InicioActualidadEl BNG denuncia el "uso indebido" de fondos UE que tendrían que...

El BNG denuncia el «uso indebido» de fondos UE que tendrían que ir al apoyo de alumnos con necesidades especiales

Publicada el


La portavoz de Educación del BNG en el Parlamento, Cristina Fernández, ha denunciado el «uso indebido» que el Gobierno de la Xunta hace de fondos europeos destinados a financiar el Plan Mega y, más en concreto, aquellos que deberían servir específicamente para dar una mayor y mejor atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (Neae).

En un comunicado, la parlamentaria del Bloque señala que la Consellería de Educación recurrió al programa Promociona, dentro del Mega, para cubrir vacantes a las que asigna funciones ordinarias como las tutorías en Infantil y Primaria cuando, según los criterios de los fondos de la UE asignados, deberían ser destinados exclusivamente a contratar docentes de apoyo a los niños y niñas que más lo necesitan.

«Docentes que estarían destinados a impulsar el avance personal y educativo del alumnado más vulnerable están realizando en los centros funciones estructurales y ordinarias», critica Fernández.

La parlamentaria se refiere específicamente a los 163 contratos ofertados en septiembre dentro del Programa Promociona, destinado al apoyo, participación y promoción del alumnado más vulnerable. «Además de ser utilizados estos contratos para cubrir plazas de profesorado no especialista son ofertados en condiciones precarias, pues son contratos que solo duran hasta el 30 de junio y el 26% de los mismos son solo a media jornada, de tan solo cuatro horas cuando los centros educativos están pasando por una gran falta de docentes», ha indicado.

Según señala, el Proa+ es otro de los programas del Mega destinado al refuerzo, orientación y apoyo del alumnado con necesidades educativas especiales. En este caso, la diputada del BNG denuncia que sus efectivos vienen de ser asignados «defraudando» a numerosos centros que aún tenían esperanzas de conseguir por esta vía el apoyo especializado para los alumnos y alumnas más vulnerables pero que finalmente quedaron sin personal de pedagogía terapéutica o audición y lenguaje.

«La Xunta redujo este verano los cuadros docentes de los centros educativos y no contrató al personal interino que estos tenían habitualmente. Ante las quejas, la Consellería pidió a los centros que esperasen hasta septiembre porque habría nuevas contrataciones, y así nace el Plan Mega», asegura.

Sin embargo, señala que los contratos al amparo de este plan se están haciendo como sustituciones, no para todo el curso, y una cuarta parte de ellos a media jornada. Además, indica que, como los centros tienen carencias de personal, a muchos de estos contratados se les exige que hagan funciones ordinarias, como tutorías, en lugar de los apoyos al alumnado más vulnerable.

El Bloque sostiene que, desde el inicio del curso, la falta de personal de apoyo para atender a esos alumnos está siendo motivo de movilización de los padres y madres afectados, que ven como sus hijos «no están recibiendo la atención que necesitan».

FALTA DE EMPATÍA CON LAS FAMILIAS

La diputada nacionalista critica, en este sentido, la «falta de empatía y humanidad» de los dirigentes del Gobierno del PP porque «mientras los centros y su alumnado carecen de los docentes y los especialistas necesarios, el conselleiro y el presidente de la Xunta, a cuenta del personal docente contratado en precario y de la falta de atención al alumnado más vulnerable, se dedican a la propaganda y a presumir de una fantástica gestión para que Galicia cuente con el mayor número de profesores».

Fernández Davila hace así una llamada los dirigentes del PP a escuchar los cientos de familias que el pasado domingo salieron a la calle para reclamar atención para sus hijos, «porque no quieren que los centros educativos terminen siendo meras guarderías para ellos».

Con ese propósito, ha avanzado que defenderá en el próximo pleno una proposición no de ley en la que se emplaza a la Xunta a ampliar el cuadro de efectivos dotándolos de más personal docente y de especialistas de los equipos de orientación de forma estable, de forma que sean suficientes para cubrir las necesidades de los alumnos con necesidades especiales.

Asimismo, pedirá la puesta en funcionamiento de un plan de mejora educativa que haga frente a necesidades puntuales que puedan tener los centros escolares con alumnado NEAE, así como el impulso de proyectos que contribuyan a alcanzar una excelencia educativa.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...