InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos enfermeros reclaman a diez CCAA, entre ellas Galicia, que regulen la...

Los enfermeros reclaman a diez CCAA, entre ellas Galicia, que regulen la prescripción enfermera de medicamentos

Publicada el


La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería (Satse) ha pedido a los consejeros de Sanidad de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Euskadi, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid y Murcia, así como a INGESA (Ceuta y Melilla), que regulen el procedimiento de acreditación para la prescripción enfermera de medicamentos y productos sanitarios, aprobado hace un año en Real Decreto-Ley a nivel estatal.

Las comunidades autónomas que ya han regulado la acreditación de todos aquellos profesionales del servicio de salud que reúnen el requisito de contar con un año o más de experiencia profesional como enfermero son Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra, así como el Ministerio de Defensa.

En una carta remitida por el presidente de Satse, Manuel Cascos, y el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, los enfermeros recuerdan que esta acreditación es necesaria, por ejemplo, para las campañas de vacunación, entre las que se encuentra la de la gripe, que en breve dará comienzo.

Asimismo, la Mesa subraya que la acreditación está referida tanto a medicamentos no sujetos a prescripción médica como a los que sí están sujetos a prescripción médica, por lo que consideran «necesario y urgente» que aquellas comunidades autónomas que todavía no han regulado dicho procedimiento lo hagan «a la mayor brevedad posible» dado que el derecho de los profesionales que reúnan los requisitos establecidos en la norma a ser acreditados «está establecido legalmente sin excepciones».

Por otra parte, la Mesa de la Profesión Enfermera resalta que también es «imprescindible» prever el sistema por el cual aquellos profesionales que no trabajan en el servicio de salud pero que lo hacen en otros ámbitos del sector público, en el sector privado o como autónomos, puedan acceder igualmente a dicha acreditación si cumplen los requisitos exigidos.

últimas noticias

El PPdeG denuncia que Galicia será la cuarta comunidad «más afectada» por el «colapso» de la ley de eficiencia judicial

El PPdeG ha denunciado que Galicia será la cuarta comunidad "más afectada" por el...

El PP instará en el Senado al Gobierno a presentar los Presupuestos para «cumplir con la Constitución»

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado exigirá, a través de una moción en...

Muere un hombre tras ser atropellado por su propio vehículo en Ribeira (A Coruña)

Un hombre ha fallecido en la madrugada de este domingo en el municipio coruñés...

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...