InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLas CCAA mejorarán su salud presupuestaria en 2024 por la mejora de...

Las CCAA mejorarán su salud presupuestaria en 2024 por la mejora de ingresos, pero esta se deteriorará en 2025

Publicada el


Las comunidades autónomas mejorarán su salud presupuestaria en 2024 gracias a los ingresos que recibirán desde el sistema de financiación autonómica y por la vuelta de las reglas fiscales, si bien ya en 2025 la situación se deteriorará ante la desaceleración de los ingresos y unas partidas de gasto elevadas que «limitarán la flexibilidad» de las cuentas públicas regionales, según ha explicado este miércoles la agencia de calificación S&P Global Ratings.

«Los recientes aumentos de ingresos han permitido a las regiones españolas reducir sus ratios de deuda, aunque persisten importantes diferencias regionales. La deuda sigue aumentando en términos nominales», ha resumido la analista de crédito de S&P Global Ratings, Marta Sáenz.

La agencia ha destacado que, además del maná de las transferencias, la aplicación de reglas fiscales con objetivos vinculantes de déficit, deuda y gasto podría mejorar más el estado de los presupuestos, aunque la propia S&P se ha mostrado escéptica con que los gobiernos las cumplan.

Según se desprende del informe, todas las regiones españolas, menos País Vasco y Navarra por su régimen foral, podrían beneficiarse de la condonación de deuda propuesta por el Gobierno central en 2025. No obstante, el calendario exacto y el efecto sobre cada región siguen siendo «inciertos». Asimismo, esta sería una medida de alivio a corto plazo que dejará sin abordar los «problemas estructurales» de financiación.

En cualquier caso, los retos estructurales y las incertidumbres cíclicas que afrontan las CC.AA. emanan, principalmente, de la situación política en España, si bien se ven compensados en parte por factores atenuantes como es un crecimiento económico «sólido».

S&P ha anticipado que las dificultades surgirán a partir de 2025 a medida que el crecimiento de los ingresos se desacelere y los gastos elevados pesen sobre el margen de maniobra fiscal.

De media, las CC.AA. registrarán «pequeños superávits» en el periodo 2025-2026, pero el menor crecimiento de los ingresos significa que no estos no igualarán los superávits de 2024. En paralelo, se moderará el gasto al contenerse las presiones inflacionistas.

La agencia de calificación prevé que la deuda cierre este año en los 335.000 millones de euros y crezca a razón de 10.000 millones por ejercicio hasta 2026.

últimas noticias

Sargadelos plantea a empleados firmar vacaciones voluntarias o responsabilizarse si quieren entrar, según la alcaldesa

Sargadelos ha planteado a trabajadores de la planta de Cervo (Lugo) firmar vacaciones voluntarias...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...

El PPdeG vincula la protesta de SOS Sanidade con la UPG: «Hay que montar algaradas públicas todos los fines de semana»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha vinculado la manifestación convocada para este...

La Xunta lanzará a final de año nuevos permisos de investigación minera ante el potencial «excepcional» de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que la Xunta...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica el «refuerzo» de la Atención Primaria en el inicio de obras del nuevo centro de salud de Vilagarcía

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Vivenda e...

Los tumores de cabeza y cuello, sexta causa de diagnóstico oncológico en España

Los tumores de cabeza y cuello constituyen la sexta causa de diagnóstico oncológico en...

El Sergas tiene una «deficiente técnica presupuestaria» al infraestimar gastos en personal y fármacos, según Contas

El Consello de Contas detecta una "deficiente técnica presupuestaria" en el Servizo Galego de...