InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl nuevo aparcamiento del CHUS tendrá 1.000 plazas y las obras no...

El nuevo aparcamiento del CHUS tendrá 1.000 plazas y las obras no comenzarán como «mínimo» hasta 2026

Publicada el


La Xunta y el Ayuntamiento de Santiago han ratificado este viernes con su firma el protocolo para humanizar y ordenar el entorno y acceso al Hospital Clínico compostelano, así como para la construcción del nuevo aparcamiento del complejo, que tendrá 1.000 plazas y cuyas obras no comenzarán como «mínimo» hasta 2026.

En el acto ha participado la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, por parte de la Xunta, así como la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín.

En este protocolo se establecen las bases de colaboración entre ambas administraciones para la realización del Proyecto de Interés Autonómico (PIA) para la reordenación de la accesibilidad y movilidad en el entorno del CHUS, así como para la construcción del nuevo aparcamiento. Paralelamente, se ha incluido también una inversión de hasta 3,5 millones para saneamiento y abastecimiento en las parroquias rurales de Santiago.

Las actuaciones relacionadas con el CHUS, tal y como se acordó en las reuniones previas a esta firma, estarán financiadas a un 90% por la Xunta y en el 10% restante por el ayuntamiento.

La idea, según ha explicado la conselleira de Vivenda, es tramitar de forma paralela la licitación del PIA y la redacción del proyecto constructivo del aparcamiento, que será parcialmente soterrado y parcialmente en superficie y tendrá 1.000 plazas, así como una intervención en el acceso al complejo desde Volta do Castro.

«Es un gran proyecto para una gran ciudad», ha dicho Martínez Allegue, que se ha comprometido a que las primeras licitaciones sean en este otoño. No obstante, ha recordado que el proceso para iniciar la construcción del aparcamiento requerirá de muchos trámites intermedios, por lo que, como «mínimo», no arrancará hasta 2026.

SANEAMIENTO EN EL RURAL

Además de estas actuaciones, como ha destacado Ángeles Vázquez, el protocolo incluye una inversión de hasta 3,5 millones para cofinanciar obras de saneamiento y abastecimiento en parroquias del rural de Santiago.

Con ello, el Gobierno gallego estudiará los proyectos que presente el ayuntamiento y evaluará las necesidades con el compromiso de aportar el 70% de la inversión de aquellos que se ejecuten.

UN «ORGULLO COLECTIVO»

Un «orgullo colectivo», así es como ha calificado la regidora compostelana este acuerdo entre las dos administraciones que permitirá desbloquear una vieja reclamación para la movilidad el Clínico.

La medida, ha recordado, beneficiará tanto a los compostelanos como a los más de 450.000 habitantes de 46 ayuntamientos que conforman en área de influencia de este hospital. Además de la aportación económica, el ayuntamiento también realizará la bonificación del IBI de estas obras y de las que actualmente están en marcha en el hospital, la modificación de planes necesarios, la expropiación de terrenos y los cambios en las líneas de transporte urbano.

Para Goretti Sanmartín, esta fórmula de colaboración y entendimiento es «el camino que hay que impulsar» para los «retos de futuro» de los ayuntamientos, como lo son el equilibrio turístico, el impulso industrial o la prestación de servicios.

El conselleiro de Sanidade, por su parte, ha dicho que es un «día importante» para «solucionar un problema de larga duración» como es el déficit de aparcamiento y los problemas de accesibilidad del CHUS, un «centro en expansión».

«Con capacidad de diálogo, la política puede ser una extraordinaria herramienta para mejorar la vida de la gente», ha dicho Antonio Gómez Caamaño.

El Hospital Clínico, ha recordado Gómez Caamaño, está en un proceso de ampliación en el que la Xunta invierte 70 millones de euros, además de la puesta en marcha del Centro de Protonterapia, que estará atendiendo pacientes en 2026.

últimas noticias

Sanidad y CCAA logran consenso para alumbrar el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 con 39 millones

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que el Consejo Interterritorial del Sistema...

Rural.- Un total de 730 vacas mueren por enfermedad hemorrágica en 2024, año que cuadriplica las granjas afectadas

Galicia registró la muerte de 730 vacas por enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 2024,...

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...

Los tumores de cabeza y cuello, sexta causa de diagnóstico oncológico en España

Los tumores de cabeza y cuello constituyen la sexta causa de diagnóstico oncológico en...

El Sergas tiene una «deficiente técnica presupuestaria» al infraestimar gastos en personal y fármacos, según Contas

El Consello de Contas detecta una "deficiente técnica presupuestaria" en el Servizo Galego de...