InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAvanzan las obras del Centro de Protonterapia de Galicia, que en 2026...

Avanzan las obras del Centro de Protonterapia de Galicia, que en 2026 recibirá a sus primeros pacientes oncológicos

Publicada el


Las obras de construcción del Centro de Protonterapia de Galicia, que se ubicará en el entorno del Hospital Clínico de Santiago, han alcanzado el 15% de su ejecución y se estima que el centro comience a funcionar en 2026.

Según ha explicado la Xunta en un comunicado, se trata de una clínica que situará a Galicia como «líder autonómica en la lucha contra el cáncer» y como «la primera comunidad en tratar en el sistema sanitario público a pacientes con esta terapia».

De este modo, la protonterapia es una modalidad especial de radioterapia que emplea protones, los cuales «permiten una mayor precisión al impartir la dosis de radiación y disminuyen los efectos adversos en tejidos y órganos sanos que rodean el tumor».

Asimismo, con la entrada en funcionamiento de este centro podrán beneficiarse de esta terapia, tanto los pacientes del Servizo Galego de Saúde como otros que procedan de Asturias y Castilla y León.

Por otra parte, la Xunta ha destacado que el nuevo equipamiento sanitario, que dio inicio en el mes de abril, está ejecutado por la empresa Copasa, en colaboración con Ion Beam Application (IBA), «uno de los grupos de referencia mundial en terapia de protones para el tratamiento del cáncer».

Además, ha explicado que se trata de un proyecto que cuenta con una inversión cercana a los 20 millones de euros y que destaca por ser una «instalación extensible», es decir, con una capacidad escalable para tratamientos de hasta 250 pacientes/año por sala, «con un doble búnker ampliable a un tercero».

Con todo, entre las funcionalidades del centro destaca la orientación asistencial, con tratamientos de vanguardia en protonterapia, y científica, con una actividad investigadora de «alto nivel» y colaboraciones con universidades, empresas y centros internacionales. En definitiva, un centro hospitalario que «atenderá especialmente las necesidades médicas de aquellos pacientes oncológicos con larga supervivencia, sobre todo en la población infantil».

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...