InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa población gallega con enfermedades crónicas crece a un ritmo de un...

La población gallega con enfermedades crónicas crece a un ritmo de un 3% anual, frente al 1,7% a nivel estatal

Publicada el


La población gallega que padece una enfermedad crónica creció a ritmo de un 3% anual en los últimos cuatro ejercicios, frente al 1,7% a nivel estatal. Es el dato que ha ofrecido este jueves el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante su intervención en el 10 Congreso Nacional de Pacientes Crónicos, en Pontevedra.

Se trata de un evento organizado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) que ha empezado este jueves y que se extenderá a este viernes en el Pazo da Cultura de la Boa Vila, en la que también ha estado el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lorez.

En este acto, Gómez Caamaño ha reivindicado la estrategia gallega para la atención de las personas en situación de cronicidad del Servizo Galego de Saúde (Sergas). No en vano, el conselleiro ha explicado que la sanidad debe poner el foco en las necesidades de las poblaciones más envejecidas, porque presenta mayores índices de dolencias crónicas.

En este contexto, la estrategia del Sergas contra la cronicidad es la hoja de ruta para articular «una atención sociosanitaria integral» con la que atender a estos pacientes en la Comunidad gallega, con el principal objetivo de mejorar su calidad de vida.

Para ello, el conselleiro de Sanidade ha citado tres pilares básicos: definir un modelo asistencial «proactivo» con estos dolientes, mantener una continuidad asistencial y establecer un modelo «corresponsable con los pacientes».

A estas jornadas de Semergen en Pontevedra, según informa la Xunta, acudirán especialistas llegados de toda España para participar en debates, seminarios y talleres en los que se analizarán las últimas novedades y avances alrededor de los cuidados de la cronicidad.

PLATAFORMA DE HÁBITOS SALUDABLES

Por otra parte, también este jueves, Antonio Gómez Caamaño ha visitado el expositor de la plataforma ‘Sanidade Mediaverso’ –que fomenta hábitos de vida saludables–, instalado en la biblioteca Concepción Arenal de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Allí ha estado acompañado por, entre otros, el rector, Antonio López.

El conselleiro ha podido probar unas gafas de realidad virtual con la aplicación ‘EnMovemento’, que permite realizar ejercicios guiados imitando a una monitora virtual. Así, Sanidade continuará difundiendo hasta este viernes las herramientas de ‘Sanidade Mediaverso’ entre los universitarios.

últimas noticias

Papa.- Alfonso Rueda lamenta el fallecimiento del Papa Francisco: «Deja una huella inolvidable en la historia reciente»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha lamentado el fallecimiento del Papa Francisco...

Papa.- Feijóo lamenta la muerte del papa Francisco y recuerda que «a punto estuvo de peregrinar a Santiago»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado la muerte del Papa Francisco,...

Turismo.- El sector destaca que Sanxenxo logró una ocupación media del 51,5 % en Semana Santa pese al mal tiempo

El Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo (CETS) ha destacado que, a pesar de...

Papa.- El obispo de Mondoñedo-Ferrol destaca el «regalo» del legado del papa Francisco y su mensaje de misericordia

El obispo de Mondoñedo-Ferrol, monseñor Fernando García Cadiñanos, ha expresado su pesar por el...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...