InicioActualidadEducación suprime seis escuelas para este curso, en el que habrá 7.336...

Educación suprime seis escuelas para este curso, en el que habrá 7.336 aulas para 174.998 alumnos en Infantil y Primaria

Publicada el


Seis escuelas públicas (nueve de infantil y una de primaria) desaparecerán por falta de alumnos este curso por orden de la Consellería de Educación, que mantendrá en funcionamiento 7.336 aulas, dos más que en el pasado año académico, frente al que bajan en 4.030 las matrículas registradas.

En total, 174.998 alumnos están inscritos para el curso 2024/25 que arranca el 12 de septiembre, según los datos facilitados por Educación este miércoles, en el que el Diario Oficial de Galicia (DOG) pulbica la modificación del catálogo de unidades del sistema público en las etapas de Infantil y Primaria.

De este modo, la reordenación decidida por el departamento que dirige Román Rodríguez supone la clausura de cinco escuelas infantiles: Traba –Laxe (A Coruña)–, Tal de Abaixo –Muros (A Coruña)–, Solobeira –Vilagarcía (Pontevedra)–, Agro-Baredo –Baiona (Pontevedra)– y Guillán –Vilagarcía (Pontevedra)–. También echa el cierre el colegio de primaria de Beariz (Ourense).

Asimismo, cuatro escuelas infantiles del ayuntamiento coruñés de Padrón pasan a integrarse en el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Dodro (A Coruña). Se trata de las EEI de Arretén, A Escravitude, Estramundi de Arriba y Pontecesures.

En un comunicado emitido tras la publicación oficial de la reordenación de recursos para los niveles de Infantil y Primaria, Educación justifica las clausuras de estos centros por el bajo nivel de matrículas –entre dos y cuatro alumnos que, según la Xunta, cuentan con plaza en los colegios de referencia «más próximos–.

Por otra parte, el departamento educativo en el Gobierno autonómico señala que otros cuatro centros mantienen su actividad pese a contar con menos de seis matriculados para este curso ante la «previsión» de que aumenten el número de alumnos de cara a los próximos años. Se trata de las escuelas infantiles de Santa Cruz en San Cibrao das Viñas (Ourense) y Taboadela (Ourense); y los colegios de Pazos-Comoxo en Boiro (A Coruña) y Vilariño de Conso (Ourense).

AULAS Y MATRICULADOS

Educación resalta que el próximo curso estarán en funcionamiento 7.336 aulas en los colegios de primaria e infantil públicos de Gailcia, dos más que el pasado curso, lo que la Xunta atribuye al acuerdo suscrito en octubre del pasado año con los sindicatos CC.OO., UGT y Anpe que incluía un compromiso para la reducción del número de alumnos por aula y del horario lectivo a partir del curso que viene en los centros públicos y concertados de Galicia.

Los datos facilitados este miércoles por la Administración autonómica (de carácter provisional) cifran en 179.028 el número de matrículas para los dos primeros niveles educativos, lo que supone un descenso de 4.030 respecto al pasado año académico. En concreto, hay 50.129 anotados para Infantil (1.662 menos) y 128.899 para Primaria (-2.368).

La consellería sostiene que, con estas cifras, cerrarían 204 aulas por falta de alumnos si estuviesen en vigor las ratios (número de alumnos por clase) que contemplaba el anterior acuerdo marco. Este curso arranca el proceso de actualización de las ratios en el 4º curso de Infantil (3 años), donde el máximo de niños por clase baja a 20 de los 25 previos.

En ese curso por el que ingresan en el sistema educativo por primera vez las niñas y niños gallegos, se han recibido 14.370 peticiones de plazas, lo que supone, según la Xunta, que han quedado libres el 32% de las 21.137 plazas ofertadas.

CONCIERTOS

Por otro lado, el Diario Oficial de Galicia (DOG) también publica este miérocles la resolución que modifica los conciertos con centros privados en Infantil, Primaria, ESO, Educación Especial y FP aprobados para el período entre 2023 y 2029.

En total, en el curso que empieza en septiembre habrá 3.994 unidades concertadas, cuatro más que el año académico pasado, para dar cobertura a unos 81.000 estudiantes. La Xunta especifica que «casi el 90%» del presupuestos de los conciertos está orientado a «abonar las retribuciones del profesorado y del personal complementario en las unidades de Educación Especial».

últimas noticias

Pontegadea adquiere un hotel en París a Derby Hoteles por 97 millones

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor...

Herido un hombre tras ser atropellado por autobús en la estación de Ferrol

Un hombre resultó herido tras ser atropellado por un autobús en el interior de...

Abiertas desde el viernes las ayudas para la digitalización de gasolineras de municipios de menos de 20.000 habitantes

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este jueves las bases reguladoras de...

Pesca.- Los establecimientos pueden adherirse desde este viernes al Bono Peixe

Los establecimientos interesados en adherirse al bono que lanza la Xunta para descuentos en...

MÁS NOTICIAS

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la UDC ganan el Premio Amizade

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la Universidade...

Más de 1.200 personalidades de la cultura piden a Sánchez embargar armas a Israel, entre ellos Luis Tosar y Oliver Laxe

Más de 1.200 profesionales del ámbito cultural han firmado una carta dirigida al presidente...

Sanidade «respeta todas las críticas» a las medidas adoptadas en verano, pero alega «déficit absoluto» de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha manifestado este martes que "respeta todas...