tras ser sorprendidas ‘in fraganti’ robando en el interior de una casa en Vigo

La Policía Nacional de Vigo detuvo el pasado miércoles, día 30 de julio, a...

MÁS NOTICIAS

La Xunta suprime un programa de apoyo educativo por falta de fondos europeos, pero alega que «solicitó» su continuidad

La Consellería de Educación, Ciencia, FP e Universidades suprimirá la Rede de Acompañamento e...

Detectados cinco focos de dos serotipos de lengua azul por primera vez confirmados en vacas en Galicia

La Consellería do Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura la primera detección...

Sanidade insiste en que el reparto de ambulancias en O Salnés es «adecuado»: «Redistribuimos recursos»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...