InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa población gallega con enfermedades crónicas crece a un ritmo de un...

La población gallega con enfermedades crónicas crece a un ritmo de un 3% anual, frente al 1,7% a nivel estatal

Publicada el


La población gallega que padece una enfermedad crónica creció a ritmo de un 3% anual en los últimos cuatro ejercicios, frente al 1,7% a nivel estatal. Es el dato que ha ofrecido este jueves el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante su intervención en el 10 Congreso Nacional de Pacientes Crónicos, en Pontevedra.

Se trata de un evento organizado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) que ha empezado este jueves y que se extenderá a este viernes en el Pazo da Cultura de la Boa Vila, en la que también ha estado el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lorez.

En este acto, Gómez Caamaño ha reivindicado la estrategia gallega para la atención de las personas en situación de cronicidad del Servizo Galego de Saúde (Sergas). No en vano, el conselleiro ha explicado que la sanidad debe poner el foco en las necesidades de las poblaciones más envejecidas, porque presenta mayores índices de dolencias crónicas.

En este contexto, la estrategia del Sergas contra la cronicidad es la hoja de ruta para articular «una atención sociosanitaria integral» con la que atender a estos pacientes en la Comunidad gallega, con el principal objetivo de mejorar su calidad de vida.

Para ello, el conselleiro de Sanidade ha citado tres pilares básicos: definir un modelo asistencial «proactivo» con estos dolientes, mantener una continuidad asistencial y establecer un modelo «corresponsable con los pacientes».

A estas jornadas de Semergen en Pontevedra, según informa la Xunta, acudirán especialistas llegados de toda España para participar en debates, seminarios y talleres en los que se analizarán las últimas novedades y avances alrededor de los cuidados de la cronicidad.

PLATAFORMA DE HÁBITOS SALUDABLES

Por otra parte, también este jueves, Antonio Gómez Caamaño ha visitado el expositor de la plataforma ‘Sanidade Mediaverso’ –que fomenta hábitos de vida saludables–, instalado en la biblioteca Concepción Arenal de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). Allí ha estado acompañado por, entre otros, el rector, Antonio López.

El conselleiro ha podido probar unas gafas de realidad virtual con la aplicación ‘EnMovemento’, que permite realizar ejercicios guiados imitando a una monitora virtual. Así, Sanidade continuará difundiendo hasta este viernes las herramientas de ‘Sanidade Mediaverso’ entre los universitarios.

últimas noticias

Multado con 270 euros un hombre por realizar un «acto de naturaleza sexual» con una vaca en Castro de Rei (Lugo)

El magistrado del Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo ha condenado al pago...

Cada gallego gastará 83,29 euros de media en lotería para el Sorteo de Navidad este 2025

Cada español gastará este año 2025 una media de 76,08 euros -- 83,29 euros...

Detenido el responsable de Protección Civil de Culleredo (A Coruña) por supuesto maltrato en el ámbito familiar

El responsable de la Agrupación de Protección Civil de Culleredo (A Coruña) fue detenido...

La CIG-Ensino exige la retirada de una campaña para estudiantes que no usa el gallego y que lleva el logo de la Xunta

La Confederación Intersindical Galega (CIG-Ensino) ha exigido este miércoles la retirada de una campaña...

MÁS NOTICIAS

Educación acusa a la CIG-Ensino de mantener una «línea de conflicto» y recalca que «sí existe» una negociación sindical

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha acusado a...

La UDC recibe una delegación de la Central South University de China para reforzar lazos en investigación biomédica

La Universidade da Coruña (UDC) ha recibido este miércoles la visita de una delegación...

Casi el 80% de los niños de 10 y 11 años está en alguna red social y el 20% le dedica más de 10...

El 78,3% de los alumnos de 5º y 6º de Primaria, con edades comprendidas...