InicioActualidadLas necesidades de formación para el próximo lustro centran los planes de...

Las necesidades de formación para el próximo lustro centran los planes de la Xunta para naval y automoción

Publicada el


La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mantenido un encuentro, en el marco de diálogo social, para presentar el borrador de los planes directores del naval y automoción, que se centran en las necesidades de formación para el próximo lustro. Ahora, patronal, sindicatos y asociaciones sectoriales podrán hacer aportaciones durante el verano.

En declaraciones a los medios antes del encuentro, la conselleira ha recordado que había un compromiso, durante la campaña electoral, de presentar en los 100 primeros días de gobierno los dos primeros planes directores de los seis calificados como estratégicos por el Consello de la Xunta el pasado mes de febrero.

En este encuentro en Santiago han participado, entre otros, el presidente de la patronal gallega (CEG), Juan Vieites; la secretaria xeral de CC.OO. Galicia, Amelia Pérez; y el líder de UGT Galicia, José Antonio Gómez.

La conselleira explica que el borrador del plan será enviado sobre mediados de mes a las organizaciones implicadas para que «hagan durante el verano las observaciones y las aportaciones que tengan por pertinentes». El objetivo es que se aprueben definitivamente en el último trimestre del año.

En estos planes han participado diferentes departamentos de la Xunta, así como entidades como el Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia (Cetag) y Aclunaga.

Los planes se centran en «todos sus aspectos relativos a la situación de estos dos sectores industriales», fundamentalmente en las necesidades de inversiones y de competitividad. Por un lado, la necesidad de adaptarse a la electrificación de la automoción; por otra parte, la internacionalización y diversificación del naval.

En ambos sectores se incide en «la necesidad de la formación», con un trabajo junto a la Consellería de Emprego para «conocer de primera mano cuáles son las titulaciones, las formaciones y las cualificaciones concretas que necesitan ambos sectores de aquí a los próximos cuatro o cinco años». Todo ello para poder adaptar toda la oferta formativa, «tanto la universitaria como la formación profesional y la formación para el empleo» a las necesidades de las empresas.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento Europeo concluye que el Gobierno rechaza poner un umbral mínimo en europeas y anima a sortearlo

La delegación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha constatado que...

El Hospital de A Mariña retira, una hora después de colgarse, la pancarta que denunciaba el «deterioro» del servicio

La dirección del Hospital Público de A Mariña (Lugo) ha retirado la 'pancarta-cuadro' colocada...

Resurrection Fest se desmarca del fondo KKR, con intereses en Palestina y dueño de la empresa organizadora del festival

El Resurrection Fest ha publicado un comunicado este martes en el que se desvincula...