InicioActualidadNace la Cátedra sobre Salud Ambiental en la USC, para que la...

Nace la Cátedra sobre Salud Ambiental en la USC, para que la investigación identifique riesgos sanitarios públicos

Publicada el


La Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Consellería de Sanidade han presentado este viernes la nueva Cátedra sobre Salud Ambiental, con el ánimo de que la actividad investigadora identifique agentes de riesgo para «seguir mejorando» la política sanitaria pública.

El acto, celebrado en el Salón Noble del Colexio de Fonseca, ha contado con la participación del director de la propia cátedra, Alberto Ruano, el rector de la USC, Antonio López, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán.

Gómez Caamaño, que se ha tenido que marchar de la presentación para asistir al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), ha agradecido la «apuesta decidida» realizada por sus predecesores al frente de la Consellería de Sanidade en el campo de la salud.

Esto, ha explicado, hace que Galicia «pueda presumir de la mejor sanidad pública de España». «Ahora no solo hay que mantener el nivel, sino hacer todo lo posible para elevarlo», ha agregado el conselleiro.

En este contexto, Gómez Caamaño ha explicado que la nueva cátedra permitirá avanzar en «medir factores ambientales» que incidan en la salud pública desde la prevención, la «viga maestra» de la sanidad.

Esta iniciativa, que tendrá un tiempo inicial de cuatro años con posibilidad de prórroga, permitirá desarrollar diferentes actividades que organizará el grupo de investigación ‘Epidemioloxía, Saúde Pública e Avaliación de Servizos de Saúde’, el segundo en producción científica de toda la USC.

Entre las múltiples actividades, tal y como ha avanzado su director, estará la ampliación del ‘Mapa de Radón de Galicia’, con «por lo menos 300 mediciones anuales» y un novedoso buscador interactivo de su concentración a nivel provincial, comarcal, municipal y sección censal.

Durante su intervención, Alberto Ruano ha aprovechado para señalar también los riesgos en la salud pública que provoca la contaminación ambiental. De esta forma, ha advertido de la necesidad de que los países «cambien sus patrones productivos y de consumo a situaciones de emisión neutra, sin olvidar la justicia para los países en desarrollo que tienen derecho al progreso». «No hay lugar para el negacionismo climático ni para la condescendencia y cada gesto cuenta», ha aseverado el director.

La cátedra, según ha reivindicado el rector de la universidad compostelana, es «novedosa en el ámbito estatal». Asimismo, López ha celebrado la colaboración con la Xunta para «formar nuevos profesionales sanitarios» y «estudiar, difundir y conocer las influencias de las condiciones ambientales en la salud de las personas».

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

Sanidade destaca la «calidad asistencial y la capacidad de los sanitarios gallegos» tras lograr 4 Premios Best In Class

La sanidad gallega ha logrado cuatro galardones en los Premios Best In Class 2024,...

El Ayuntamiento de A Coruña acoge la entrega a sus familias de los restos de tres víctimas del franquismo en 1936

El Ayuntamiento de A Coruña ha acogido la entrega a sus familias de los...

El mal tiempo pasa factura a la Semana Santa en Galicia: las previsiones caen y las reservas rondarán el 45%-60%

Las previsiones del sector turístico gallego para esta Semana Santa apuntan a una cartera...