InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas retendrá al 84% de los MIR de Medicina Familiar y...

El Sergas retendrá al 84% de los MIR de Medicina Familiar y al 69% de Pediatría que acaban este mes su formación

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) retendrá a 101 MIR de Medicina Familiar y Comunitaria que finalizaron su formación este mes de septiembre, el 84,2% del total. Además, de los residentes de Pediatría se quedarán 18, el 69,2%.

Así lo ha confirmado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, al responder a una pregunta formulada en el pleno del Parlamento de Galicia por la diputada del PP Encarnación Amigo, quien ha insistido en la «falta de médicos» que afecta a todas las comunidades autónomas mientras el Gobierno no pone «solución» pese a que, desde 2018, hubo ya «seis ministros» de Sanidad.

El conselleiro ha reivindicado las medidas de la Xunta para paliar esta situación, concretamente el plan de cobertura veraniega dotado con 12,5 millones y que «funcionó francamente bien», frente a «los augurios catastrofistas de la oposición».

Esta hoja de ruta, ha explicado el titular de Sanidade, permitió «garantizar la asistencia sanitaria en todo el territorio con alrededor de 400 profesionales», unos 300 en las bolsas de voluntarios para cubrir guardias en urgencias y Atención Primaria, así como otros 111 que fueron MIR de último año.

Este plan, según cifras dadas por el conselleiro, permitió realizar 1.400 cirugías más. De hecho, se hicieron un total de 500 de prioridad 1, un 8% más que en el mismo período de 2023. También subieron un 6% las urgencias en los hospitales y en los PAC, junto con 210.000 llamadas al 061, de las cuales el 90% fueron atendidas en menos de diez segundos.

Asimismo, Gómez Caamaño ha confirmado que el Sergas planteará «mantener la bolsa de voluntarios» para aquellas zonas y temporadas donde la actividad asistencial sufra «picos de demanda».

CENTROS DE CRISIS 24 HORAS

Por otra parte, la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha confirmado en el Parlamento que «en el último trimestre de 2024» estarán ya en marcha los cinco centros de crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual, «más de los obligatorios» por la legislación europea.

Así, ha aprovechado para criticar que el Gobierno central no remitiese a las autonomías un protocolo único de actuación en estos centros. «Pero ya estamos acostumbrados», ha apostillado.

García ha respondido así a una pregunta formulada por la diputada del PSdeG Paloma Castro, quien interpeló a la conselleira sobre si los cinco centros gallegos van a tener un protocolo homogéneo. Además, ha exigido su gestión directa y pública por parte de la Consellería de Política Social, que «no puede ser una agencia de contratos externos».

últimas noticias

Rueda contrapone a una Xunta que «cumple con hechos» con Ourense con un Sánchez «a quien la corrupción no deja gobernar»

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, ha contrapuesto el compromiso "con...

Carmen Calvo lanza «un aviso a navegantes» desde Ourense: La lucha por la igualdad «no tiene punto de retorno»

La presidenta del Consejo de Estado en España, Carmen Calvo, ha impartido una conferencia...

Álvarez de Toledo acusa a Sánchez de «atacar» al poder judicial para «perpetuarse» en el poder

La portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha...

La economía gallega crece un 3,3% interanual en septiembre, según el Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica

El Indicador Abanca-Foro de Coxuntura Económica de Galicia registró en el mes de septiembre...

MÁS NOTICIAS

La UDC impulsará su grado de Medicina en A Coruña: da por roto el acuerdo de descentralización al no ratificarlo la USC

La Universidade de A Coruña (UDC) ha emitido un comunicado este viernes en el...

Contas señala que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4 millones para prevenir el abandono escolar en el periodo 2015-20

El Consello de Contas ha advertido de que la Xunta dejó sin ejecutar 42,4...

La USC avala la descentralización de Medicina, pero abre una vía de diálogo con la Facultad

El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha valorado...