InicioEDUCACIÓN Y SANIDADÁngel Sequier, nuevo presidente de la Sociedad Española de Cardiología y Rafael...

Ángel Sequier, nuevo presidente de la Sociedad Española de Cardiología y Rafael Vidal del Chuac, tesorero

Publicada el


La Sociedad Española del Corazón ha renovado su comité ejecutivo durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares de la SEC que ha tenido lugar en Barcelona esta pasada semana, siendo el doctor Ángel Cequier Fillat el elegido como nuevo presidente, un cargo que ostentará durante los próximos dos años. Además, el nuevo tesorero será Rafael Vidal del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (Chuac).

Cequier actualmente es profesor titular de cardiología de la Universidad de Barcelona y miembro del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge, habiendo ocupado el puesto de director clínico del Área de Enfermedades del Corazón de este centro de 2010 a 2019. Es, además, coordinador del Grupo de Investigación Cardiovascular del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y ‘fellow’ de la European Society of Cardiology.

El nuevo presidente de la SEC ha publicado más de 300 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales como ‘New England Journal of Medicine’, ‘The Lancet’, ‘Circulation’, ‘European Heart Journal’, ‘Journal of the American College of Cardiology’ o ‘Revista Española de Cardiología’, entre otras. Ha publicado también 20 libros o capítulos de libros.

Asimismo, ha sido director de siete tesis doctorales y ha realizado más de 500 conferencias y presentaciones nacionales e internacionales. Ha sido, a su vez, investigador principal de más de un centenar de proyectos de investigación y ensayos clínicos.

Cequier, que ya ocupó el puesto de vicepresidente SEC en la junta liderada por el doctor Carlos Macaya entre 2009 y 2011, entra ahora en la sociedad junto con el doctor Héctor Bueno (vicepresidente), la doctora Beatriz Díaz Molina (secretaria general) y el doctor Rafael Vidal Pérez (tesorero).

Héctor Bueno, por su parte, lidera el Grupo de Investigación Cardiovascular Traslacional Multidisciplinaria del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y el Área de Investigación Cardiovascular del Instituto de Investigación i+12 en el Hospital Universitario 12 de Octubre, trabajando en la Unidad Coronaria del Servicio Cardiología en este centro madrileño.

Díaz Molina, por otro lado, ejerce como cardióloga en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), donde está especializada en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca y el trasplante de corazón.

Rafael Vidal es cardiólogo e investigador en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Está especializado en imagen cardiaca y rehabilitación cardiovascular y ocupa, además, el puesto de deputy chair de la página web y redes sociales de la European Association of Cardiovascular Imaging (EACVI) y el de consultor del e-communication committee de la European Society of Cardiology.

RETOS Y OBJETIVOS

Así, el nuevo presidente ha querido destacar que, actualmente, la SEC «lidera el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares y es el principal representante de los profesionales que trabajan en este campo, con una máxima contribución a la investigación cardiológica, por lo que para la junta resultará esencial afianzar y potenciar en estos próximos años los importantes logros obtenidos por los Comités Ejecutivos previos».

Asimismo, ha añadido que la nueva directiva asume el cargo consciente «de la gran responsabilidad que supone y muy comprometidos con los socios, pues su gran implicación y esfuerzo han conseguido que la SEC sea lo que es hoy en día».

Los nuevos objetivos de la directiva son, principalmente, la implementación de nuevas estrategias en los programas de formación y en comunicación científica, así como el conocimiento de los resultados de los principales procesos y procedimientos asistenciales en cardiología en España, el potenciamiento de la investigación propia; y, además, conseguir el máximo reconocimiento oficial de las acreditaciones SEC en las diferentes subespecialidades y la creación de foros de discusión entre profesionales SEC, técnicos de la administración e industria biosanitaria.

últimas noticias

La manifestación de BNG y la ofrenda del PSdeG en Rianxo centran los actos políticos del 25 de julio

Un año más la manifestación que el BNG convoca en la capital gallega a...

El BNG exige que la nueva herramienta judicial Atenea esté operativa en lenguas cooficiales desde su arranque en 2026

El diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, Néstor Rego, ha presentado...

Adjudicada por 42.600 euros la planificación de la delimitación por zonas de nuevos vertederos de residuos no peligrosos

La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio...

Herido un hombre tras sufrir un accidente con su cortacésped en A Veiga (Ourense)

Un hombre ha resultado herido este sábado tras sufrir un accidente con un cortacésped...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG denuncia el estado «lamentable» del centro de salud de Negreira y carga contra la «inacción» de la Xunta

La diputada del PSdeG en el Parlamento de Galicia, Patricia Iglesias, ha visitado este...

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...