InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSindicatos de profesores de educación pública critican que el Ministerio "vulnera el...

Sindicatos de profesores de educación pública critican que el Ministerio «vulnera el derecho a la negociación colectiva»

Publicada el


Los sindicatos de la Mesa de Negociación (ANPE, CCOO, CSIF, STEs-Intersindical, UGT y ENSINO) han enviado una carta a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, para exigirle el cumplimiento de los compromisos de la Mesa de Negociación del personal docente no universitario.

Los firmantes de este escrito, recogido por Europa Press, ponen de manifiesto su rechazo «a la falta de negociación en este ámbito, vulnerando el derecho a la negociación colectiva como representantes del profesorado de la educación pública» al que representan.

Por un lado, aseguran que asisten a convocatorias de Mesa en relación con normativas «que ya han pasado por otros órganos que deberían ser posteriores a la negociación en la Mesa, como el Consejo Escolar del Estado».

En concreto, detallan que es el caso de varios reales decretos que tuvieron «un mero trámite» en la Mesa relativos a la Formación Profesional y a los requisitos mínimos de los centros.

Por otro, avisan de que ven normativas que «deberían pasar por este prescriptivo foro de negociación y no lo hacen», como el Real Decreto sobre Inspección Educativa, la Orden de normas procedimentales del concurso de general de traslados de este curso o currículos de ciclos formativos que, «afectando a las condiciones laborales del profesorado, solo pasan por el Consejo Escolar del Estado», que se trata de un órgano consultivo y no vinculante.

«Lo que es aún peor, no se cumplen los compromisos de negociación adquiridos por el Ministerio que dirige. En este caso, hubo un compromiso expreso de iniciar un calendario de negociación desde septiembre de este curso, incluso se dijo que se convocaría una primera reunión el pasado julio, sobre los temas más relevantes para el profesorado y sus condiciones laborales básicas, encaminadas a dar cumplimiento a la promesa de este Ministerio y del Gobierno al que representa, de que esta Legislatura sería: ‘la Legislatura de las condiciones laborales del profesorado’. Ya ha pasado septiembre y no se ha producido convocatoria alguna a este respecto», critican los sindicatos.

Las organizaciones firmantes del escrito exigen que «se respete» a la Mesa de Negociación del Personal Docente no universitario y se negocien en ella todos los temas que afectan al profesorado. «Además, demandamos que se inicien ya las negociaciones de este curso a las que se comprometió el Ministerio», concluyen.

últimas noticias

Compostela continúa con las bajas de las VUT: está personado en seis procedimientos judiciales y pendiente de otros 12

El Ayuntamiento de Santiago continúa en la batalla por la ilegalización de las viviendas...

Rura.- Centenares de agricultores reclaman ante la sede de la UE en Madrid por un presupuesto «fuerte» para la PAC

Varios centenares de agricultores y ganaderos de toda España se han concentrado este martes...

Rural.- Centenares de agricultores reclaman ante la sede de la UE en Madrid por un presupuesto «fuerte» para la PAC

Varios centenares de agricultores y ganaderos de toda España se han concentrado este martes...

Más de 20 creadores participarán este año en la III Residencia Literaria da Illa de San Simón

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, se ha reunido este martes con...

MÁS NOTICIAS

Siete centros educativos gallegos lanzan una cápsula al espacio para recoger datos biológicos y climáticos

Siete centros educativos gallegos han lanzado este martes una cápsula estratosférica, la MarumaSat VII,...

Galicia amplía desde el lunes 26 la vacunación frente al virus del papiloma humano a hombres de hasta 21 años

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ampliará, desde el próximo lunes 26 de mayo,...

Gabilondo, sobre la universidad pública: «No hay financiación inocente, siempre está vinculada a intereses»

El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha defendido que "no hay financiación inocente" sino...