InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos sindicatos CCOO, ANPE y UGT celebran que el acuerdo de ratios...

Los sindicatos CCOO, ANPE y UGT celebran que el acuerdo de ratios «frena en seco» la eliminación de aulas y profesores

Publicada el


Los tres sindicatos firmantes del acuerdo con la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP para la bajada de ratios –CCOO, ANPE y UGT– a partir de este curso señalan que este «frena en seco la sangría» de la eliminación de aulas y profesores

«Gracias a su firma, se invirtió la tendencia, que ya venía siendo habitual cada inicio de curso en la última década», destacan las organizaciones en un comunicado conjunto emitido este martes, a poco más de una semana de que arranque el período lectivo.

Según las cifras que exponen los sindicatos, la bajada de natalidad propicia que en este curso 2024/25 en Infantil y Primaria haya 2.747 alumnos menos en los centros públicos.

Sin embargo, aunque esta disminución «es muy similar» a la de años anteriores, en esta ocasión el acuerdo que reduce las ratios –a 20 alumnos máximos por aula, empezando este año por 4º de Infantil– permite no solo «evitar el cierre» de 204 unidades, sino también contar con «10 más» que el curso anterior debido a los desdobles que se hacen por superar ese límite máximo. Además, todo ello se traduce en 21 puestos de trabajo más.

Con todo, «lejos de estar conformes», los sindicatos firmantes critican que la Consellería aplica alguno de los artículos del acuerdo «progresivamente», entre otras «diferencias importantes» que tienen con la administración.

Ante esto, CCOO, ANPE y UGT vuelven a avisar de que no descartan acudir a los tribunales para el «cumplimiento íntegro de lo pactado».

Así a todo, los sindicatos esperarán para hacer un «balance completo» del inicio de curso a que se conozcan todos los datos de las plazas docentes habilitadas, así como las de profesores de apoyo con los distintos programas de refuerzo recién anunciados por la Xunta.

últimas noticias

El PP de Vigo exige a Caballero que «desbloquee» la ETEA: «Han pasado seis meses y la Xunta sigue esperando»

El PP de Vigo ha exigido este miércoles al alcalde, Abel Caballero, que "desbloquee"...

La cocaína incautada en un operativo con Francia tenía como destino España con apoyo de narcos en Portugal

La droga incautada en un operativo conjunto con Francia y que fue trasladada en...

La Xunta permitirá edificar un 20% más en suelo urbano en el que al menos el 60% de vivienda que se haga sea protegida

La ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los Orzamentos gallegos para...

Vivienda aboga por aumentar una oferta «asequible» en el mercado inmobiliario y «garantizar» ayudas

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas Parrón, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...