InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa CIG denuncia la "estafa" con los aumentos en complementos para docentes,...

La CIG denuncia la «estafa» con los aumentos en complementos para docentes, absorbidos por la subida del 2%

Publicada el


La CIG-Ensino denuncia la «estafa» y las «trampas» de la Xunta con el acuerdo educativo que firmó con los otros tres sindicatos (CCOO, ANPE y UGT) en octubre de 2023, conforme al cual se produjeron subidas en varios complementos para profesores desde el 1 de enero de 2024.

Y es que, de acuerdo con una orden de confección de nóminas publicada el 15 de julio en el Diario Oficial de Galicia (DOG), la actualización de los salarios públicos un 2%, tras la aprobación por parte del Gobierno central, en la práctica no se aplicará a los docentes gallegos porque las subidas en los mencionados complementos quedan «absorbidas».

En un comunicado, la CIG –sindicato mayoritario en la enseñanza pública gallega, que no firmó el acuerdo de octubre de 2023– señala que esto es «una constante desde 1988», por lo que no es ni una «sorpresa» ni una «interpretación» de lo firmado. «Era algo conocido por las partes que dieron su visto bueno a ese acuerdo», añade la central nacionalista.

Además, esta situación «se va a reproducir igualmente» en las subidas en los complementos pactadas para los años 2025 y 2026. Por tanto, la CIG, que proponía una subida lineal e igual para todo el cuerpo docente gallego, ve claro que la Xunta «engañó» al profesorado y «compró a los sindicatos firmantes».

COMPLEMENTOS QUE SUBEN CON EL ACUERDO

El documento firmado en octubre de 2023 supone la bajada del horario lectivo y de la ratio de alumnos por clase desde el curso 2024/25, pero también recoge aumentos retributivos. En primer lugar, se elevarán los sexenios por formación permanente un 5% durante tres años, hasta totalizar un 15% desde el 1 de enero de 2026. Pasados seis años, se exigirá que los profesionales cuenten con el nivel B1 de competencias digitales.

También subirá el complemento por el desempeño de funciones de gobierno –como de dirección– y de inspección educativa, de hasta 60 euros desde 2026. De la misma manera, se hará de forma escalonada: el ascenso será de 20 euros durante durante tres años.

En cuanto a las funciones de tutores, se incrementarán un 20%: un 10% en 2025 y otro 10% en 2026.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Los médicos se manifiestan este sábado en Madrid para rechazar el Estatuto Marco de Sanidad y exigir un marco propio

Médicos procedentes de toda España se manifestarán este sábado en Madrid para mostrar su...

Galicia vota a favor del plan de salud mental, pero critica al Gobierno por no abordar la falta de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha agradecido "el cambio de posición" del...

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...