InicioActualidadLas necesidades de formación para el próximo lustro centran los planes de...

Las necesidades de formación para el próximo lustro centran los planes de la Xunta para naval y automoción

Publicada el


La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mantenido un encuentro, en el marco de diálogo social, para presentar el borrador de los planes directores del naval y automoción, que se centran en las necesidades de formación para el próximo lustro. Ahora, patronal, sindicatos y asociaciones sectoriales podrán hacer aportaciones durante el verano.

En declaraciones a los medios antes del encuentro, la conselleira ha recordado que había un compromiso, durante la campaña electoral, de presentar en los 100 primeros días de gobierno los dos primeros planes directores de los seis calificados como estratégicos por el Consello de la Xunta el pasado mes de febrero.

En este encuentro en Santiago han participado, entre otros, el presidente de la patronal gallega (CEG), Juan Vieites; la secretaria xeral de CC.OO. Galicia, Amelia Pérez; y el líder de UGT Galicia, José Antonio Gómez.

La conselleira explica que el borrador del plan será enviado sobre mediados de mes a las organizaciones implicadas para que «hagan durante el verano las observaciones y las aportaciones que tengan por pertinentes». El objetivo es que se aprueben definitivamente en el último trimestre del año.

En estos planes han participado diferentes departamentos de la Xunta, así como entidades como el Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia (Cetag) y Aclunaga.

Los planes se centran en «todos sus aspectos relativos a la situación de estos dos sectores industriales», fundamentalmente en las necesidades de inversiones y de competitividad. Por un lado, la necesidad de adaptarse a la electrificación de la automoción; por otra parte, la internacionalización y diversificación del naval.

En ambos sectores se incide en «la necesidad de la formación», con un trabajo junto a la Consellería de Emprego para «conocer de primera mano cuáles son las titulaciones, las formaciones y las cualificaciones concretas que necesitan ambos sectores de aquí a los próximos cuatro o cinco años». Todo ello para poder adaptar toda la oferta formativa, «tanto la universitaria como la formación profesional y la formación para el empleo» a las necesidades de las empresas.

últimas noticias

El Ateneo de Santiago anuncia más de 200 actividades, entre ellas una conferencia de Carmen Calvo el 6 de octubre

El Ateneo de Santiago de Compostela ha anunciado este lunes que su programa para...

En libertad e investigado por lesiones el detenido por apuñalar a otro en un brazo en A Coruña

El magistrado del Juzgado de Instrucción número 5 de A Coruña ha decretado la...

Raxoi da luz verde al expediente del contrato mixto para la Cabalgata de Reyes, con un presupuesto de 430.000 euros

La junta de gobierno local de Santiago ha aprobado este lunes el expediente del...

Rural.- La Xunta amplía el plazo para pedir las ayudas por los incendios hasta el 30 de octubre

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico amplía...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta destina 100 millones a comprar dos fármacos CAR-T para tratar 250 pacientes con mieloma múltiple

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo...

La Universidad de Abanca crea el Instituto Universitario de Investigación

La Universidad Intercontinental de la Empresa ha anunciado la creación del Instituto Universitario de...

La USC adapta su reglamento electoral a la ley del sistema universitario ante el proceso de elección al Rectorado

El Consello de Goberno de la Universidade de Santiago de Compostela ha aprobado este...