InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl Sergas buscará médicos con segunda residencia en la comarca de O...

El Sergas buscará médicos con segunda residencia en la comarca de O Barbanza para trabajar en verano

Publicada el


El Servizo Galego de Saúde (Sergas) estudia que médicos que tengan segunda residencia en la comarca de O Barbanza (A Coruña) puedan trabajar en verano en centros de salud de la zona, con el objetivo de cubrir las vacantes que se produzcan en la época estival.

Así lo comunica la Xunta a raíz de una intervención del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en el Parlamento gallego para responder a una pregunta de la diputada del BNG Rosana Pérez, quien ha denunciado que la «falta de facultativos» en Ribeira no solo «persiste», sino que «empeora».

Según ha descrito la parlamentaria nacionalista, en el municipio hay una carga asistencial brutal, habitualmente con «tres o cuatro médicos» en el principal centro de salud, y ha preguntado cómo se va a prestar el servicio teniendo en cuenta que la población de Ribeira crece exponencialmente en verano.

El conselleiro de Sanidade ha respondido que la falta de médicos es «un problema generalizado, no exclusivo de Galicia», y ha lamentado que el Ministerio de Sanidad lo «obvia». Dicho esto, ha acusado al BNG de hacerle «flaco favor» a los ribeirenses «con su silencio y falta de espíritu crítico» hacia el Gobierno central.

Asimismo, Gómez Caamaño ha avanzado que en la próxima reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que será el miércoles 5 de junio, demandará a la ministra del ramo, Mónica García, «soluciones urgentes» para cubrir las vacantes del verano.

Entre las propuestas ya reiteradas por la Xunta, el conselleiro ha mencionado recurrir a MIR de cuarto año, flexibilizar los criterios para poder formar a más residentes, así como extender la edad máxima de jubilación de los médicos hasta los 72 años.

Sobre el caso concreto de Ribeira, Gómez Caamaño ha subrayado que la Xunta trabaja para «paliar» la falta de profesionales y, a tal efecto, creó en 2020 una nueva plaza de facultativo en horario de mañana y en 2022 reconvirtió dos vacantes de médico de familia a facultativo especialista en primaria que se cubrireron por concurso de méritos. Mientras, en el PAC se aumentó el personal el año pasado.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

Por otra parte, el titular de Sanidade ha reivindicado al calendario de vacunación gallego como el «más completo del mundo» al responder a una pregunta oral de la diputada del PP Encarnación Amigo, quien se ha interesado por la valoración que tiene la Xunta sobre este asunto.

Así, Gómez Caamaño ha destacado que, desde el año 2020, el Gobierno gallego ha «duplicado» la inversión en el programa gallego de vacunación, hasta los 40 millones de euros; y se ha referido a las últimas incorporaciones al calendario tanto para adultos, que sumó la del herpes zóster y la del pneumococo, como el infantil, con la antigripal y la del virus respiratorio sincitial (VRS).

Sobre la vacuna contra este último, que se comenzó a administrar en septiembre del año pasado en neonatos, el conselleiro ha reiterado que alcanzó una efectividad del 82 por ciento y que redujo los ingresos en un 90 por ciento.

últimas noticias

La circulación en la A-52 y la N-525 recupera la normalidad mientras sigue interrumpido el tráfico ferroviario

La circulación en la A-52 se ha restablecido tras haber permanecido cortada al tráfico,...

Rural.- Desconfinados vecinos de Cualedro y Oímbra, con 122 todavía en sus casas en Monterrei (Ourense)

El número de vecinos y vecinas de localidades ourensanas en sus viviendas por los...

Rural.- Tres personas detenidas y 22 investigadas por incendios forestales en Galicia

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha hecho un llamamiento a la...

Rural.- La Xunta avisa de que los múltiples focos complican apagar y pide comprensión: «Este no es un incendio más»

El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, ha advertido de las dificultades...

MÁS NOTICIAS

Rueda muestra en A Toxa su compromiso con poner Galicia «a la vanguardia» de los tratamientos oncológicos

La décima edición de la Gala Benéfica a favor de la Asociación Española Contra...

Sergas firma con CEESG un convenio para poner en marcha el ‘Proyecto Aloumiños’ de prevención de la soledad no deseada

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta del Colexio de Educadoras...

La UVigo apuesta por una titulación de Medicina compartida entre las tres universidades y Caballero urge una Facultad

El rector de la Universidade de Vigo (UVigo), Manuel Reigosa, ha apostado este jueves...