InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCIG-Saúde denuncia que el Sergas mantiene paralizada la negociación del protocolo de...

CIG-Saúde denuncia que el Sergas mantiene paralizada la negociación del protocolo de acoso

Publicada el


CIG-Saúde ha denunciado que el Sergas mantiene paralizada la negociación del protocolo de acoso que debería abordar el acoso laboral, sexual por razón de sexo e identidad en el Servizo Galego de Saúde, así como su adaptación a la normativa vigente.

En una rueda de prensa este martes en Santiago, Irene Tato, miembro de la ejecutiva de la CIG, ha señalado que la actualización del protocolo es una medida que debería de estar hecha en el año 2022.

En esta línea, ha asegurado que no se hizo la evaluación en la mitad del periodo de vigencia del plan, lo que determinaría el grado de cumplimiento y la eficacia de las medidas. Del mismo modo, ha detallado que tampoco se han hecho los informes anuales sobre la aplicación del plan.

Todo ello, ha explicado Irene Tato, tiene consecuencias para las personas trabajadoras. «Estamos en una situación que el Sergas lo que realmente fomenta es una conducta laboral negativa», ha lamentado antes de denunciar también la «falta de formación» en lo relativo a denuncia o tramitación de un caso de acoso.

«UNA CULTURA QUE RECHACE EL ACOSO»

Por eso, ha defendido que hace falta mejorar para que se implante «una cultura que rechace la violencia y el acoso» en los diferentes centros de trabajo.

Además, la representante sindical ha reprochado al Sergas que no haya contestado a las alegaciones de la CIG sobre la unificación en un solo documento de diferentes tipologías de acoso y la petición de reunión extraordinaria de la Comisión Técnica de Igualdad.

«No nos valen las excusas que escuchamos en las pocas mesas sectoriales que están convocando, que hubo cambios en recursos humanos y que necesitan un periodo adaptativo. Los derechos de las trabajadoras deben de estar garantizados. Este es ya un problema heredado y que tienen que priorizar», ha aseverado.

Así, ha dicho que la CIG seguirá tomando «las medidas oportunas» para que el Sergas «cumpla con la normativa vigente» y proceda a «tener una negociación seria» de un protocolo que recoja «todas las patologías de acoso» y se aborden «todas las medidas preventivas y un marco de actuación dirigido a la protección de todas las trabajadoras». «Permitir el acoso también es acosar», ha manifestado.

últimas noticias

El Senado gastó 2 millones de euros en viajes de sus señorías hasta julio de 2025

El gasto de los desplazamientos de los senadores con cargo al presupuesto de la...

Gómez Caamaño remarca el compromiso Asociación de Médicos Galegos con el fomento de una medicina «excelente y humana»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este sábado el compromiso de...

Esquerda Unida califica de «idea estrambótica» la creación de un centro exclusivo para menores migrantes en Monforte

Esquerda Unida ha criticado la iniciativa de la Xunta para crear en Monforte de...

Pesca.- El BNG pide explicaciones a la conselleira do Mar por la «crisis productiva» de las rías y la gestión del sector

El BNG ha reclamado a la conselleira do Mar, Marta Villaverde, que "aproveche" su...

MÁS NOTICIAS

La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este viernes...

Galicia contará con una fábrica europea de IA de 82 millones enfocada en el ámbito sanitario

Santiago de Compostela albergará, en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), una de...

El nuevo plan de salud mental de la Xunta pondrá el foco en la infancia y adolescencia y en la prevención del suicidio

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, ha explicado este viernes que la Xunta...