La CIG-Saúde ha denunciado que el anuncio del Sergas de 407 plazas que recogen los presupuestos de la Xunta para 2020 «es puramente propagandístico» porque «no son de nueva creación».

«Son plazas que en la actualidad ya existen vacantes amortizadas con la tasa de reposición y que ahora estaban cubiertas con contratos eventuales y lo que hacen es recuperarlas para que computen en el cuadro de personal», ha manifestado en un comunicado la secretaria nacional de CIG-Saúde, María Xosé Abuín.

Al respecto, recuerda que en el sistema sanitario público gallego «hay más de 5.000 plazas cubiertas por personal con contratos eventuales y precarios que deberían ser las que estos presupuestos recogiesen como personal interino para terminar con la precariedad laboral existente».

Abuín insiste en que «esta consolidación de plazas que hace el Sergas sigue a condenar a los profesionales a la precariedad laboral, obligando a presentarse a las distintas ofertas de empleo por no poder acceder a un puesto de trabajo de carácter fijo».

En este sentido, explica CIG-Saúde que de estas 407 plazas, «133 son, según se anuncia, para personal facultativo». «Si dividimos el número de plazas entre las diversas especialidades estamos hablando de tres plazas por especialidad médica para todo el sistema sanitario público de Galicia», asegura.

Este sindicato añade, además, que las «274 plazas restantes» si se dividen entre el número de categorías profesionales, «todas ellas con personal contratado en precario, no llegan ni a cinco en todo el Sergas».

MESA SECTORIAL

«Por eso no se entiende de qué está presumiendo el Sergas y cual es el anuncio novedoso de estos presupuestos», subraya CIG-Saúde, que asegura que «se trata únicamente de más propaganda de la Xunta».

Por todo ello, CIG-Saúde «sigue exigiendo que en la mesa sectorial del Sergas se negocie un sistema identificativo de plazas, tal y como recoge la legislación» con el fin de «conocer la situación real del cuadro de personal identificando claramente cual es el personal fijo, cual el interino, eventual y cuantas plazas vacantes hay cubiertas con contratos temporales que se renuevan cada mes, dos, seis…», reivindica el sindicato.