InicioActualidadLas necesidades de formación para el próximo lustro centran los planes de...

Las necesidades de formación para el próximo lustro centran los planes de la Xunta para naval y automoción

Publicada el


La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mantenido un encuentro, en el marco de diálogo social, para presentar el borrador de los planes directores del naval y automoción, que se centran en las necesidades de formación para el próximo lustro. Ahora, patronal, sindicatos y asociaciones sectoriales podrán hacer aportaciones durante el verano.

En declaraciones a los medios antes del encuentro, la conselleira ha recordado que había un compromiso, durante la campaña electoral, de presentar en los 100 primeros días de gobierno los dos primeros planes directores de los seis calificados como estratégicos por el Consello de la Xunta el pasado mes de febrero.

En este encuentro en Santiago han participado, entre otros, el presidente de la patronal gallega (CEG), Juan Vieites; la secretaria xeral de CC.OO. Galicia, Amelia Pérez; y el líder de UGT Galicia, José Antonio Gómez.

La conselleira explica que el borrador del plan será enviado sobre mediados de mes a las organizaciones implicadas para que «hagan durante el verano las observaciones y las aportaciones que tengan por pertinentes». El objetivo es que se aprueben definitivamente en el último trimestre del año.

En estos planes han participado diferentes departamentos de la Xunta, así como entidades como el Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia (Cetag) y Aclunaga.

Los planes se centran en «todos sus aspectos relativos a la situación de estos dos sectores industriales», fundamentalmente en las necesidades de inversiones y de competitividad. Por un lado, la necesidad de adaptarse a la electrificación de la automoción; por otra parte, la internacionalización y diversificación del naval.

En ambos sectores se incide en «la necesidad de la formación», con un trabajo junto a la Consellería de Emprego para «conocer de primera mano cuáles son las titulaciones, las formaciones y las cualificaciones concretas que necesitan ambos sectores de aquí a los próximos cuatro o cinco años». Todo ello para poder adaptar toda la oferta formativa, «tanto la universitaria como la formación profesional y la formación para el empleo» a las necesidades de las empresas.

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

Localizado un cadáver en las inmediaciones de la Torre de Hércules, en A Coruña

Un cadáver ha sido localizado a primera hora de la mañana de este jueves...

Consellería de Cultura pondrá «todos los mecanismos disponibles» para que el cierre de Sargadelos «no sea una realidad»

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asegurado que su...

La desprotección del lobo al norte del Duero será efectiva este jueves pero su caza tendrá que esperar en Galicia

La rebaja de la protección especial a las poblaciones del lobo al norte del...