InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa RAG urge a autoridades a "tomar nota" del Consejo de Europa...

La RAG urge a autoridades a «tomar nota» del Consejo de Europa y eliminar las trabas al gallego en la educación

Publicada el


La Real Academia Galega (RAG) urge a las autoridades de Galicia a «tomar nota» para ejecutar las recomendaciones de «actuación inmediata» señaladas en el informe de la comisión de expertos del Consejo de Europa, encargada de analizar el cumplimiento de la Carta Europea de Lenguas Regionales y Minoritarias en España, con el fin de «garantizar el porvenir» del idioma gallega.

Al respecto, apunta que este documento aboga por la eliminación de las trabas existentes al gallego en la educación en la comunidad, ya que se impide emplear la lengua propia del país en materias de ciencias, al tiempo que se requiere que haya una línea educativa en gallego desde la educación infantil.

«El Día Europeo de las Lenguas ofrece un motivo de celebración, pero también de reflexión y de reivindicación de la plenitud de reconocimiento y derechos para las personas que hablamos lenguas europeas en situación de vulnerabilidad. Las autoridades gallegas deberían tomar buena nota del informe del Consejo de Europa que señala vías muy adecuadas hacia una política lingüística eficaz, imprescindible para garantizar el porvenir de nuestro idioma», señala el coordinador del Seminario de Sociolingüística de la RAG, Henrique Monteagudo, en una tribuna publicada en la web de la institución este miércoles.

«En el campo de la educación, España se obligó a establecer una línea educativa en gallego, catalán y euskera desde la enseñanza infantil hasta la universidad, previsión que nunca se cumplió en nuestro caso. (…) La inexistencia de tal línea educativa en gallego fue reiteradamente denunciada por ese Comité, que, coherentemente, criticó con dureza el decreto llamado del Plurilingüismo, aprobado por la Xunta de Galicia en 2010 y vigente aún en la actualidad», expone la RAG.

El comité de expertos urge también a que se adopten medidas para garantizar el uso del gallego en los centros sociosanitarios y que las personas gallegohablantes puedan relacionarse en gallego con las dependencias locales de la Administración del Estado.

Además, se apunta a la vulneración de la Carta por parte de la administración de justicia y denuncia la falta de medidas para proteger el gallego hablado fuera de Galicia: en Asturias, Castilla y León y Cáceres.

últimas noticias

Galicia sufre la mayor caída de nacimientos en todo el país en el primer trimestre, un 5% menos

Galicia registró un total de 3.163 nacimientos en el primer trimestre de 2025, un...

Pleno.- Rueda admite que hay que «bajar» las esperas en salud mental y se sumarán 14 psicólogos más a Primaria en 2025

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a...

Las matronas denuncian su exclusión de los equipos de Atención Primaria en la mayoría de CCAA

La vicetesorera y vocal matrona del Consejo General de Enfermería (CGE), Montserrat Angulo, ha...

Los alumnos de Galicia consiguen la quinta nota más baja en selectividad del Estado, con un 6,87 de media

Los alumnos de Galicia son los quintos con la nota más baja en la...

MÁS NOTICIAS

Siete centros educativos gallegos lanzan una cápsula al espacio para recoger datos biológicos y climáticos

Siete centros educativos gallegos han lanzado este martes una cápsula estratosférica, la MarumaSat VII,...

Galicia amplía desde el lunes 26 la vacunación frente al virus del papiloma humano a hombres de hasta 21 años

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ampliará, desde el próximo lunes 26 de mayo,...

Gabilondo, sobre la universidad pública: «No hay financiación inocente, siempre está vinculada a intereses»

El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha defendido que "no hay financiación inocente" sino...