InicioEDUCACIÓN Y SANIDADEl hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo realiza la primera intervención quirúrgica en...

El hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo realiza la primera intervención quirúrgica en Galicia de un paciente con TOC

Publicada el


Los servicios de Neurocirugía, Psiquiatría y Anestesiología del área sanitaria de Vigo han realizado, en el Hospital Álvaro Cunqueiro de la ciudad olívica, la primera intervención quirúrgica de un paciente con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).

Se trata de una mujer de 51 años de edad y la operación ha sido un éxito, de manera que está dada de alta y «evoluciona sin complicaciones», según han informado fuentes del Sergas. La paciente tiene un TOC, un trastorno psiquiátrico complejo que puede ocasionar un grave deterioro clínico, funcional y social.

El psiquiatra Raúl Vázquez-Noguerol ha explicado que, para estos pacientes, «la neuroestimulación cerebral profunda es una opción», cuando no funcionan los tratamientos convencionales. Esta intervención ha demostrado su eficacia, con una importante reducción de los síntomas y una mejoría de un 70 %, lo que permite reducir el sufrimiento de los enfermos, «mejorar su vida social e incluso la reincorporación al mundo laboral».

Tal y como han explicado fuentes sanitarias, los personas con TOC tiene un circuito cerebral reverberante en el lóbulo frontal, que se caracteriza por una hiperactividad e hiperconectividad neuronal. Esta actividad puede ser modilada por diversas señales, lo que posibilita un control preciso sobre la duración y la intensidad de dicha actividad neuronal.

Los neurocirujanos Pablo Sousa y Laura Serrano han explicado que la intervención consiste en la implantación de dos electrodos profundos, uno en cada hemisferio cerebral, de un modo mínimamente invasivo, mediante pequeños orificios en el cráneo. Esos electrodos están conectados a una batería subcutánea que se pone en la clavícula del paciente y producen impulsos eléctricos en una diana muy concreta del cerebro, de manera que inhiben ese circuito.

El objetivo es reducir al máximo la sintomatología del trastorno, modificando la actividad cerebral de forma controlada. A día de hoy, esta operación solo se realiza en 8 hospitales de España, y es una intervención de cierta dificultad por las exigencias técnicas en su planificación y desarrollo, y por la incorporación de TAC intraoperatorio, según ha apuntado Pablo Sousa.

Con todo, es una técnica segura para el paciente, con un postoperatorio sencillo, escasos efectos secundarios y una rápida recuperación. Sus indicaciones son muy concretas, por lo que se hace una selección muy rigurosa de las personas que pueden someterse a esta técnica por parte de un comité clínico.

Los principales criterios selectivos son: que el impacto funcional de la enfermedad sea grave, con gran repercusión en la vida del enfermo, y que el TOC sea refractario, con fracaso de los tratamientos convencionales.

Tras los buenos resultados de esta intervención, el equipo del Álvaro Cunqueiro ya tiene planificada una segunda operación y prevé realizar «entre 15 y 20 intervenciones anuales», de manera que el hospital vigués se convierta en centro de referencia gallego para el tratamiento quirúrgico de esta patología.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...